Los pasteles de carne se elaboraban hace siglos en buena parte de la península, pero su tradición sólo se mantuvo en Murcia. La deliciosa masa crujiente que envuelve el guiso sigue siendo un éxito rotundo.
El primer consultorio de 2021 llega con leyendas sobre los fitoestrógenos, pizzas con fistros vaginales y heterocuriosos que preguntan por el caldo. Como si fuera 2020, vaya.
El arroz a la cubana no tiene nada de cubano, pero nos sigue gustando tanto como en la infancia. Por eso lo hemos intentado llevar a la perfección con una receta tan cuidada como deliciosa
Desde que Casa Lucio los popularizó en los ochenta, los huevos rotos con patatas son asiduos de las cartas de tapas españolas. Aprendemos a hacerlos con jamón y en versión vegetariana en el Bar Alegría
El fuet es uno de los embutidos más socorridos para el aperitivo. Dos expertos charcuteros catan a ciegas nueve marcas habituales en los supermercados y explican cuáles les parecen las mejores.
Ensaladilla rusa con variantes, sobre rosquilla de pan crujiente y una anchoa encima para rematar. ¿Son las marineras la mejor tapa de España? Conoce su historia, sus variedades y los mejores sitios para probarlas
La "carn de bèstia viva" es un plato de pastores de Lleida elaborado con patatas y las colas que se les cortaban a los corderos. Suena un poco salvaje, pero el plato era delicioso y el bicho seguía en este mundo.
De cuscús y tomate, de guisantes y hierbas aromáticas y de pan con comino: nuestras sopas resucitan muertos y son perfectas para ese mes un tanto deprimente llamado enero.
¿Creías que las restricciones por la covid acabarían con los platos navideños pasados de moda? Te equivocabas. La comida retro resiste, como demuestran los participantes en el V Concurso 'Navidad Viejuna'.
Mikel López Iturriaga, director de ‘El Comidista’, describe su participación en el programa de La 2
Unos medios premian a famosos. Nosotros preferimos reconocer el trabajo de los lectores que nos dejan comentarios disparatados, faltones y divertidos tanto en la web como en las redes. Con ustedes, el palmarés de este año.
Este año nos ha impedido vivir muchas cosas, pero hay una que no nos podrá quitar: el quinto certamen internacional de platos viejunos navideños. No dejes de participar porque los premios son la repanocha.
Toca despedir el 'annus' más 'horribilis', y proponemos hacerlo con algunos combinados sencillos para los que no necesitas ser 'bartender': una mimosa, un Manhattan, un daiquiri, un smash y un Moscow mule.
El asado es una de las técnicas más útiles para hacer comida festiva sin currar demasiado. Aquí van unos cuantos consejos para triunfar con las carnes al horno más una receta de rosbif marinado con soja y miel.
Los mejores 'panettoni' se hornean en panaderías y pastelerías artesanas, pero si los compráramos en el súper conviene saber de cuáles debemos huir. Un experto cata a ciegas y puntúa ocho marcas.
Si estas Navidades te atreves a cocinar pescado, asarlo es una de las opciones menos liosas. Aquí tienes las claves para no pegártela, más una receta con lubina y otra con dorada.
Cocina de temporada y callejera. China, japonesa e iraní. Dulce y salada. En Thermomix y en olla de cocción lenta. En nuestra lista de recetarios recomendados para Navidad hay de todo y para todos.
Son fáciles y entretenidas de hacer, y si las preparas en casa te saldrán mucho más económicas que si las compras. Adéntrate en el prodigioso mundo de las trufas de la mano del pastelero y profesor Eric Ortuño.
El arroz cocido es un acompañamiento práctico que gusta a todo el mundo. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Probamos cinco técnicas y el resultado nos deja picuetos.
El último consultorio del año viene cargado de temas importantes: la homosexualidad y las masas, los sofritos que se vuelven verdes, las carbonaras peligrosas o los ofendiditos de la crema de calabaza.
Hay dos escuelas para cocinar las fabes con almejas: la verde y la roja. Pablo Albuerne fusiona las dos y le da un toque cítrico 'gipsy' a este clásico de la cocina asturiana.
La cocinera Aniceta Fueyo inventó las cebollas rellenas de bonito en la posguerra, y hoy son un clásico asturiano. En la taberna AlNorte recuerdan con ellas el papel de las mujeres en la historia de la gastronomía.
El Flash Flash de Barcelona ha cumplido 50 años, pero sigue tan fresco como sus míticas tortillas. Así se hacen dos de las mejores: la panadera, con pan tostado, queso y tomate, y la Isidro, con alubias y beicon.
Milagro de la cocina asturiana para unos, ordinariez sin tradición para otros, el cachopo se ha convertido en un fenómeno gastronómico. Viajamos a Asturias para desentrañar el enigma, y nos encontramos más de una voz crítica.
Dulce, jugosa y con poca pepita, la granada mollar de Elche es la única de Europa con denominación de origen. Primero descubrimos cómo pelarla sin esfuerzo, y después Susi Díaz nos enseña a cocinar con ella.
Pese a su nombre, el pollo Marbella es un invento neoyorquino de los ochenta. Sus aceitunas, alcaparras y frutas secas reflejan un batiburrillo de influencias, pero la mezcla funciona. Y requiere cero esfuerzo.
Con el frío otoñal llega la época de los potajes. En el vídeo de hoy te damos unas cuantas normas básicas que debes cumplir para que este tipo de platos te queden como Dios manda.
El tupí tradicional se elaboraba en el norte de Cataluña con restos de otros quesos y aguardiente. Hoy algunos productores lo suavizan usando ratafía, mientras cocineros de la zona lo incorporan a sus platos.
Naan, chapati, puri y papadum pueden ser nombres muy exóticos, pero te sorprenderás con la simplicidad y facilidad de elaboración de estos panes indios. No necesitarás mucho más que harina, agua y una sartén.
¿Boniato asado? ¿En puré? Muy ricos, pero hay otras maneras de sacar partido al tubérculo más dulce. Aquí tienes dos recetas en el que lo salteamos y lo cocemos al vapor, y ambas son puro goce.
En el consultorio de noviembre hay amenazas tortilleras, calabazas penetrantes y gais a los que no les sale la tarta de queso. Y muchas dudas alimentarias de personas inestables, como siempre.
Uno tira para Estados Unidos y México, y el otro, para India, pero ambos se sirven en Gringa y Mirch, dos locales del Raval barcelonés. Descubre cómo se hacen estos dos monumentales sandwiches de pollo frito.
Mayonesa, soja, ketchup, mostaza, pesto, barbacoa... en el supermercado hay salsas para todos los gustos. ¿Cuáles son recomendables y cuáles hay que evitar? Nuestra aguerrida nutricionista de guardia responde.
Con todas las posibilidades culinarias que nos ofrece esta fruta, no podemos quedarnos en pelarlas y comerlas tal cual: es hora de darle el protagonismo que merece en una ensalada, un guiso o un jetapostre.
No todo es foie y jamón del bueno en el mundo de los cocineros y críticos gastronómicos. También compran productos asequibles o de marca blanca, y por eso les pedimos que nos recomienden los que más les emocionan.
La girella o chireta se elabora con distintas partes del cordero en zonas del norte de Lleida y Huesca. Nuevos productores y cocineros reivindican el valor de esta rareza en el catálogo de embutidos españoles.
Si quieres comer más pescado pero te da pereza andar quitando espinas, las bolitas son la solución. Aquí tienes la fórmula básica para prepararlas, más una receta concreta que funciona con merluza o sardinas.
Otoño es igual a setas, y pocos platos reconfortan más que una crema cuando empieza a hacer fresquillo. Saca el máximo partido a los champiñones con nuestra fórmula probada.
Las poleás son unas gachas dulces de harina y leche típicas de la Andalucía occidental. Lo que fue un plato energético de tiempos de escasez se transforma en delicia en el restaurante Cañabota de Sevilla.
El consultorio vuelve por la puerta grande con creativos de las cápsulas, dudosas de la mostaza, vegetarianas que comen cerdo y abuelas que nos llaman "El Comiditas".