
Leche frita clásica, crujiente y al horno
La leche frita es un postre injustamente olvidado: tiene lo bueno de la torrija y de la croqueta. Aquí tienes una receta con distintos acabados: el de siempre, con pan rallado, con copos de maíz y al horno.

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).

La leche frita es un postre injustamente olvidado: tiene lo bueno de la torrija y de la croqueta. Aquí tienes una receta con distintos acabados: el de siempre, con pan rallado, con copos de maíz y al horno.

La Granja Sant Francesc de Altafulla (Tarragona) debería ser lugar de peregrinación para todos los amantes del pollo asado. El que hacen allí Josep y Joan Blanch está entre los mejores de España.

Ajenos a las modas que vienen y van: así viven los dueños de El Racó d'en Binu, un restaurante de alta cocina de hace 40 años en el que se sirven hojaldres rellenos, papillotes, suflés y otros platos tan viejunos como deliciosos.

Para hacer buena cocina italiana no necesitas 15 ingredientes: la pasta con limón y mantequilla, a la gricia y con anchoas, ajo y perejil son la prueba irrefutable de que menos puede ser más.

Evitar el desperdicio no es bueno sólo para el planeta: las peladuras de patata o cebolla, las hojas de las zanahorias o la coliflor, los posos del café o los huesos de los asados se pueden transformar en delicias gratificantes para el paladar.

La higiene de las máquinas para hacer café, las empanadas mentales con la sustitución del azúcar, las catástrofes panificadoras y el tráfico de loroco son algunos de los temas del consultorio de marzo.

¿Dulces y postres sin leche, mantequilla y huevo? Sí, se puede, y en algunos casos ni se nota la diferencia. ¿Pruebas? El bizcocho de zanahoria y el arroz con leche' de coco de La Gloria Vegana.

Si solo usas el micro para calentar, te estás perdiendo un mundo de posibilidades que van del aceleramiento de sofritos a las patatas perfectas, pasando por las berenjenas aligeradas o los piñones tostados.

La técnica de cocción más sencilla y el marinado en aceite de oliva se unen para crear unas alcachofas multiuso. Y como extra, una forma de aprovechar las hojas sueles tirar a la basura.

Patata, col y panceta: sólo necesitas tres ingredientes para preparar un trinxat. En el restaurante Can Vilaró bordan este clásico del recetario catalán, y allí puedes desayunarlo o disfrutarlo a cualquier otra hora.

Los conservantes, colorantes y otros "E" que se añaden a los alimentos cargan con la leyenda de ser perjudiciales, pero deberíamos fijarnos más en otras cosas para valorar si un alimento es saludable.

El paparajote es un dulce frito típico de Murcia que tiene trampa: la hoja de limonero que lleva dentro no se come. Su fórmula tradicional es deliciosa, tanto como la versión refinada del chef David López.

¿Se puede hornear un pan con masa madre sin pasar por el largo proceso de hacerla? Varias marcas que la venden en polvo o líquida prometen que sí. Las probamos con el panadero Jordi Morera para ver qué tal funcionan.

Lo han llamado "pizza japonesa", pero el okonomiyaki se parece más a una tortita o tortilla a la que le puedes poner cualquier cosa. Aprendemos a hacerlo en un sitio donde lo bordan: Arigato.

Carnes variadas, butifarra negra, verduras y paciencia: eso es todo lo que se necesita para pegarse un festín de escudella. El chef Nandu Jubany nos enseña a preparar su famosa (y deliciosa) versión.

Los pasteles de carne se elaboraban hace siglos en buena parte de la península, pero su tradición sólo se mantuvo en Murcia. La deliciosa masa crujiente que envuelve el guiso sigue siendo un éxito rotundo.

El primer consultorio de 2021 llega con leyendas sobre los fitoestrógenos, pizzas con fistros vaginales y heterocuriosos que preguntan por el caldo. Como si fuera 2020, vaya.

El arroz a la cubana no tiene nada de cubano, pero nos sigue gustando tanto como en la infancia. Por eso lo hemos intentado llevar a la perfección con una receta tan cuidada como deliciosa

Desde que Casa Lucio los popularizó en los ochenta, los huevos rotos con patatas son asiduos de las cartas de tapas españolas. Aprendemos a hacerlos con jamón y en versión vegetariana en el Bar Alegría

El fuet es uno de los embutidos más socorridos para el aperitivo. Dos expertos charcuteros catan a ciegas nueve marcas habituales en los supermercados y explican cuáles les parecen las mejores.

Ensaladilla rusa con variantes, sobre rosquilla de pan crujiente y una anchoa encima para rematar. ¿Son las marineras la mejor tapa de España? Conoce su historia, sus variedades y los mejores sitios para probarlas

La "carn de bèstia viva" es un plato de pastores de Lleida elaborado con patatas y las colas que se les cortaban a los corderos. Suena un poco salvaje, pero el plato era delicioso y el bicho seguía en este mundo.

De cuscús y tomate, de guisantes y hierbas aromáticas y de pan con comino: nuestras sopas resucitan muertos y son perfectas para ese mes un tanto deprimente llamado enero.

¿Creías que las restricciones por la covid acabarían con los platos navideños pasados de moda? Te equivocabas. La comida retro resiste, como demuestran los participantes en el V Concurso 'Navidad Viejuna'.
Mikel López Iturriaga, director de ‘El Comidista’, describe su participación en el programa de La 2

Unos medios premian a famosos. Nosotros preferimos reconocer el trabajo de los lectores que nos dejan comentarios disparatados, faltones y divertidos tanto en la web como en las redes. Con ustedes, el palmarés de este año.

Este año nos ha impedido vivir muchas cosas, pero hay una que no nos podrá quitar: el quinto certamen internacional de platos viejunos navideños. No dejes de participar porque los premios son la repanocha.

Toca despedir el 'annus' más 'horribilis', y proponemos hacerlo con algunos combinados sencillos para los que no necesitas ser 'bartender': una mimosa, un Manhattan, un daiquiri, un smash y un Moscow mule.

El asado es una de las técnicas más útiles para hacer comida festiva sin currar demasiado. Aquí van unos cuantos consejos para triunfar con las carnes al horno más una receta de rosbif marinado con soja y miel.

Los mejores 'panettoni' se hornean en panaderías y pastelerías artesanas, pero si los compráramos en el súper conviene saber de cuáles debemos huir. Un experto cata a ciegas y puntúa ocho marcas.

Si estas Navidades te atreves a cocinar pescado, asarlo es una de las opciones menos liosas. Aquí tienes las claves para no pegártela, más una receta con lubina y otra con dorada.

Cocina de temporada y callejera. China, japonesa e iraní. Dulce y salada. En Thermomix y en olla de cocción lenta. En nuestra lista de recetarios recomendados para Navidad hay de todo y para todos.

Son fáciles y entretenidas de hacer, y si las preparas en casa te saldrán mucho más económicas que si las compras. Adéntrate en el prodigioso mundo de las trufas de la mano del pastelero y profesor Eric Ortuño.

El arroz cocido es un acompañamiento práctico que gusta a todo el mundo. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Probamos cinco técnicas y el resultado nos deja picuetos.

El último consultorio del año viene cargado de temas importantes: la homosexualidad y las masas, los sofritos que se vuelven verdes, las carbonaras peligrosas o los ofendiditos de la crema de calabaza.

Hay dos escuelas para cocinar las fabes con almejas: la verde y la roja. Pablo Albuerne fusiona las dos y le da un toque cítrico 'gipsy' a este clásico de la cocina asturiana.

La cocinera Aniceta Fueyo inventó las cebollas rellenas de bonito en la posguerra, y hoy son un clásico asturiano. En la taberna AlNorte recuerdan con ellas el papel de las mujeres en la historia de la gastronomía.

El Flash Flash de Barcelona ha cumplido 50 años, pero sigue tan fresco como sus míticas tortillas. Así se hacen dos de las mejores: la panadera, con pan tostado, queso y tomate, y la Isidro, con alubias y beicon.

Milagro de la cocina asturiana para unos, ordinariez sin tradición para otros, el cachopo se ha convertido en un fenómeno gastronómico. Viajamos a Asturias para desentrañar el enigma, y nos encontramos más de una voz crítica.

Dulce, jugosa y con poca pepita, la granada mollar de Elche es la única de Europa con denominación de origen. Primero descubrimos cómo pelarla sin esfuerzo, y después Susi Díaz nos enseña a cocinar con ella.