


Alguien ya lo sabe

La propiedad es delito

El modelo Bezos

El triunfo del colectivo LGBT: hacerse con la palabra orgullo

Miami, la ciudad capital
Miami es un lugar al que la mayoría decidió venir: una ciudad deseada. Aquí viven más billonarios que en París o Shanghái. Aquí todo el dinero es nuevo: se exhibe, se pavonea, se presume. Aquí la belleza se compra. Los barrios ricos son tropicales frondosos lujuriosos. Y los barrios pobres son secos como palos. Tras Caracas, Bogotá, México, La Habana y Buenos Aires, última entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

El periodista que inventó el crucigrama

La evolución de la palabra quilombo: de significar prostíbulo a follón

La ciudad abrumada
Buenos Aires sigue siendo todavía una gran ciudad que se jacta con justicia de la ambición cultural de muchos de sus pobladores. Nueva entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica.

Buenos Aires, la ciudad abrumada
Uno de cada tres argentinos vive en ella y sus alrededores. En total, 15 millones de personas que últimamente sonríen poco. La incertidumbre de la economía hace que Buenos Aires parezca un mundo combustible. Pero esta sigue siendo todavía una gran ciudad que se jacta con justicia de la ambición cultural de muchos de sus pobladores. Nueva entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

Violencia, desigualdad… Lo que la esperanza de vida dice de cada país

La gran crisis de la bosta

La Habana, la ciudad detenida
Es la ciudad que prometió cambiarlo todo gracias a la revolución. Y la que ahora, en nombre de esa misma revolución, frena todo cambio. Quizá sea la capital más hermosa del idioma español. Y a la vez es un lugar roto y triste, lleno de contradicciones, donde cobra más un taxista que un médico y el tiempo parece haberse parado hace varias décadas. Cuarta entrega de una serie en la que martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

Los smartphones son ‘inteligentes’ por culpa de una mala traducción

¿Debe un señor dejar pasar primero a una señora?

Ombligos en peligro
El mundo sigue sin intentar una de las cosas que lo salvarían de sí mismo: que todos comamos lo suficiente

México, la ciudad desbocada
Es la ciudad más grande del hemisferio occidental. La más antigua de América. Una de las 10 más ricas del mundo. Tiene más habitantes que la mayoría de los países de la Tierra. Aquí viven más de 20 millones de personas. Una aglomeración descomunal de sabores, sonidos y olores que mezclan la riqueza con la pobreza, la violencia y los boyantes negocios. Tercera entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

Las gafas, de signo de debilidad a objeto ‘fashion’ que mueve millones

Un dios duda

Bogotá, la ciudad rescatada
Más de nueve millones de personas pueblan Bogotá. Hace un cuarto de siglo, vivir aquí sonaba a condena. A una ciudad fallida con tasas de homicidio de un país en guerra. La calle era una selva sin ley, entre sombras del narco y la guerrilla. La desigualdad permanece mientras florecen un turismo y unas clases acomodadas que moldean un nuevo perfil de la capital de Colombia. Segunda entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

Por sus animales los conoceréis

El váter también se adapta a la revolución tecnológica: el fenómeno del ‘Squatty Potty’

Caracas, la ciudad herida
Se podría decir que es un enclave en guerra, salvo que no hay guerra. Pero esta no es solo la capital de la Venezuela de Nicolás Maduro, autoproclamado en el poder hasta 2025. Esta es la Caracas de Usleidi, de Alber y de doña Paca. Esta es su conmovedora historia y el relato sobre muchos otros habitantes de una urbe que luchan por sobrevivir a los estragos del modelo chavista. Primer capítulo de una serie en la que el cronista Martín Caparrós toma el pulso a grandes ciudades de Latinoamérica.

La ciudad herida
Se podría decir que es un enclave en guerra, salvo que no hay guerra. Pero esta no es solo la capital de la Venezuela de Nicolás Maduro, autoproclamado en el poder hasta 2025. Esta es la Caracas de Usleidi, de Alber y de doña Paca. Esta es su conmovedora historia y el relato sobre muchos otros habitantes de una urbe que luchan por sobrevivira los estragos del modelo chavista. Primer capítulo de una serie en la que el cronista Martín Caparrós toma el pulso a grandes ciudades de Latinoamérica.

Caracas, la ciudad herida (parte II)

Caracas, la ciudad herida

La culpa, el instrumento de control de las religiones

Los ‘influencers’ son tan influenciables

Volunturismo: El riesgo del voluntariado para turistas que mueve millones de euros

El imperio farmacéutico que provocó miles de adicciones a un analgésico

Poder creer

Esperando a las máquinas

¿Funciona prohibir el tabaco?

Cumpleaños argentino
Ahora Bolsonaro y su nuevo país reabren un ciclo que se cerraba 35 años atrás: la discriminación, la mano dura, los discursos guerreros reemplazan otra vez a la solidaridad, la apertura, la búsqueda

La república más democrática de China

Mascotas, compañía limitada

Por qué la gente visita los lugares donde se rodaron sus ficciones favoritas

La guerra contra el asco

Hay que saber bien en qué dios no se cree

‘Todes les chiques’
últimas noticias
Lotería Nacional: sorteo del jueves 2 de octubre
El Supremo desestima la medida cautelarísima solicitada por la Comunidad de Madrid para frenar el traslado de menores migrantes
El Supremo condena a la aseguradora AMA a pagar 1,2 millones de euros a la familia de un bebé de Valladolid por una negligencia causante de un 90% de discapacidad
La Junta admite que 2.000 mujeres han sufrido los retrasos en los diagnósticos del cáncer de mama
Lo más visto
- El conflicto en Oriente Próximo - 1 de octubre de 2025 | Israel asegura que traslada a los tripulantes a uno de sus puertos, entre ellos la activista Greta Thunberg
- Laura Baena, fundadora de Malasmadres: “Las madres están solas frente a parejas que no se comprometen, empresas que no apuestan por las familias y gobiernos que no las escuchan”
- “Si no paga la actividad complementaria, el niño se irá a un aula aparte”: hasta 11.000 euros de cuota al año en los colegios concertados
- Rescatado con vida en alta mar un hombre que desapareció el lunes en su moto acuática
- El radón, el asesino silencioso presente en el 81% de los municipios de Madrid, ya tiene que medirse en las empresas