
Vértigo
El recital del pianista en el Auditorio Nacional ofrece un alarde más de su inteligencia musical
Luis Gago (Madrid, 1961) es crítico de música clásica de EL PAÍS. Con formación jurídica y musical, se decantó profesionalmente por la segunda. Además de tocarla, escribe, traduce y habla sobre música, intentando entenderla y ayudar a entenderla. Sus cuatro bes son Bach, Beethoven, Brahms y Britten, pero le gusta recorrer y agotar todo el alfabeto.
El recital del pianista en el Auditorio Nacional ofrece un alarde más de su inteligencia musical
El recital, de altísimo nivel de principio a fin, pasó en un suspiro, pero las caras del público reflejaban que su poso tardaría mucho en disiparse
El Real ofrece música excelentemente interpretada al servicio de una milimétrica acción
Sendas ediciones conmemorativas del genio de Salzburgo separadas por 25 años ilustran un cambio de ciclo en el mundo de la clásica
Una caja de Harmonia Mundi compila la progresiva empatía del barítono alemán Matthias Goerne con el compositor
La propuesta escénica de la ópera de Bellini, que volvía al Teatro Real 102 años después, fue rancia, banal y pueril
Angelika Kirchschlager dejó claro desde el principio que no era su tarde, y que está muy lejos de ser la estimable cantante de Lieder de hace 15 años
Es posible tocar a Bach o a Beethoven en un piano moderno, pero todo cambia cuando se hace en un fortepiano
'La canción de la tierra' de Mahler, interpretada por la Filarmónica de Berlín con Bernard Haitink, dejó a todos los presentes sin palabras
La capilla del Jesus College honra la figura del maestro español de la polifonía religiosa
El Teatro Real inaugura su temporada con 'Otello', de Verdi, y presenta por primera vez en España, en una exposición, documentos originales de la creación y el estreno de la ópera
Suiza acaba de celebrar el primer festival dedicado al que quizá sea, o debería ser, el mayor compositor suizo: Othmar Schoeck
El director Jordi Savall desembarcó en el Festival de Utrecht para ofrecer un milenario recorrido musical que llegó hasta Mozart y Beethoven
Hay quienes han pensado que aquel espíritu de mímesis y superación, que se ha traducido en logros mayúsculos, debía dar paso al de la deconstrucción
Diez siglos de composiciones venecianas invaden la ciudad holandesa de Utrecht durante su veterano Festival de Música Antigua
Nada tiene más sentido, que poder escuchar las obras de los tres grandes creadores del estilo clásico: Haydn, Mozart y Beethoven
Jaca ofrece en su iglesia barroca del Carmen un concierto del grupo británico Fretwork dentro del Festival Internacional en el Camino de Santiago
En su segunda interpretación biblíca Jacobs incluye coro, orquesta y cantantes casi idénticos a los de su obra anterior 'El evangelio según Mateo'
Gardiner dirige una versión tan milimetrica como falta de chispa
Este Brahms del director es una versión de enorme intensidad y parangonable a las mejores
Descalabro general en una nueva propuesta escénica de 'Il Trionfo del Tempo e del Disinganno' en Aix-en-Provence
'Pelléas et Mélisande' es la primera ópera moderna, rabiosamente radical, deudora por igual de los primeros operistas barrocos y del 'Tristán' o el 'Parsifal' de Wagner
Christian Gerhaher ha interpretado 'Winterreise' cuatro horas antes de empezar el verano: no importa
Después de escuchar todas las Sinfonías de Haydn, no sabemos si maravillarnos más ante la cantidad o la calidad
El pianista Pierre-Laurent Aimard protagoniza una jornada irrepetible en el festival Interpretó el célebre 'Catalogue d’oiseaux' de Messiaen
El exquisito festival se celebra en una antigua fábrica para maltear cebada
Si ha primado algo en el concierto de Angela Denoke en el Real de principio a fin ha sido la relajación
En dos meses han ofrecido recitales en Madrid tres de las más grandes cantantes estadounidenses actuales: Renée Fleming, Joyce DiDonato y Susan Graham
Un magnífico reparto vocal en una obra con una dirección escénica simplona
Grigori Sokolov consigue, a pesar de tocar ante casi dos mil personas, que su recital semeje un ritual privado
La caja publicada por Decca brinda una integral de uno de los grandes del siglo XX, en versiones de referencia
Un repaso al cancionero de Hanns Eisler cierra la temporada musical de la Juan March
Facundia y simpatía le sobran, pero no bastan para conformar un gran recital
La obra de Enescu, en buena medida desconocida, acaba de llegar a Londres en la producción de La Fura dels Baus
Sigue siendo una ópera en buena medida desconocida, lo que condice mal con su condición de incontestable obra maestra
El violonchelista corona el Everest al ofrecer las seis 'Suites' de Bach sin partitura en un mismo, memorable, concierto en Madrid
El bicentenario del Teatro Real original nos ha traído el regalo inesperado de poder admirar, deslumbrados ante su potencia dramática y visual, esta ópera de Schönberg
Madrid acoge el estreno escénico de 'Moisés y Aarón', la ópera de tintes filosóficos que Arnold Schönberg nunca llegó a completar
Tres cantantes femeninas muestran otras tantas formas diferentes de abordar el cabaret