Competencia pide a LaLiga que venda sus derechos por tres años y elimine los lotes que impidan más de un operador
La patronal acaba de iniciar el proceso para comercializar sus derechos audiovisuales a partir de 2027


LaLiga ha puesto en marcha el procedimiento para comercializar sus derechos audiovisuales en el mercado residencial español a partir de la temporada 2027-2028. Y como es habitual, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado las condiciones fijadas, con varias críticas habituales a alguno de sus puntos: la duración del contrato o la composición de los lotes.
El real decreto ley 5/2015 permite a LaLiga, desde hace 10 años, comercializar de forma centralizada los derechos de la competición, aunque también fija que la CNMC debe supervisar el procedimiento, emitiendo un informe no vinculante analizando las condiciones. El mismo, hecho público este jueves, recuerda a la entidad que preside Javier Tebas que debe “ceñirse a las facultades” que le otorga el real decreto, es decir, la comercialización de los derechos, y no la de productor de la señal, algo que la CNMC ya ha señalado en informes similares de licitaciones anteriores.
El órgano de competencia también le pide que no dé a entender que le son de su propiedad “derechos que no le otorga” el citado decreto. Es decir, que los derechos son propiedad de los clubes, pero que LaLiga tiene la potestad de comercializarlos; así como “limitar las obligaciones de colaboración por parte del adjudicatario o las indispensables para la comercialización”.
El informe incide en una fricción habitual con LaLiga: la extensión del contrato. La CNMC siempre ha defendido que la adjudicación debe cubrir un máximo de tres temporadas, mientras que el procedimiento de adjudicación habla de una horquilla de tres “permitiría que el mercado de los derechos audiovisuales ofertados no quede cerrado durante un periodo de tiempo excesivamente largo”.
En la última licitación, sellada en diciembre de 2021, LaLiga adjudicó los derechos a Telefónica y Dazn por un periodo inicial de cinco años, desoyendo las recomendaciones de la CNMC. Sin embargo, a finales de 2023 LaLiga repitió el proceso de adjudicación a Telefónica para los últimos dos años del contrato inicial, ante una potencial “inseguridad jurídica” al poder chocar con las condiciones que la propia CNMC fijó para la teleco al comprar Digital +.“LaLiga ha promovido esta adjudicación ante la inseguridad jurídica que podría derivarse de los compromisos de Telefónica en la fusión de Digital+”, dijo entonces la patronal de los clubes.
Además de la duración del contrato, la CNMC apunta al propio contenido de los lotes. LaLiga ha diseñado un total de seis lotes, incluidos dos en los que el potencial adjudicatario emitiría en exclusiva nueve de los 10 partidos de cada jornada, sin contar el que se emite en abierto por imperativo legal. A juicio de competencia, el diseño de los lotes debe “evitar estructuraciones de las opciones y lotes que conduzcan a la concentración de los derechos en un solo adjudicatario”. Otros lotes ofrecen la adjudicación de siete y tres partidos, y cinco y cinco, como sucede en la actualidad con los derechos que ostentan Telefónica y Dazn hasta la temporada 2026-2027.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































