
Monteverdi y su ‘Orfeo’ regresan a Venecia
John Eliot Gardiner dirige en el Teatro La Fenice las tres óperas del compositor italiano

Luis Gago (Madrid, 1961) es crítico de música clásica de EL PAÍS. Con formación jurídica y musical, se decantó profesionalmente por la segunda. Además de tocarla, escribe, traduce y habla sobre música, intentando entenderla y ayudar a entenderla. Sus cuatro bes son Bach, Beethoven, Brahms y Britten, pero le gusta recorrer y agotar todo el alfabeto.

John Eliot Gardiner dirige en el Teatro La Fenice las tres óperas del compositor italiano

Una avalancha de conciertos y manifestaciones artísticas mantienen vivo el espíritu que imprimieron sus fundadores al Festival de Aldeburgh

Una nueva y brillante producción de 'El sueño de una noche de verano' de Britten dirigida por Netia Jones inaugura el Festival de Aldeburgh

Joyce DiDonato anima en su recital a encontrar la paz y la armonía por medio de la música

El barítono Christian Gerhaher cuenta con el escritor Martin Walser para su grabación de ‘La bella Magelone’

El director de orquesta Paul McCreesh ha decidido volver a aquel programa que lo lanzó a la fama
Giacomo Meyerbeer fue una celebridad cuya música ha dejado prácticamente de interpretarse

'El gallo de oro', de Rimski-Kórsakov, es una andanada contra el poder camuflada de cuento fantástico

Escuchado con cierta perspectiva histórica, un concierto del Cuarteto Casals es un pequeño milagro

Dos montajes de ‘Wozzeck’ y ‘Eugen Onegin’ revelan en París la cara y la cruz de las modernas producciones operísticas

Una genial y contenida interpretación de las ‘Vísperas’ del compositor, de cuyo nacimiento se cumplen 450 años, desata el entusiasmo en el festival de música barroca

El joven francés Jean Rondeau deslumbra por su virtuosismo y madurez en el Festival de Música Barroca de Londres

El paso del tiempo ha corrido tristemente en contra por lo que hace a la sustancia musical y dramática de la obra

El Bach de Hewitt no es en absoluto tan sobrio ni imparcial como pudiera parecer

Un doble disco homenajea al gran compositor francés con seis grandes páginas
La propuesta de Marc Minkowski puede funcionar con cantantes de primera fila, pero no había uno solo entre los ocho que trajo el francés

El Schumann de Peter está verde: le falta continuidad en el fraseo y, sobre todo, vuelo y aliento poéticos

Sonido global no siempre empastado, excesivos contrastes dinámicos, articulación original a menudo no respetada e innecesarios gestos efectistas

La muerte de Robert Silvers deja un reguero de huérfanos. Al frente de ‘The New York Review of Books’ desde 1963, explicó como nadie la trascendencia de la lectura en el mundo moderno

El violonchelista ruso se mantiene, en el 90º aniversario de su nacimiento, como un gigante de la interpretación

Una representación al nivel del reciente y superlativo 'Billy Budd'. La gran ópera al alcance de todos

La orquesta de jovencísimos talentos que ideó Claudio Abbado, la Gustav Mahler, sigue igual de viva

Gustavo Dudamel encarna como pocos el ideal democratizador y salvífico de la música

Una propuesta muy fiel en la letra y en el espíritu a aquel original de Monteverdi que, hace ahora justamente 410 años, prendió la lumbre del milagro de la ópera.

Barenboim inaugura una nueva sala de conciertos en la capital alemana dedicada al compositor francés y diseñada por el arquitecto Frank Gehry

Nada se repite con el canadiense y su legado discográfico. Admite escuchas sin límite, tan impredecibles como sus interpretaciones

Rachel Podger y Brecon Baroque insuflan vida insólita a 'El arte de la fuga'

Los ocho músicos que acaban de ofrecer un concierto en la Fundación Juan March podrían hacer carrera como solistas

El pianista ruso se toma tan en serio su oficio que ni toca de trámite ni compone caprichosamente un programa

Isabelle Faust y Alexander Melnikov se conocen tan bien que se coordinan sin recurrir a las destrezas que usan otros

El público se rindió ante tanta intimidad, verdad y emoción en el recital de Schumann

Pablo Heras-Casado dirige la variopinta sucesión de piezas de la 'Selva morale e spirituale'

Un disco reúne composiciones para conjunto de violas de varios contemporáneos de Shakespeare, con William Byrd como nombre más destacado

Al frente de un equipo técnico sobresaliente (¡qué iluminación!), todo cuanto idea Deborah Warner cobra pleno sentido al imbricarse con la música

Suele olvidarse es que, además de un muy demandado solista barroco, Mena es un excepcional intérprete del repertorio medieval

Se estrena en el Teatro Real la ópera de Britten basada en el relato homónimo de Melville

La Elbphilharmonie acoge el estreno mundial de ARCHE, un oratorio magistral de Jörg Widmann

El Ensemble Resonanz inaugura la espléndida Sala Pequeña de la Elbphilharmonie

Thomas Hengelbrock dirige un programa audaz en el concierto inaugural de un edificio de Herzog y Meuron, que ha pasado de 75 a 789 millones de euros de coste

El director musical Rubén Fernández Aguirre ha metido la tijera donde resultaba necesario