El volumen ‘El sueño cumplido’ reúne la reflexión acerca de la poesía que Eloy Sánchez Rosillo ha llevado a cabo a lo largo de su trayectoria
El regreso a la pureza de la niñez es el motor del último libro de María Alcantarilla, que se construye a partir de imágenes especulares y secuencias de sugerente plasticidad
Los poemas de Carlos Marzal irradian un vitalismo irredento que es ya marca de la casa, en una persecución de la alegría en la que la memoria y el erotismo desempeñan un papel relevante
En su relato poético, Hasier Larretxea da voz a las sexualidades diferentes que reclaman su derecho a volar
Pese a la atmósfera sombría de algunos versos, en el escritor español también hay luz, ironía y alegría de vivir
Jaime Siles reivindica la rima en un libro que en el la sabiduría se canaliza a través de formas tradicionales
A medio camino entre el deslumbramiento de la palabra y el desconcierto ante su carácter inaprensible, Pureza Canelo nos interpela sobre la capacidad del lenguaje para codificar la realidad
Empleadas de hogar, menas, pandilleros, repartidores de comida o vendedores del top manta cobran voz en este libro de William Alexander González Guevara, nicaragüense afincado en España
Los poemas de Ángelo Néstore retoman motivos de libros anteriores para avanzar otro peldaño en su discurso sobre la identidad ‘queer’
En 80 páginas, el libro recopila una muestra de la obra poética de Ana Pérez Cañamares, que comprende 15 años y nueve libros entre la autopsia de las relaciones familiares y la denuncia de la realidad que nos rodea
El poemario ‘Diciembres iniciales’ aúna lo lúdico y lo reflexivo, y es capaz también de disfrazar la gravedad de ligereza y caminar por las fallas tectónicas del lenguaje
Lorenzo Oliván invita a descifrar el código secreto del mundo con su nuevo poemario, en el que la mirada y lo mirado se funden en una sugerente aleación
‘Tristissima noctis imago’ es quizá un libro menor, pero en él hallamos la pátina simbolista, la torsión gongorina y hasta la suntuosa escenografía veneciana que constituyen las señas de identidad de un autor cuya cosmovisión singular mantiene su vigencia
El libro de Ada Salas, una de las propuestas más originales de la poesía actual, apela a los vestigios históricos como exaltación del imperio de lo pasajero
Los poemas de Amalia Bautista usan la anécdota mínima como detonante de una meditación de mayor calado
En los poemas dedicados por Luis García Montero a la muerte de su esposa se impone el sentimiento amoroso a la dimensión fúnebre
La escritura sorprendente y lenguaraz de Erika Martínez se plasma en el nuevo poemario de la autora de Granada
La autora publica ‘Soñar con bicicletas’, cuyas estampas desembocan en un corolario trascendente
María Sánchez-Saorín, con un libro más incómodo de lo que podría parecer a simple vista, reivindica ser artista y no musa
‘Los planetas fantasmas’ identifica la falta de expectativas con el fin de la primera juventud y con una naturaleza en peligro de extinción
La escritura de Francisco Alba habla con voz propia de los tiempos pandémicos y atómicos que nos han tocado en suerte
Dos antologías y varios libros demuestran que la lírica de última hornada se aleja del realismo. La nueva generación no forma escuela. Su único rasgo común es internet
Las obras de Luis Alberto de Cuenca, Felipe Benítez Reyes, Julieta Valero, José Antonio Llera, Vicente Luis Mora o Sandra Santana destacan en las mesas de novedades de las librerías
Los poemas de Jorge Gimeno se amalgaman el desengaño barroco, la fiesta asociativa del simbolismo, el fragmentarismo alógico de John Ashbery y una recortada sabiduría proverbial
Publicado en edición bilingüe, el libro póstumo de Joan Margarit vuelve a indagar en los grandes temas del autor, del desamparo a la memoria personal y colectiva
En ‘Poesía masculina’, nuevo poemario de Luna Miguel, a menudo la artificiosidad del dispositivo retórico se impone a la crudeza de la realidad descrita
De una antología de poetas latinoamericanas que hablan de la violencia y el exilio a testimonios dolientes sobre la enfermedad y el dolor, una selección de las novedades más destacadas en poesía
Convertido en ‘flâneur’ de sus recuerdos, el sujeto transita por los enclaves del pretérito imperfecto (descampados, almacenes Simago) y por los escaparates de un presente en el que languidecen los centros comerciales
El escritor traza en su nuevo poemario un retrato del siglo XXI que transita desde los episodios fundacionales de la modernidad hasta los espejismos de la actualidad pandémica
INVENTARIO DE NOVEDADES | POESÍALa pandemia se ha convertido en un estado de ánimo que reflejan ya los poemarios más recientes. A las novedades se suma el rescate editorial de Maria-Mercè Marçal
Manuel Vilas reivindica la figura del turista accidental para remitir una carta de amor a la Ciudad Eterna
La conquista de Antonio Colinas reside en que su indagación en la memoria libresca se erige en reflejo especular de la condición humana
‘Alzando vuelo’, con la que el desconocido autor venezolano ganó un polémico premio Espasa de Poesía, contiene haikus disfrazados de aforismos, mucha prosa troceada y envasada al vacío, y abundantes rimas quién sabe si accidentales o deliberadas
INVENTARIO DE NOVEDADES | POESÍADe un diario del confinamiento en verso a lo nuevo de talentos pujantes como Juan F. Rivero y Mónica Ojeda, 'Babelia' propone un repaso a los últimas novedades en el campo de la poesía
Sánchez Robayna confirma la extraña insularidad de una escritura que roza el milagro de la auténtica poesía: fijar la eternidad en un instante
Confía en la gracia demuestra la vitalidad de una escritura que persigue (y alcanza) una exigente comunicación con los lectores
Vicente Gallego y Yolanda Castaño inauguran una colección de poesía en un estío con nuevos versos de Isabel Pérez Montalbán y Pilar Adón
INVENTARIO DE NOVEDADES | POESÍADel último Premio Loewe a una autopsia de la masculinidad (en estrofas), hacemos un repaso a los nuevos títulos en el campo de la poesía
LIBROS | CRÍTICA DE 'A MI TRABAJO ACUDO, CON MI DINERO PAGO'Del Arcipreste de Hita a la actualidad, una antología recoge poemas sobre el dinero, un tema que la literatura suele evitar