
Letras de luz, misterios escondidos
El cuarto tomo de las 'Obras Completas' de María Zambrano recupera la parte más radical de su pensamiento
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
El cuarto tomo de las 'Obras Completas' de María Zambrano recupera la parte más radical de su pensamiento
Miradas distintas para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Karl Marx
La Fundación Felipe González se acuerda de Pradera, Semprún y Claudín como “cabezas de chorlito”
El historiador británico Gareth Stedman Jones sitúa en una monumental y rigurosa biografía las ideas de Karl Marx más allá del mito y en el contexto en que surgieron
El presidente ruso ha seducido a sus votantes con la recuperación de la gloria perdida
Traducir los anhelos que están detrás de las movilizaciones para hacer mejores leyes es la tarea de los políticos
Coautora de 'El resurgir del pasado en España', la experta defiende que el Estado debe cerrar las heridas del franquismo
Todavía quedan sepultados miles de españoles que fueron asesinados durante la guerra y la dictadura por el bando vencedor
Cuando un Gobierno abandona a los más necesitados, ha llegado la hora de que rinda cuentas
José Luis Gómez se sumerge en Unamuno para recuperar los primeros meses de la Guerra Civil
Los discursos nacionalistas recuperan hoy viejos reclamos identitarios y evitan enfrentarse a los retos del presente
Las reflexiones sobre los atributos nacionales sólo conducen a la melancolía
A Isabel Oyarzábal, Victoria Kent o María Zambrano no siempre les fue bien. Tenían una tarea mayúscula, y se encontraron con enormes resistencias. Pero no se rindieron
Los ‘philosophes’ encarnan la discusión actual sobre si es mejor hacer reformas o liquidarlo todo para empezar de cero
Jordi Gracia repasa en un libro una de las grandes dedicaciones del periodista y analista político, fallecido en 2011
Desde que irrumpió en las primarias republicanas, fue tratado como un monigote estruendoso. Y ahí sigue.
El Servicio Universitario de Trabajo fue un organismo franquista que sirvió para fabricar rivales del régimen
Las cartas se han convertido en una extravagancia en un mundo gobernado por las nuevas tecnologías
Hace falta tomar cierta distancia frente a la solemnidad con que se invisten los líderes y movimientos de la actualidad
Ha llegado el momento de valorar hasta qué punto se sostiene el relato que han armado los independentistas
Manuel Cruz aborda las incertidumbres del presente en ‘La flecha (sin blanco) de la historia’, su nuevo ensayo
El Nobel de Literatura baja a los infiernos de este mundo con la elegancia de quien se va de picnic
El gran escritor cumple este 4 de diciembre 90 años. Premio Cervantes en 2004, es uno de los mejores prosistas del castellano del último siglo. Su vasta cultura, su carácter iconoclasta y la brillantez de su prosa lo han convertido en referente indiscutible
J. Benito Fernández revisa la vida y obra del autor de ‘El testimonio de Yarfoz’
Una exposición explora las políticas hidrológicas en León, donde se construyeron los embalses de Riaño y del Porma
Si hay unos políticos que deciden no acatar la ley, lo lógico es que vayan a la cárcel
Las identidades son siempre múltiples y no deberían empobrecerse para servir a una bandera
Las promesas utópicas terminan por postergar la resolución de los problemas concretos
Elogio de la lectura
La mala gestión económica empuja a la gente a salir de un país que tiene una inmensa riqueza petrolífera
El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques dieron un chapucero golpe de Estado y conquistaron el poder
Trasladar las reivindicaciones independentistas a la calle ha cargado de emociones un debate que exige argumentos claros
La relación entre Cataluña y el resto de España ha ido cambiando. Hubo ratos de complicidad, otros de desencuentro; amores, odios, indiferencia, proximidad o lejanía
La traducción de la última novela del escritor noruego devuelve el esplendor a una obra oscurecida por sus simpatías con el nazismo
Convendría escuchar a Josep Pla y aplicar a la política "un punto de escepticismo amable"
Ante el desafío independentista no basta con cargarse de razón, hay que ocuparse de las cosas
La creencia en que un cambio brusco de las instituciones va a llevar a un mundo mejor sigue viva a pesar del desastre de las experiencias históricas
Son las liturgias las que mejor cohesionan a un grupo humano en torno a un ideal
Frente a la intolerancia contra el otro de los fanáticos, la democracia debe velar por la pluralidad