
Encuestas: Morena se debilita para la Cámara de Diputados aunque mantiene el liderazgo
El partido de López Obrador registra a menos de un mes de las elecciones un ligero descenso en los sondeos en Guerrero, Nuevo León y Sonora
Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).
El partido de López Obrador registra a menos de un mes de las elecciones un ligero descenso en los sondeos en Guerrero, Nuevo León y Sonora
Antes que entender la protesta en Colombia como un movimiento unívoco que fluye desde las élites políticas, debería pensarse de abajo a arriba, buscando una solución local a un problema nacional
Núcleos urbanos como la capital se han saturado de contagio, y aunque hay presencia de nuevas variantes foráneas, quizá no es tanta como en otros países. A todo ello hay que sumar un concepto al que el mundo se ha ido habituando: el de inmunidad.
Las zonas urbanas del país se ven triplemente golpeadas por una nueva ola de contagios, una regresión de la pobreza y un descontento social sin precedentes mientras la vacunación crece, pero no lo suficiente
Es precisa la búsqueda de ciertos consensos mínimos
El promedio de los sondeos en seis Estados elaborado por EL PAÍS ofrece un panorama desigual ante las elecciones de junio, en las que el partido de López Obrador busca afianzar su poder territorial
La media ponderada de los principales sondeos elaborada por EL PAÍS arroja cuatro escenarios que garantizan al partido de López Obrador el control del Legislativo, incluso sin aliados
El candidato de origen indígena que casi logró pasar a la segunda vuelta está en posición de capitalizar una indignación que le precede, pero de la que, según los datos regionales, es hoy principal impulsor
Lasso gana una elección apretada e imprevisible que deja alta participación dividida en dos mitades, pero con un inusitado 17% de los votantes en el blanco o nulo
El conservador Lasso ha recortado distancias sobre el correísta Arauz
Un casi empate técnico de varios candidatos según las encuestas más recientes, y la falta de liderazgo claro que favorece la volatilidad entre votantes, hace virtualmente imposible predecir el resultado
Datos actualizados día a día
En lugar de informar de la dureza de los dilemas y comprometernos con una solución asumiendo los costes, subrayando que son menores a los beneficios, optamos por meterlos bajo una manta
Cuando ‘todo esto’ pase querremos mirar atrás, y al hacerlo, ¿qué preferiremos? ¿Buscar excusas para nuestro comportamiento o estar razonablemente contentos con él?
El riesgo de las nuevas variantes y de un rebrote en Semana Santa sigue en pie, pese a que las muertes y los contagios disminuyen cada semana y la batalla se ha trasladado al terreno de las vacunas
Un mercado mundial con oferta insuficiente, la demora en las compras y la desigualdad atentan contra los planes de inmunización
Perú se enfrenta a sus comicios más abiertos en dos décadas: la mayoría de los sondeos registra entre un 30% y un 40% de población sin candidato claro; los elegidos raramente superan el 20% de intención
Distintas voces han señalado a las personas de origen venezolano como causa de un aumento de la delincuencia en las ciudades colombianas, pero el panorama completo dice más de las sociedades que los reciben que de los recién llegados
Va creciendo la disonancia entre el debate público y las preocupaciones privadas. Una brecha por la que se cuela la fe en que el proceso político sirve para mejorar nuestras vidas, o al menos manejar la crisis
La primera frontera de la igualdad es la disponibilidad de la propia vida, y su mejor medida es el tiempo del que cada persona puede disponer en libertad, para sí misma
La población percibe que la violencia de género ha aumentado mucho en el último año
La región recibe dosis para inmunizar a menos del 3% de su población, mientras cuatro países acaparan casi 90% de los viales disponibles
Una parte clave del trabajo de los decisores públicos no es (¡no debería ser!) quedarse en el presente cuando todo va más o menos bien, sino anticipar lo que podría salir mal
Siete de cada 10 votantes del Estado de Guerrero rechazan la postulación del político de Morena a gobernador, según una encuesta de SIMO Consulting para EL PAÍS
Los verdaderos científicos son conscientes de que su trabajo se construye sobre la duda ante el saber existente, no pretenden legitimar su punto de vista haciéndolo pasar por único
La estrategia mexicana contra la pandemia ha fallado tanto en lo económico como en lo sanitario: al exceso de mortalidad en 2020 (que podría alcanzar 300.000 fallecimientos) se suma una caída del PIB pronunciada
Si queremos arrinconar al virus y acabar con la pandemia necesitamos aplicar dosis más rápido, a más gente, de forma más equitativa. Necesitamos producir más
La escasa fiabilidad de los datos dificulta el monitoreo de la pandemia. Los expertos temen que lo peor esté por ocurrir
El legado final de cualquier político de esta época dependerá de lo que haga para detener la covid-19
Human Rights Watch considera insuficientes los esfuerzos del Gobierno para detener los asesinatos de defensores de derechos humanos y un retroceso que la Fiscalía centralice las estadísticas oficiales
Iván Duque pone en marcha un estatuto temporal de protección para migrantes del país vecino
Las encuestas proyectan una pugna entre Andrés Arauz, apoyado por el expresidente, y el conservador Guillermo Lasso
Necesitamos que los mercados sean más eficientes alineando precio, valor, e información disponible al respecto
Este municipio del Estado de México se convierte en el más mortal de la pandemia de todo el país, según la tasa por habitante de muertes oficialmente atribuidas a la covid-19
Una vacunación rápida y coordinada es quizás la única herramienta que hasta ahora ofrece un horizonte real de nueva normalidad
Menos de un año después del primer fallecimiento confirmado en el continente, uno de cada mil americanos ha muerto a manos de una pandemia que Occidente no ha sabido manejar
Colombia supera la tasa de una muerte por cada mil habitantes en mitad de una segunda ola tan intensa como la primera, con más equipamiento pero sin inmunidad, ni vacunación en marcha, ni dirección política clara
No se puede reconstruir una nación si aquellos que amenazan con destruir sus fundamentos democráticos se sienten legitimados en ello
La democracia es buena, la violencia es mala, la violencia contra la democracia es particularmente mala, y Trump es responsable de ella
Un inicio lento y desigual marcado por carencias de capacidad, confianza en la efectividad y acuerdos de cooperación para acceder a las dosis que se anticipan tardíos e incompletos