
Una catedral bondiana
Este ‘thriller’ es el psicoanálisis de Sam Mendes hecho gran espectáculo
Este ‘thriller’ es el psicoanálisis de Sam Mendes hecho gran espectáculo
'Submarine', adaptación de la novela homónima de Joe Dunthorne y ópera prima de Richard Ayoade, relata en primera persona el primer amor y la primera muerte
Este filme no merece ser contemplado como el regreso de Takeshi Kitano al género que le vio nacer. Es otra cosa: la tensión del género yakuza enfrentado a la pulsión de muerte
El debut en el largometraje de Marçal Forés transcurre en ese territorio donde los deseos se perciben más inflamados que nunca
David Cronenberg asume la adaptación con plena conciencia de las nuevas interpretaciones que aporta el contexto, pero, también, con la convicción de que es irrelevante trastocar los detalles de un pronóstico tan preciso
Con una eficaz imaginería 'steampunk' obtenida con herramientas precarias, 'Iron sky' usa la ciencia-ficción para la sátira política
Desafortunada película episódica que convoca a siete destacados directores —sólo uno de ellos cubano: Juan Carlos Tabío— para tomarle el pulso a una semana en La Habana
Olivier Megaton, uno de los más perseverantes efectivos en la escudería Besson, firma una secuela que se toma un cierto esfuerzo por sumarle valor añadido al original: cambia el escenario y se trastocan las dinámicas del relato
'Baztán' parece encuadrarse dentro de ese disuasorio uso del cine como instrumento de afirmación identitaria, pero es una falsa pista
Woody Allen no intenta venderle la moto a nadie: jamás ha ocultado que la suya es la mirada del turista y que estos trabajos no tienen otra ambición que la de ser aparatosas —y algo desaliñadas— postales
Este filme que habla del conflicto palestino-israelí renunciando a lo melodramático es una película perfecta para proyectar en institutos
Hay algo en este filme que recuerda a la dramaturgia de Yasmina Reza: en el curso de una cena de amigos, el anuncio del nombre que recibirá un futuro bebé desencadena un seísmo
Su autora, Lynn Shelton, ha visto más Eric Rohmer que Adam Sandler
Bonello ofrece un ejercicio de absoluta libertad creativa y orquesta La densidad del tapiz de historias que componen 'L’Apollonide' es abrumadora
Takeshi Miike afronta el remake de la película de Kobayashi, galardonada en Cannes en 1962 En cierto sentido, no está lejos del que firmó la vibrante “13 asesinos” (2010)
La última producción Pixar es la mejor película animada de este verano La mecánica narrativa se centra en el pulso materno-filial
El japonés Tetsuya Nakashima se consolidó como autor de culto con 'Confessions' (2010) La distribuidora Mediatres Estudio estrena en salas dos de de sus anteriores películas
En 'Sin rastro', del director brasileño Heitor Dhalia, se adivina cierto porvenir en el ámbito del 'telefilm' de sobremesa
Scott vuelve al género, reivindica la franquicia como territorio propio y refunda el relato aboliendo sus ramificaciones más problemáticas
"Aspira a ofrecer una suerte de diagnóstico del estado moral de un Zagreb contemporáneo"
Hay algo en este segundo largometraje de Leclerc que recuerda poderosamente al Alain Resnais más lúdico y boulevardien: una libertad narrativa y un desvío tonal