
Guía más culinaria que vital
Película de carretera de trayecto físico evidente, incluso algo reiterativo, y trayecto moral bastante más dudoso
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Película de carretera de trayecto físico evidente, incluso algo reiterativo, y trayecto moral bastante más dudoso
Crudísimo retrato de la condición esclava de cierta mujer de la Colombia de las favelas
La película de Nino Basilia, su ópera prima, presenta continuos contrastes entre la gente que resiste y la gente que claudica
Desde 'Bienvenidos al Norte', Dany Boon viene explotando tanto el elemento paródico como los contrastes entre ciudadanos y entre géneros
Soren, director de la desigual 'Turbo', y sus compinches parecen habérselo pasado tan en grande como los dos protagonistas de la película
El filme, que siempre circula al servicio de la obra y de sus espectadores, se armoniza como el producto ideal para el aficionado al arte y no tanto para el cinéfilo
Nuestro mundo se rige demasiadas veces por un continuo intercambio de favores que igual te puede subir a la cima que mandarte al arroyo
Con un escenario único, un camión de detenidos, y manteniendo un escrupuloso punto de vista, el director logra dar voz a miembros de toda facción política y religiosa
Con continuas digresiones, musicales, sensoriales, la película se asocia así con la obra de cineastas como Manoel de Oliveira y Pedro Costa
La película aborda la existencia de la investigadora polaca desde la doble condición que la llevó a los titulares de los periódicos: como mujer científica y como mujer adúltera
Un gran uso de la música clásica y los gags en una comedia del estilo que abrió Iannucci
Un acercamiento cinematográfico donde lo pictórico adquiere valor pero lo esencial es la revolución humana
El documental 'Las películas de mi vida' recomienda suficientes películas como para gozar de cientos de horas de placer futuro
'Entre los dos' es una 'road movie' de áridos paisajes con antihéroe contemporáneo
Un inclasificable y arriesgadísimo cruce entre el gótico y la estupidez social de hoy día
Acompañado de un fondo musical flamenco del Niño de Elche, el envite tiene tanto de cine activista como de operación para importunar
Una obra de categoría mayor en la que todo rezuma talento
La historia de una mujer, entre la seguridad y el desamparo, con un montaje afilado y con cortes a negro
Martín Rosete coloca a cinco personajes en continuas tesituras sobre la avaricia que acaban encontrando acomodo en la efervescencia del ritmo
El director italiano propone un inesperado 'thriller' de acción sobre la necesidad de seguir luchando en nuestro perro mundo
Ni rastro de la sutileza de Ozu ni de su depuración estilística ni de sus ejercicios elípticos ni de su humanismo
Los tres protagonistas, un colaboracionista francés, una judía rusa de la aristocracia, y un alto cargo de las SS, reflexionan desde una dimensión paralela sobre sus conductas
James Gray es el (pen)último resistente del clasicismo cinematográfico entre los directores aún jóvenes, con una obra coherente, trascendente y rocosa
Pretende ser cine clásico, pero solo es académico. Y el material humano, más sentimental que cruel, y el político, con unas cuantas frases hechas, no aguantan el envite
Nesci repite con la nostalgia y el retrato de la inmadurez de la mucho más lograda 'Días de vinilo', su primera película
Una película tan creativa como 'El día de la bestia' no merecía un documental retrospectivo tan poco creativo
La película se estrenó en Italia coincidiendo con las reformas para atajar el clientelismo, y eso honra a sus responsables, porque el cine popular debe de ser oportuno
Aun siendo menor respecto de la versión precedente, se configura como una visión paralela, menos ácida, más serena, pero igualmente interesante
Siendo fiel a la novela de Rosa, Macián ha compuesto una muy interesante película sobre el demonio laboral que nos aplasta
Aquí nunca hay crítica social y mucho menos un análisis concienzudo. Los atracos, los desfalcos son simple fachada para enmarcar una película de género
Es un drama con no demasiado texto que contiene un dueto interpretativo de altura: Olivier Gourmet y Sergi López
En su primera película larga, Esteban Crespo encaja casi de un modo exacto dos de sus cortometrajes
Quebrados por las argucias de los bancos, por la ignorancia y por la irresponsabilidad, demasiados españoles se han visto acuciados por situaciones que nunca imaginaron
Se antoja durante buena parte de su relato una obra más interesante en lo antropológico
Existencias marginales, grisáceas, sin aparente interés, que acaban revelándose como objeto del más fascinante de los espionajes
Mancha sobre fondo blanco
Invenciones insólitas y atracciones climáticas sin demasiada sorpresa
La película se ve con soltura y simpatía. Quizá con demasiado azúcar
Fernando Pérez ha compuesto una interesante y viva, palpable y sin embargo abierta película, un bonito relato sobre la amistad
La capacidad de la cineasta argentina para revelar el anhelo de lo extinguido, para devolverlo literalmente, es inabarcable