Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
El ministro de Cultura y Deporte se propone desatascar durante su mandato leyes enquistadas durante años como el Estatuto del Artista. “Me preocupa más tener dinero para comprar arte contemporáneo que para otro ‘caravaggio”, asegura
Descubrimientos recientes sobre los neandertales, el avance en los yacimientos y el análisis de los fósiles generan un auge en la divulgación sobre la prehistoria
Se publica por primera vez en castellano ‘Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final’, de Henry Friedlander, sobre los primeros asesinatos en cámaras de gas
Una guía de lecturas para entender la situación actual en el conflictivo país centroasiático, que fascina desde hace siglos a escritores, viajeros y periodistas
Los vaivenes de la vida criminal que llevó el artista italiano y el olvido qué sufrió su obra durante varios siglos hicieron que muchos de sus lienzos se perdiesen y que periódicamente algunos reaparezcan donde nadie los esperaba
Ningún otro animal simboliza de una forma tan rotunda y evocadora la prehistoria europea y ninguna otra criatura ha alimentado los sueños de una época desaparecida
Los principales medievalistas españoles piden que deje de identificarse el periodo con una época oscura y siniestra y reivindican su influencia en el mundo contemporáneo
A pocos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio, las abundantes novedades literarias sobre Japón que se editan en España reflejan la fascinación mutua que existe entre los dos países
Naoko Abe relata en ‘El hombre que salvó a los cerezos’ la relación de Japón un árbol emblemático, pero también la historia del jardinero inglés que rescató a muchas especies de la extinción
La milicia islámica avanza en todo el país tras la retirada de EE UU, amenazando a los civiles y poniendo en peligro de los avances de las dos últimas décadas
La serie documental ‘Los secretos de las ballenas’ argumenta que estos gigantes del mar sobreviven gracias a su capacidad para crear una cultura que pasa de madres a hijos
La pandemia llegó en un momento en el que se estaba produciendo un debate sobre el sentido del turismo, tanto por la necesidad de ser más sostenible como de proteger entornos únicos. Lentamente, las fronteras se abren de nuevo, lo que es una buena noticia porque sin los viajes la humanidad sería peor
Un grupo internacional de expertos presenta la definición de este nuevo crimen para tratar de incorporarlo a la Corte Penal Internacional. Se trata de un “acto ilícito o arbitrario” que causa “daños graves y duraderos al medio ambiente”
Países como Francia y Alemania cambian su política hacia el pasado imperial y la esclavitud arrastrados por la denuncia del racismo estructural de Black Lives Matter
La mayor protección del animal provoca las protestas de los ganaderos y refleja la creciente división entre el campo y la ciudad, donde crece la fascinación por el cánido
El dictador de Bielorrusia, el último tirano europeo, persigue a los disidentes más allá de sus fronteras, como los antiguos regímenes comunistas o Rusia
El Memorial de la Shoah de París presenta nuevas imágenes de la Razia de la tarjeta verde, la primera deportación masiva de judíos en Europa Occidental
La experta mundial en el pintor milanés cree que existe un consenso entre los investigadores sobre la atribución del cuadro que apareció en Madrid, aunque duda de que venga de la colección de Godoy
‘Masacre. Ven y mira’, el clásico del cine bélico que retrata el salvajismo de la invasión nazi de la URSS, se reestrena en cines y en la plataforma Filmin