El dilema de revisar la Ley de Amnistía
Historiadores de la Guerra Civil discrepan sobre la oportunidad de retocar una norma impulsada en 1977 por la izquierda para resarcir a las víctimas
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
Historiadores de la Guerra Civil discrepan sobre la oportunidad de retocar una norma impulsada en 1977 por la izquierda para resarcir a las víctimas
El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
La crisis medioambiental se asienta en la cultura popular con los últimos tebeos de Francisco Ibáñez y de Astérix y Obélix
Movistar+ estrena la tercera temporada de ‘Fantasmas’, la comedia británica que transcurre en una amable casa encantada
La esclavitud fue una práctica muy habitual en España y sus colonias. Pese a su magnitud, son escasas sus huellas en el imaginario colectivo. Muchos historiadores y creadores llenan ahora con sus trabajos ese vacío
Un acto familiar en el Reino Unido recuerda la vida del escritor, del que se acaba de publicar ‘Proyecto Silverview’
En el centenario de su nacimiento, el cantautor se mantiene como un referente que va mucho más allá de la música
El ministro de Cultura y Deporte se propone desatascar durante su mandato leyes enquistadas durante años como el Estatuto del Artista. “Me preocupa más tener dinero para comprar arte contemporáneo que para otro ‘caravaggio”, asegura
Descubrimientos recientes sobre los neandertales, el avance en los yacimientos y el análisis de los fósiles generan un auge en la divulgación sobre la prehistoria
Ucrania conmemora el 80º aniversario del asesinato de casi 34.000 judíos en dos días en un barranco junto a Kiev
Se publica por primera vez en castellano ‘Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final’, de Henry Friedlander, sobre los primeros asesinatos en cámaras de gas
Las grandes erupciones volcánicas han tenido un efecto global en el planeta más allá del lugar donde se produjeron
Jake Adelstein publica en español sus memorias, ‘Tokyo Vice’, una novela policiaca de no ficción que se adentra en el peligroso mundo de la yakuza
Las cifras de decesos por coronavirus han estado presentes a diario durante la crisis sanitaria, aunque la sociedad se ha anestesiado ante la tragedia
La latinista Mary Beard, el hispanista Paul Preston y los filósofos John Gray y Byung-Chul Han ofrecerán sus nuevos títulos en las próximas semanas
Los descubrimientos en torno a los neandertales han cambiado la percepción que la humanidad tiene de sí misma
Una guía de lecturas para entender la situación actual en el conflictivo país centroasiático, que fascina desde hace siglos a escritores, viajeros y periodistas
Los vaivenes de la vida criminal que llevó el artista italiano y el olvido qué sufrió su obra durante varios siglos hicieron que muchos de sus lienzos se perdiesen y que periódicamente algunos reaparezcan donde nadie los esperaba
Los avances fulminantes de los talibanes ponen en peligro un esfuerzo bélico y económico de dos décadas
El arte prehistórico surgió en todos los continentes, aunque su verdadero significado se mantiene hoy como un misterio
Ningún otro animal simboliza de una forma tan rotunda y evocadora la prehistoria europea y ninguna otra criatura ha alimentado los sueños de una época desaparecida
El Ejército afgano afronta los avances de los talibanes con duros combates que provocan crecientes desplazamientos de civiles
El encuentro entre especies diferentes es uno de los temas centrales de las grandes novelas sobre la prehistoria
Detrás de las falsificaciones de la historia se esconde la voluntad de dividir a la sociedad
Los principales medievalistas españoles piden que deje de identificarse el periodo con una época oscura y siniestra y reivindican su influencia en el mundo contemporáneo
A pocos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio, las abundantes novedades literarias sobre Japón que se editan en España reflejan la fascinación mutua que existe entre los dos países
Naoko Abe relata en ‘El hombre que salvó a los cerezos’ la relación de Japón un árbol emblemático, pero también la historia del jardinero inglés que rescató a muchas especies de la extinción
La milicia islámica avanza en todo el país tras la retirada de EE UU, amenazando a los civiles y poniendo en peligro de los avances de las dos últimas décadas
La serie documental ‘Los secretos de las ballenas’ argumenta que estos gigantes del mar sobreviven gracias a su capacidad para crear una cultura que pasa de madres a hijos
El escritor y helenista David Hernández de la Fuente refleja en ‘El hilo de oro’ la vigencia de las enseñanzas del mundo antiguo
Polonia e Israel se enfrentan por las restituciones de bienes a las víctimas del Holocausto
La pandemia llegó en un momento en el que se estaba produciendo un debate sobre el sentido del turismo, tanto por la necesidad de ser más sostenible como de proteger entornos únicos. Lentamente, las fronteras se abren de nuevo, lo que es una buena noticia porque sin los viajes la humanidad sería peor
La serie del comisario Brunetti vuelve con ‘Esclavos del deseo’
Un grupo internacional de expertos presenta la definición de este nuevo crimen para tratar de incorporarlo a la Corte Penal Internacional. Se trata de un “acto ilícito o arbitrario” que causa “daños graves y duraderos al medio ambiente”
El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS
Memorias, ensayos y libros de reportajes que permiten entender el totalitarismo soviético
El lienzo de igual tamaño y motivo aparece en los inventarios de Carlos III de 1789 elaborado por Goya y en el de Carlos II
Países como Francia y Alemania cambian su política hacia el pasado imperial y la esclavitud arrastrados por la denuncia del racismo estructural de Black Lives Matter
La tecnología no permite por ahora mejorar la conservación del arte paleolítico, pero sí realizar réplicas de gran calidad
‘The Last Ice: salvar el Ártico’, de National Geographic, documenta cómo el cambio climático destruye la forma de vida de los inuits