
Escrivá plantea subir a 30 años el periodo de cálculo de la pensión descartando los dos peores
La medida propuesta el lunes en la mesa de diálogo cuenta con el rechazo de Unidas Podemos, los sindicatos y los empresarios

Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

La medida propuesta el lunes en la mesa de diálogo cuenta con el rechazo de Unidas Podemos, los sindicatos y los empresarios

El vasco seguirá presidiendo la CEOE hasta 2026 tras obtener un respaldo abrumador en las elecciones, pero con una masa crítica que ha aumentado

La Ministra de Trabajo pronostica que la tasa de paro se rebajará hasta el 12,2% el próximo año

El vasco supera a su rival, Virginia Guinda, tras obtener el 83% de los votos, y seguirá al frente de la patronal española hasta 2026

El líder de los empresarios llega a las elecciones con más apoyos que Guinda, su rival por la presidencia, en un clima enrarecido en los últimos días

La empresaria catalana ha recibido cuatro escritos de rechazo por parte del secretario de la organización para tomar la palabra en los comicios del miércoles

El fantasma de la reforma laboral, que se aprobó gracias a un error de un diputado del PP en la votación del Congreso, está condicionando la negociación de la segunda parte

La partida presupuestaria de las prestaciones pasará de representar el 12% del PIB actual al 15,5% en las próximas tres décadas

“En España no hay trabajadores y muchas pymes están en riesgo de desaparecer”, advierte Garamendi en la presentación de un estudio de CEOE y Randstad

La mayoría de empleados que abandona voluntariamente su puesto en España busca mayor flexibilidad y salarios más altos, según un estudio de Randstad

La industrial barcelonesa se muestra convencida de lograr los apoyos necesarios para desbancar a Garamendi de la presidencia de la CEOE

España se sitúa a la cola de Europa en alzas salariales y solo dos de cada diez empleados cuentan con una cláusula de mejora en su contrato

Los estudios serán remitidos al comité de expertos convocado por Trabajo, que se reunirá esta semana y dispondrá de un mes para determinar la futura cuantía

El presidente de los empresarios busca renovar su mandato hasta 2026, tras cuatro años en los que sus críticos le acusan de haberse distanciado de las bases

La empresaria catalana presenta en Madrid su candidatura a presidir la patronal, asegurando que su proyecto pasa por “dar más voz a las bases”

UGT y CC OO convocan a miles de delegados sindicales en una manifestación para presionar a la CEOE y que acuerde una subida salarial que permita a los trabajadores mantener su poder adquisitivo

Tras el frenazo del verano, el número de desempleados se reduce hasta las 2.914.892 personas, y el de afiliados a la Seguridad Social crece en 103.499 trabajadores

El secretario general de UGT defiende las subidas salariales para que los trabajadores no vean erosionado su poder adquisitivo por el auge de la inflación

La ejecutiva es vicepresidenta de la patronal catalana Foment del Treball

El grupo de expertos se reunirá esta semana para determinar la nueva alza, que se proyecta como la más elevada de la legislatura. Los sindicatos esperan que crezca un 10% hasta los 1.100 euros
Entre julio y septiembre el número de personas sin un empleo aumentó en 60.800 y se situó cerca de los tres millones (2.980.200), sin embargo, se crearon 77.700 puestos de trabajo

La vicepresidenta y ministra de Trabajo evita hablar de cifras, pero recuerda que los datos sobre salarios tomados como referencia han quedado desfasados

El Alto Tribunal falla en contra de una empresa que se acogía a ella para poder despedir a sus trabajadores tras una demanda de CGT, CC OO, UGT y USO

Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, lamenta la política impositiva del Gobierno y carga contra la revalorización de las pensiones y el aumento del SMI

Los sindicatos UGT y CC OO reciben con buenos ojos la última propuesta del ministerio que dirige Yolanda Díaz, mientras que la CEOE se descuelga

Los sindicatos UGT, CC OO y CSIF convocan movilizaciones para el próximo mes de noviembre si Escrivá no atiende a sus reclamaciones
El ministro de Seguridad Social busca reforzar la cobertura de las lagunas de cotización, que lastran más a las mujeres, y rebajan la cuantía de sus prestaciones

El ministro de Seguridad Social se muestra “sorprendido” por la reacción contraria de la patronal CEOE y considera “injustas” sus críticas

Cerca de 400 personas se concentran ante la sede de la patronal en Madrid en un acto organizado por UGT y CC OO para reclamar una mejora de los sueldos para combatir la inflación

El Ejecutivo se muestra sorprendido por la reacción de los empresarios ante el incremento, y recuerda que es una práctica habitual que se produce cada año

El Gobierno destinará 204.208 millones a esta partida, la mayor dotación de las cuentas, para sufragar el aumento previsto del 8,5% de las prestaciones para compensar la inflación
El número de desempleados sube hasta los 2,94 millones, el menor en este mes desde 2008. La Seguridad Social registra 29.000 nuevos afiliados, que siguen por encima de los 20 millones

El acuerdo, rechazado por CSIF, contempla varias cláusulas salariales que dependen del comportamiento del IPC y del PIB nominal

La nueva oferta ofrece mayores subidas para los dos próximos años e introduce cláusulas de revisión ligadas al IPC y al PIB

La propuesta del Ministerio de Hacienda contempla alzas del 2,5% para 2023 y del 2% en 2024 que los sindicatos consideran insuficientes

CC OO y UGT anuncian un calendario de movilizaciones para forzar a los empresarios a subir los salarios

La prestación se podrá compatibilizar con los ingresos por trabajo hasta un determinado nivel de renta

Expertos laboralistas definen las bases del nuevo texto que prepara el Ministerio de Trabajo para adaptar la normativa a la evolución del empleo en las últimas décadas

La CEOE considera que la negociación colectiva “no se queda desprotegida” si fracasa el acuerdo con los sindicatos para renovar la hoja de ruta, caducada desde 2020

Un estudio del ‘think tank’ de las grandes empresas alerta de la pérdida de fuelle de la reforma laboral y del aumento de bajas de los fijos discontinuos