
Claves: ¿En qué se diferencian la prestación y el subsidio por desempleo?
Los requisitos para acceder a estas ayudas, el tiempo de cobro y su cuantía distinguen a ambas compensaciones que perciben 1,7 millones de personas

Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Los requisitos para acceder a estas ayudas, el tiempo de cobro y su cuantía distinguen a ambas compensaciones que perciben 1,7 millones de personas

Entre 2011 y 2020 la compañía postal recibió una compensación de 1.200 millones de euros para afrontar la gestión del servicio universal

Las diferencias entre los resultados de los estudios oficiales y la suma del encarecimiento de los precios ponen en jaque el cálculo de la nueva alza

El sindicato considera que existe una relación de laboralidad entre los creadores de contenido y la empresa propietaria de la plataforma

La CEOE apela a las alzas acordadas con los sindicatos en el AENC, mientras que las centrales demandan que se establezca en los 1.200 euros ya este año para que se acompase con el 60% del salario medio

Fedea alerta de la incapacidad de la reforma laboral para reducir el desempleo entre los demandantes más veteranos

Distintos estudios evidencian la falta de cultura económica en la sociedad que expertos y abogados justifican detrás de la compra de productos bancarios de riesgo

Más de la mitad de las familias recurrió a sus ahorros para hacer frente a los costes, según un estudio del Banco de España

El sindicato hace balance sobre el primer año de vida de esta herramienta: una de cada cinco mujeres sufrió acoso en su trabajo

Los indefinidos con jornadas incompletas y las personas que quieren trabajar más horas de las que el mercado ofrece han crecido en el último año
La patronal de las pymes catalanas sigue dando pasos en su asentamiento en la capital para ampliar su influencia en la negociación colectiva

El Tribunal Superior de Justicia Europeo considera discriminatoria esta equiparación, en tanto que a los parciales les supone un mayor esfuerzo

El presidente del máximo órgano europeo y nacional de las empresas de economía social valora las distintas medidas adoptadas por el Gobierno y los agentes sociales en el marco del diálogo social

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón desestima una demanda de los trabajadores de Alcampo a los que se les había modificado la jornada

La inflación y el incremento de los costes de las materias primas, los dos mayores peligros para las compañías españolas, según un estudio de KPMG

CC OO Madrid pide negociar una remuneración mínima local por encima de los 1.080 euros nacionales para cubrir el 60% del sueldo medio del territorio

El Alto Tribunal contraviene al SEPE, que había denegado la prestación a un trabajador por entender que excedía los niveles de renta para recibir el subsidio

El salario sigue siendo el principal motivo para decantarse por una empresa, según el último informe de Randstad

La falta de una oferta amplia y el desconocimiento de gran parte del colectivo de trabajadores condicionan la expansión de un producto que pretende complementar las prestaciones más bajas

A pesar de que los beneficios de la multinacional alemana cayeron un 71% a nivel mundial, Adidas España S.A.U. mejoró sus cifras por el incremento en el volumen de negocio y en los ingresos de gestión por servicios prestados al grupo

En septiembre se crearon menos puestos de trabajo que en los mismos meses de los últimos cuatro años, a pesar del mayor tirón de la educación

El número de desempleados se eleva en 20.000 personas, hasta los 2,7 millones, el dato más bajo para este mes desde 2008. Los cotizantes se sitúan en 20,72 millones de trabajadores

Las pequeñas y medianas empresas superaron por primera vez el umbral de los 9 millones de asalariados, según el último informe de la patronal Cepyme

En 2022 llegó a suponer el 1,44% del total, y generó 194.381 empleos, según un informe de KPMG

El Tribunal Supremo recuerda que las personas que trabajan a distancia tienen los mismos derechos que las que acuden al centro

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia considera que es un contrato laboral atípico porque no garantiza trabajar durante la jornada anual completa

La sociedad que gestiona estas ganancias obtuvo un beneficio de 6,58 millones, a pesar de que aumentó el número de clientes

Sordo reclama “ambición en materia de empleo” y exige la aprobación de una norma que sitúe por ley el salario mínimo en el 60% del sueldo medio

La decisión de eliminar las compensaciones se anunció el pasado 28 de julio y entró en vigor el 1 de septiembre

Las centrales se mantienen a la espera de escuchar los planteamientos de Feijóo, pero recuerdan que no permitirán que “se retroceda” en ninguna de las conquistas sociales de los últimos años

Las cartas de presentación cada vez incorporan menos fotografías y datos personales como la edad para evitar discriminaciones

El número de vacantes se redujo en el segundo trimestre del año porque la mayoría de las empresas no tuvo puestos que cubrir

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rechaza el recurso interpuesto por la compañía, que anunció el cese a su empleada por SMS
Gobierno y agentes sociales se comprometieron a retocar esta modalidad de retiro, que permite compatibilizar salario y pensión, antes del 30 de junio.

A pesar de que la ley las obliga a respetar su tiempo de descanso, las sanciones por vulnerar el tiempo de trabajo se han duplicado en el último año

Las compañías tecnológicas concentran la demanda de unos perfiles técnicos que el mercado laboral sigue sin ofrecer

El ministerio acuerda un plan de recursos humanos para aumentar la eficiencia del organismo y reconoce a sus trabajadores la posibilidad de trabajar a distancia

Según el último informe de este organismo, el PIB se resentirá en un 0,6% con el nuevo marco regulatorio

El ministerio convoca a los sindicatos este martes tras elaborar un nuevo plan para aumentar el número de empleados públicos y mejorar la eficacia del organismo

CSIF y CC OO mantienen la convocatoria del primer paro general organizado por este colectivo, a pesar de los últimos contactos con el ministerio de Escrivá