A finales de los años setenta, el artista se distanció del marco teórico de la fotografía conceptual para dar forma a una serie que le sirvió para confrontar su pánico al medio acuático
‘Swimmers’ reúne las imágenes realizadas por el artista estadounidense en piscinas públicas de San Francisco como método para superar su aversión al agua
La muestra ‘Conceptual Andalusia’ reúne algunos de los proyectos artísticos recientes de Juan del Junco, en los que investiga el comportamiento de las aves para ahondar en el suyo propio
Una exposición en Sevilla reúne la parte de la obra del autor donde la ornitología y el paisaje le sirven como vehículo para ahondar en sus propias emociones
Cinco jóvenes fotógrafos ofrecen su particular visión creativa para apuntar a la crisis ecológica como uno de los problemas más acuciantes del momento
Una exposición y un libro invitan al espectador a valorar el potencial de las imágenes a la hora de mostrar los sentimientos que rodean a las relaciones sentimentales
La publicación ‘Vitamin C+’ toma el pulso a una de las manifestaciones artísticas más populares y extendidas en un tiempo caracterizado por la desmaterialización de la imagen
Un monográfico reúne obras de más de 100 artistas para indagar en los nuevos parámetros de una técnica que sigue siendo capaz de atrapar el espíritu de su tiempo
Ya está en marcha la nueva edición del festival de fotografía y artes visuales. Proponemos una ruta por algunas de las exhibiciones más destacadas que tienen lugar en Madrid
Bajo el lema ‘¡Pausa!’, el festival de fotografía invita a repensar el mito de la productividad, a parar para poder seguir avanzando de otra forma
El festival de fotografía internacional celebra su decimoséptima edición con la participación de 22 artistas que a través de sus propuestas invitan a la calma en un mundo acelerado y degradado medioambientalmente
Cristina de Middel y Lorenzo Meloni indagan en las nuevas formas de contar la reciente historia del país asiático, uno de lugares sobre los que más se ha escrito en las últimas décadas, a través de una distendida publicación con formato de revista
A lo largo de 30 días, los autores tomaron imágenes que plasmaron en una publicación con formato de revista que reposiciona el punto de vista sobre el país al darle un tratamiento más distendido de lo habitual
La exposición ‘Cowboy’s Dream’ reúne parte de las revelaciones, encuentros y ensoñaciones que conforman la historia del autor y, sin pretenderlo, también la crónica de un tiempo
La exposición ‘Cowboy’s Dream’, dentro de PHotoEspaña, saca a la luz las fotografías realizadas por el artista multidisciplinar a lo largo de tres décadas, imágenes inéditas que reflejan el poderoso y rico imaginario del que se nutre la totalidad de su obra
Un volumen reúne los 14 números de la arriesgada aventura editorial ‘underground’ de finales de los sesenta, una publicación que contó con algunas de las miradas más relevantes de la época
Entre 1968 y 1971, Steven Lawrence y Peter Hujar publicaron en Nueva York un tabloide sin texto, solo con fotografías, con el que la crónica de una época pasó de ser un proyecto marginal a convertirse en obra de arte
La exposición ‘El ficus del Parterre’,ofrece un recorrido inesperado por la ciudad de Valencia como un rico laboratorio donde observar las caóticas interacciones de los humanos bajo la lente del fotógrafo alicantino
Valencia inspira la obra realizada por el fotógrafo en los últimos años, una vibrante mirada bañada por la cegadora luz del Mediterráneo que otorga a la cotidianeidad nuevos significados
En la última edición del festival Fotografía Europea destaca ‘Odesa’, una conmovedora oda visual dedicada a la ciudad ucrania, y la retrospectiva de Ivor Prickett, que ahonda en el hogar como un espacio de protección, identidad y arraigo en tiempos de guerra
Libros escultóricos como los de Gareth Phillips y Roberto Aguirrezabala, y publicaciones mas sencillas como la última de David Salcedo ofrecen distintos recursos que enriquecen el discurso visual dentro del medio fotográfico
Varios fotógrafos indagan en los límites de la narrativa visual a través de publicaciones que adoptan distintos recursos y formatos expresivos
La artista, gran referente de la fotografía japonesa contemporánea, ha resultado premiada en los premios Sony World Photography por su contribución al medio. Una exposición recorre su trayectoria
Desde que la fotógrafa japonesa irrumpió en el escenario de la fotografía artística, no ha dejado de ganar adeptos a través de su lírica interpretación de lo cotidiano para confrontarnos con el orden natural de la cosas y advertir de nuestra propia fragilidad
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta ‘Inmediación’, un recorrido por la obra del artista alemán cuyas imágenes, un híbrido entre fotografía y pintura, plantean metáforas que aluden al impacto del hombre sobre la naturaleza
Una exposición recorre dos décadas de la trayectoria del artista alemán. Una obra cargada de un trasfondo conceptual y estético, y realizada a través de distintas técnicas experimentales fotográficas, que nos acerca al mundo natural advirtiendo de las fatales consecuencias de la intervención del hombre
En su primer fotolibro, Mikel Bastida indaga en la sombra que el séptimo arte proyecta en la memoria y la historia a través de un periplo por distintas localidades de Estados Unidos que parecen carcomidas por su propio mito
De Moscú a Tokio, pasando por Madrid, Nueva York, París y hasta 17 ciudades, la fotógrafa rusoestadounidense Anastasia Samoylova retrata el paisaje urbano encaminado a la homogeneización
A lo largo de cuatro años, Richard Mosse ha documentado la destrucción de la Amazonia. El resultado es ‘Broken Spectre’, una película inmersiva, una exposición y un libro
La fotógrafa selecciona para ‘Babelia’ cinco imágenes expuestas en la sala Kutxa Kultur Artegunea de San Sebastián en una muestra que recorre su trayectoria, centrada en hacer menos invisibles a quienes no siempre queremos ver
Un libro reúne las fotos inéditas del antropólogo y fotógrafo francés, un complejo retrato de la diversidad racial de Estados Unidos durante los años treinta
A lo largo de los años treinta, el fotógrafo francés documentó las minorías raciales en Estados Unidos. Una publicación reúne por primera vez esa parte de su obra, replanteando la narrativa visual de la vida negra en aquel momento histórico
El fotolibro ‘The Barefoot Promise’, de Pierre Leguillon, propone un recorrido cargado de rigor y humor por la historia del séptimo arte a través de una de sus fantasías más perdurables
De la época dorada de Hollywood a la Nouvelle Vague, ‘The Barefoot Promise’ reúne las fotografías de plató realizadas a lo largo de la historia del cine con el fetichismo como recurso recurrente
Una exposición y un libro recorren el uso del desenfoque a lo largo de la historia. De Man Ray a Boltanski pasando por Cartier-Bresson, a veces es tan importante esconder como mostrar
El desenfoque ha supuesto un error básico en la práctica de la fotografía así como un recurso difícil de conseguir. Una exposición y un libro recorren la evolución de su uso a lo largo de la historia
La fotógrafa croata da forma a una biografía ficticia sobre la desaparición de su enigmática tía mediante las anécdotas de otras ciudadanas cuya memoria quedó silenciada
En su último libro, ‘Her Own’, la autora croata compone un mosaico de identidades femeninas, enmarcado en la investigación sobre la vida de su misteriosa tía, que abandonó Yugoslavia en los años cincuenta
La Fundación Mapfre presenta en Madrid la obra del fotógrafo argentino cuya mirada atrapa la fisionomía urbana de un Buenos Aires en proceso de transformación. El resultado es un retrato urbano tan contemporáneo como anacrónico