
¿Por qué lo llaman principios cuando quieren decir poder?
Nos faltan actores que representen el interés general. Protagonistas de verdad, los que encarnen al héroe
Es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Nos faltan actores que representen el interés general. Protagonistas de verdad, los que encarnen al héroe
Asistimos a un nuevo desgarro de lo que pensábamos que eran conquistas asentadas
La gente no es boba; quiere que le presenten los problemas en toda su crudeza y se reconozcan los errores
La gente no quiere que se la movilice en contra de nadie, quiere que se le resuelvan sus problemas
Una campaña planteada como choque de identidades nacionales solo puede beneficiar a la derecha
Nadie puede dejar de lamentar la pérdida de una de esas voces que nos ayudaban a orientarnos en un mundo como éste de la política
La otra parte de Cataluña, la que le sigue siendo leal, es la que está siendo silenciada
Vivimos en la época del posliderazgo. Los líderes se dejan llevar por las emociones que ellos mismos desatan y que luego son incapaces de administrar
Conducir con el espejo retrovisor, ignorar la carretera que tenemos por delante, es el mejor medio para acabar estrellados
Si la aspiración de Más País es convertirse en un partido de ámbito nacional que sirva para algo más que para facilitar los gobiernos del PSOE debe de pensar en grande.Ya desde el principio
La ambición o el capricho personal del líder se imponen sobre los intereses objetivos de la organización o incluso del interés general
El futuro se programa siempre para “después de las próximas elecciones”. Pero cuando estas llegan, volvemos a tener que volver a empujar la roca de la ingobernabilidad
Se nos acaban los argumentos. No hay forma de explicar por qué, casi con total seguridad, no va a haber Gobierno
Urge tener Gobierno por una razón imperativa: la salvaguarda de la democracia
En sus intervenciones había algo de provocación. Nos mostraban la realidad desde nuevas perspectivas. ¿Por qué han desaparecido las mentes más brillantes del debate público?
Erigido en conciencia de Alemania, estima que el filósofo ha de dotar de sentido a la sociedad como un todo
Llevamos desde el final de la crisis con los deberes a medio hacer
Max Weber, Carl Schmitt y Hans Kelsen acunaron ideas que deslumbraron en aquellos años. La creación de una clase política que antepusiera el interés general al de partido fue una de ellas
La historia nunca se repite siguiendo el mismo guion. ¿Se parece en algo nuestra situación actual a la de aquellos turbulentos años treinta en Alemania?
Ciudadanos y Podemos aparecieron para renovar el sistema político; ahora son ellos los llamados a regenerarse
Dada la inminencia de la sesión de investidura toda la presión se traslada al PSOE
Contra el desencantamiento con la democracia no suele haber terapias
La política se ha convertido en una gran y permanente representación, en una verdadera teatrocracia
Hoy predomina la política de vuelo raso, pacata, pero, sobre todo, facciosa. Cada actor político solo es capaz de ver su propio interés, no el del conjunto
Un objetivo legítimo puede convertirse en una obsesión y hacer que la búsqueda del fin desatienda los datos de la realidad, el mayor pecado de la política
Nuestro espacio público se ha convertido en las últimas semanas en lo más parecido a un mercado persa de compraventa o trueque de posiciones de poder
Si a Casado se le nota irresoluto y medio noqueado, a la espera de alguna iniciativa, la estrategia de Iglesias parece meridiana, re-cohesionar el partido con el pegamento infalible, el poder
Llama la atención que ahora se entre en operaciones inimaginables hace apenas una semana
El Parlamento está sujeto a las reglas comunes que impone su reglamento. Y ofrece una magnífica caja de resonancia de toda nuestra diversidad y pluralismo
Lo lógico es que el nuevo Gobierno no encuentre un aliado político en ERC tras la decisión sobre Iceta
Pablo Casado ha resultado ser un líder más posmoderno de lo que parecía
Somos el único país europeo que nunca ha tenido un gobierno de coalición a escala estatal
La democracia necesita alguien que pueda hacerse cargo de la gobernabilidad. Y puede que esta sea la mayor incógnita de esta noche
Lo paradójico es que carece de sentido toda afirmación de política económica o fiscal o la mención de cualquier reforma que exija algún gasto que no tenga en cuenta nuestra adscripción a la Eurozona
Donde esté un buen programa que se quiten las ofertas teológico-políticas
Lo que está en juego es la conformación de un futuro que se presenta amenazador
¿A qué se debe esta obsesión por parte de los “políticos de profesión” por incorporar a quienes no lo son?
El mejor combate contra Vox es no hablar de Vox
¿Cuál es el hecho diferenciador del PP? ¿Por qué habría que votarles a ellos y no a otro de sus compañeros de esa entidad teológico-política de los tres en uno?
La peculiaridad de este juicio es que es un hito más de un largo proceso, sí, pero no de un proceso judicial, sino de un proceso político