
Dos breves libros consistentes
‘La casa’, de Julien Gracq, y ‘Por qué Georges Perec’, escrito por Kim Nguyen Baraldi, una vez leídos, me llevaron a otros lugares, a otros mundos, inspecciones de todo tipo

Enrique Vila-Matas (1948). Narrador que mezcla ficción y ensayo. En su obra destacan 'Historia abreviada de la literatura portátil', 'Bartleby y compañía', 'El mal de Montano', 'Kassel no invita a la lógica', y 'Montevideo'. Prix Médicis-Étranger, premio de la FIL Guadalajara, premio Formentor, premio Rómulo Gallegos. Traducido a 38 idiomas.

‘La casa’, de Julien Gracq, y ‘Por qué Georges Perec’, escrito por Kim Nguyen Baraldi, una vez leídos, me llevaron a otros lugares, a otros mundos, inspecciones de todo tipo

Nada en el autor fue alguna vez retroceso o avance en el tiempo, sino lucidez y espanto de verse encuadrado en el discurso de la modernidad

En su nueva novela, Paul Auster mantiene su fe en la ficción y en el amor a pesar de habitar, como dice, en ‘Cancerland’
Me pregunto por qué hay circunstancias que nos permiten a veces ver el mundo correctamente

Ignacio Martínez de Pisón se ha adentrado recientemente en el Madrid de los años cuarenta con una penetrante versión novelada de aquella ciudad dura de posguerra

Las quejas son de lo más tonto, pero a veces la distinción entre tontería e inteligencia es muy elástica

De los tratados sobre el humor en la literatura y en la vida, mi preferido es un texto minimalista de Bioy Casares que con el tiempo se me ha vuelto imprescindible

Impresiona el mensaje que trasmite, sin ambages, un mural del siglo XIV que advierte del infierno que comporta una tiranía

Kafka tuvo un gran ataque de celos cuando supo a quienes Felice Bauer estaba leyendo

André Gabastou, fallecido el 11 de noviembre, fue durante décadas un puente entre la narrativa hispanoamericana y la lengua francesa

Comencemos a fabricar bibliotecas portátiles y otras formas abreviadas, ligeras y móviles del saber

Desde hace días descubro en calles, novelas y películas, todas ya vistas o leídas, detalles que en su momento no percibí

Puede que se haya abierto un vía para una tendencia literaria: libros de distinguidos autores con sus secretos informes para editoriales

La furia en internet solo confirma que en realidad no hay nada nuevo bajo el sol, ni siquiera en nuestra mismísima era digital

Di paso a los diversos onces de septiembre que iban entrando en mi memoria: golpe de Estado en 1973 contra Allende; el derrumbe de las torres gemelas; la muerte de Javier Marías...

Pertenezco a una generación que no es extraño que se movilizara el 23 de julio, en algunos de nosotros el instinto de rechazo y huida de cualquier veleidad bajo palio puede llegar a ser monumental

La escritura sirve para afrontar una semana como ésta, que amenaza con ser un plano secuencia que culmine con los saltos de alguien embriagado con sus mentiras

Sabemos que solo hay dos cosas infinitas: la estupidez y el universo, aunque de lo segundo aún no estamos seguros

Los partidos reunidos a la izquierda del Gobierno quieren profundizar en la democratización de la sociedad, mientras que los neofranquistas constriñen la convivencia

Muchas mañanas, a modo de calentamiento previo, he rescatado a ciegas del cuarto oscuro un tomo al azar y lo he releído hasta que me ha entrado un irrefrenable deseo de escribir

Abrí al azar ' El mundo de ayer’ de Zweig entrando en la página donde comentaba que, cuando alcanzó Hitler el poder, había una calculada contención detrás de la impresión que daba de ser un pelagatos

Si diéramos credibilidad a este subgénero, el de las frases promocionales en las fajas de las cubiertas de los libros, los autores serían animales mitológicos más improbables que el hipogrifo

“El motivo por el que me hice artista no fue explicar el sentido de la vida, sino intentar dar cuenta de lo que es estar vivo”

Edward Said escribió un libro canónico sobre el estilo tardío, concepto que no hemos de entender como cronológico, ya que no necesariamente expresa la última parte de una trayectoria, sino cierta cualidad formal, psicológica y espiritual

Ese “algo” que propiciaban los desencuentros literarios entre las dos orillas

La única ventaja del cuestionario Proust, cuya única ventaja es permitirle al entrevistado que, entre sus artificiales frases ingeniosas, deslice pequeñas verdades simples

Me propusieron que fuera entrevistado en público por una inteligencia artificial. La idea me encantó

Se está instaurando la noción de un “tiempo cero” que pone de moda la actividad que consiste en dar una versión opuesta a todo lo que ya dábamos por sabido

Delante del Hotel Miramar, me crucé con un monstruo, diría que del estilo del jorobado de Notre-Dame

Tal vez me suceda solo a mí, pero creo que estas navidades, lo complejo y la complejidad, han sido términos al alza (con los políticos hasta abusando de ellos)

¿Dónde se originan las ideas? ¿Le vienen al autor de fuera o surgen de su cabeza?

¿Saer o Puig? ¿Borges o Cortázar? ¿Maradona o Messi? Es un enigma de allá que siempre hayan pensado que solo había sitio para uno

‘Epigramas’, un centenar de formas breves, lúcidas e irónicas del escritor mexicano, acaba de ser publicado en España tras haber permanecido inédito casi un siglo

Esta mañana le dije a la escritora, en una carta muerta, cuánto me agradaría que alguien, un día, abordara su apasionante vida plurilingüe

Si uno sigue la línea que marcó el escritor con sus títulos, descubre que hemos entrado ahora en el ‘Tiempo de suspense’

Quiero creer que tal vez quede aun alguien en el mundo que pueda desmentir aquel suicidio

Doy con una cuartilla en la que alguien, hará unos años, me reprochaba haber divulgado el afán de Kurt Vonnegut por asegurar que apenas llegaban a diez las tramas de las novelas

Hemos levantado millones de edificaciones de todo tipo y en ellas siempre hemos colocado alguna puerta

Siento gran debilidad por ‘Negra espalda del tiempo’, donde difuminó con maestría las fronteras entre pensamiento y ficción

Hay una teoría según la cual nuestro universo podría ser un vasto y complejo holograma. De confirmarse esto, algo cambiaría. De hecho, ya lo está haciendo