
Cómo recuperar el desayuno perdido
La falta de tiempo hace que a menudo descuidemos el comienzo del día. Dedicar unos minutos a nuestro cuerpo y bienestar cada mañana, antes y después de romper el ayuno de la noche, puede mejorar nuestra rutina.
La falta de tiempo hace que a menudo descuidemos el comienzo del día. Dedicar unos minutos a nuestro cuerpo y bienestar cada mañana, antes y después de romper el ayuno de la noche, puede mejorar nuestra rutina.
Un clásico puede ser excitante. La top Esther Cañadas lo demuestra en estas fotografías, que recuperan el infalible blanco y negro. La modelo vuelve a una industria de la moda que nunca la ha olvidado, pero que ha cambiado lo suficiente para ser capaz de celebrarla hoy.
Recuperando un proceso artesanal de fabricación, El Águila Sin Filtrar consigue un sabor tradicional y moderno.
En esta casa-taller de un pueblo del interior ibicenco, la vegetación recubre y se mezcla con el hormigón sirviendo de inspiración a la ceramista Laura de Grinyo.
Este año, más que nunca, las vacaciones son sinónimo de aire libre. Una selección de autobronceadores, protectores, sombreros y gafas para disfrutar al borde del mar o la piscina.
El ritmo extenuante de la moda ha llegado a su fin. Este verano nos embarcarmos en la búsqueda de prendas que pongan en valor la sostenibilidad y los detalles.
Volver. Es el verbo que más deseamos conjugar estos días, con la vista puesta ya en las vacaciones. La 'top española' Esther Cañadas, que regresa a la moda tras 10 años de silencio, lo hace en las páginas que inauguran nuestro Especial Verano y que sugieren una promesa de libertad y recuperan el infalible blanco y negro.
El acuerdo entre Banco Santander y Correos permite ofrecer servicios financieros básicos en 1.500 municipios donde hasta ahora la entidad no tenía presencia física. A través de Correos Cash, los usuarios pueden recibir dinero en su propio domicilio.
La Rouge Dior Star Edition rinde homenaje al estrecho vínculo entre Dior y el cine.
Mayo de 1971. Un joven y ya célebre Joan Manuel Serrat se encierra en un apartamento de la Costa Brava para escribir y componer gran parte de ‘Mediterráneo’, un hito de la música popular española. Cincuenta años después, acompañamos al Noi del Poble-sec por Calella de Palafrugell para evocar la génesis de un disco cuya vigencia permanece viva. En el vídeo que acompaña el reportaje, Serrat habla desde el monte Tibidabo, en Barcelona, de aquella época y de aquel emblemático trabajo.
Carlos de Paz fue fotógrafo de la Compañía Nacional de Danza. Este arte lo cautivó. En búsqueda de captar su esencia, rompió corsés técnicos y creó este festín lumínico. El proyecto permanecía inédito.
Acompañamos a Joan Manuel Serrat por las calles, los bares y las playas de Calella y de Barcelona que transitó en su juventud, y evocamos la génesis de su álbum 'Mediterráneo', que cumple 50 años. Además, analizamos la preocupante situación de los maestros de la escuela pública francesa tras el asesinato en octubre, a manos de un terrorista yihadista, del profesor Samuel Paty. Y entrevistamos a Walter Isaacson. Su último libro descubre el universo de la premio Nobel de Química Jennifer Doudna.
Exoesqueletos es un proyecto fotográfico en el que los espacios arquitectónicos son reducidos a líneas sencillas donde se resaltan las transiciones del blanco al negro. Un juego con el espacio y la arquitectura en el que se eliminan los elementos que envuelven los edificios para concentrarnos en su esencia, su desnudez y concepción.
A mediados del siglo pasado, un grupo de hombres de clase media y conductores definieron las bases urbanísticas de las ciudades. Como respuesta surgió el urbanismo feminista, modelo que pone a las personas en el centro. Viena lleva décadas aplicándolo y ahora es una de las ciudades más agradables y verdes del mundo, también una de las mejores para vivir
La pandemia ha evidenciado la necesidad de un cambio urgente en el modelo urbano
Una canción infantil japonesa suena al fondo mientras Tomo y su padre se preparan para el paseo. Entre las noticias de los juegos olímpicos y del avance de la vacunación, la vida cotidiana sigue sus pasos, más despacio estos días y concentrada en el barrio en esta historieta de Luis Mendo
La sostenibilidad y los avances técnicos hacen que modelos como el SEAT Tarraco y el SEAT León e-HYBRID sean la puerta de entrada a la electrificación, además de grandes opciones de presente.
Expertos de diferentes disciplinas exponen sus propuestas en este número especial, que descubre, entre otros, los nuevos espacios públicos de Nueva York, el auge ciclista de Ciudad de México e iniciativas de renaturalización urbana.
La cantante India Martínez es la cara visible de Canciones para los que no quieren escuchar, una iniciativa de DKV Seguros que incide en la relación entre la salud medioambiental y la de las personas.
Etnia Barcelona apuesta por el color y el optimismo en una nueva colección de gafas que se basa en el uso de materiales naturales y tecnologías que contribuyen a reducir el impacto medioambiental.
La escúter más vendida de la historia (19 millones de unidades) celebra ahora su 75º aniversario con una edición limitada, la Vespa 946 Christian Dior, diseña-da por Maria Grazia Chiuri, directora creativa de la firma francesa.
Después de más de tres siglos de contencioso, Gibraltar y España están más cerca que nunca. El shock de la salida del Reino Unido de la UE ha provocado el diálogo. Esta es una crónica de la vida entre el Peñón y La Línea en tiempo de Brexit y covid.
Sebastião Salgado es un artista fascinado por la belleza de la Amazonia y por la riqueza de sus pueblos indígenas y, a la vez, un activista que no ha dejado de alertar sobre su acelerada destrucción. Una exposición en París y un libro recogen las imágenes más poderosas tomadas por el legendario fotógrafo en territorios amazónicos de su Brasil natal.
Encontrar soluciones respetuosas con el entorno para realizar nuestros envíos es el objetivo de Correos. Vehículos eléctricos, puntos de recogida cercanos y paquetería reciclable son algunas de sus apuestas.
El conservacionista Brad Norman ideó un sistema de reconocimiento de las manchas de esta especie protegida adaptando un algoritmo creado para estudiar las constelaciones en el cielo nocturno. Su proyecto fue uno de los laureados de los Premios Rolex a la Iniciativa 2006.
Conseguir carnes con el punto perfecto, pero también cocinar pescados, verduras o incluso cocer pan o pizza. Las barbacoas inteligentes Weber proponen cambiar nuestra idea de cocinar a la brasa a través de la innovación tecnológica.
Cerámica, piel, tejidos y piedras. Para que una habitación —interior o exterior— gane en calidez y encanto, no hay nada como los materiales naturales, aliados imprescindibles en el compromiso medioambiental.
La venta de plantas y el crecimiento de negocios dedicados a ellas se han disparado desde el confinamiento. Hemos redescubierto una forma de hacer más agradables nuestras viviendas y de recuperar el placer del cuidado.
Cinco años después de recibir el ofrecimiento que le hizo el alcalde de San Sebastián, la escultora donostiarra Cristina Iglesias tiene lista su primera obra en la ciudad que la vio nacer. Se trata de 'Hondalea' (Abismo marino): 15 toneladas de bronce, mar y sueños en las entrañas de la isla de Santa Clara. Visitamos la obra en compañía de su creadora, uno de los grandes nombres del arte español en el panorama internacional. Además, en este número, con páginas especiales dedicadas a las tendencias en decoración, conversamos con el actor Javier Cámara y desplegamos algunas imágenes icónicas que nacieron de la colaboración entre dos grandes: Peter Lindbergh y Azzedine Alaïa.
El libro ‘Más claro que el agua’, escrito por la doctora Magda Carlas y publicado por la editorial Amat, nos descubre las características de los minerales presentes en ella y sus beneficios para nuestra salud.
Pieles naturales que contrastan con miradas intensas y labios que se resisten a ser olvidados tras la mascarilla. así son las tendencias de maquillaje para esta temporada.
Los patinetes se han convertido en una de las apuestas de fabricantes de automóviles de todo el mundo.
Luis García Berlanga cumpliría 100 años este 12 de junio. Pero los 89 que vivió le dieron para bastante. Por ejemplo, para firmar obras maestras como '¡Bienvenido, Mister Marshall!', 'Plácido', 'El verdugo' o 'La escopeta nacional', películas que retrataron este país con las dosis necesarias de humor, visión ácida y ternura. Para celebrar su centenario, recorremos la España berlanguiana, desempolvamos los guiones que la censura le prohibió, charlamos con los cineastas españoles que defienden su huella y nos adentramos en el tesoro Berlanga, el legado que reposa en la Filmoteca Española.
José Luis Berlanga (hijo), el actor José Sacristán y Marisol Carnicero, jefa de producción del cineasta, rememoran su vida y mejores trabajos junto al periodista Borja Hermoso
Las creaciones clásicas conviven con una frondosa vegetación en esta casa de un barrio danés donde residieron famosos diseñadores de los sesenta. Las plantas parecen colarse en las estancias por sus grandes cristaleras.
Estas gafas de ver resultan casi imperceptibles. Así lo pretendía Giorgio Armani cuando las diseñó por primera vez a finales de los ochenta. Esta temporada reinterpretan el icono del diseñador.
La pandemia ha parado en seco la llegada de turistas, de excursionistas, de cruceros. El fotógrafo José Manuel Ballester, premio Nacional de Fotografía en 2010, recorrió y retrató Venecia para ‘El País Semanal’ a mediados del pasado mes de marzo, en plena época de restricciones por la covid-19. El resultado es un cruce de caminos entre su bella arquitectura y la soledad, que crea decorados casi irreales. Y también el de las muchas voces que piden aprovechar este paréntesis para plantear otro futuro. Uno que salve a la ‘Serenissima’
El documental ‘NOSE’ sigue a François Demachy, perfumista-creador de Dior, en su búsqueda por las materias primas más excepcionales.
Las estrellas del cine y de la moda revelan su alma ante la cámara de Michel Haddi. “Hay que sentir a quien retratas”, dice el célebre fotógrafo francés, que reúne en un libro algunos de sus trabajos más famosos de las últimas cuatro décadas.