Es periodista y escritora. Colabora en EL PAÍS desde 2017 en la sección Mamas & Papas, y puntualmente en Salud y Formación. Ha participado en 'La Ventana' de la Cadena SER con la sección 'A que voy yo y lo encuentro'. Autora del ensayo ‘Maternidades precarias’ (ARPA), sobre los retos de la maternidad actual, y de varios libros infantiles.
“El silencio era lo primero que había que romper y lo hemos conseguido”, asegura esta letrada que desde hace dos décadas lucha por las mujeres que sufren negligencias en el parto
Maestro y estrella de las redes sociales, acaba de publicar ‘¡Escúchalos! Por una crianza con empatía’, un libro que llama a acompañar a los niños durante la infancia, a la que considera una etapa vital plena y no un preludio de la edad adulta
Conocida en Instagram como ‘Comadrona en la ola’, donde cuenta con más de 86.500 seguidores, publica nuevo libro. ‘Ser mamá' es una guía que recorre el proceso de embarazo, parto, posparto y lactancia desde la evidencia científica
Las trabajadoras del Hospital de Cruces de Bizkaia publican una carta en redes sociales en la que piden perdón a las embarazadas que acudan a su centro médico porque, sin personal, se ven incapaces de trabajar
Raúl Massana, padre de la pequeña, publica unas imágenes en Instagram en las que su hija demuestra tener muy claro lo que ha aprendido en el colegio sobre un libro sobre educación sexual para niños. “En casa nos sorprendió”, afirma
La periodista y fundadora de una de las más famosas plataformas de crianza publica el libro ‘Adiós expectativas, hola realidad’. Son 44 capítulos en los que desgrana con humor e ironía lo que su supone aterrizar al “planeta madre”
Colectivos y asociaciones reclaman medidas que tengan en cuenta las necesidades específicas de las mujeres y los bebés para dejar de cuidar desde la precariedad y la invisibilidad
Son muchas las voces que señalan cómo intentando proteger a los niños estamos en realidad perjudicando su desarrollo: no les damos autonomía, no les damos confianza
Tuve mi primer hijo en 2013 y el mundo conocido hasta el momento empezó a derretirse ante mí. Resultó que todo había cambiado: mi cuerpo, mi mente, mis miedos, mis necesidades...
Durante la pandemia, se ha limitado mucho el poder interactuar con desconocidos, por lo que no se han entrenado las habilidades sociales lo necesario. Esto les genera una mayor inseguridad, según los expertos
Ana Sancho y Noelia Terrer ofrecen algunas claves que nos sirvan para conseguir que el reparto del trabajo en el hogar sea una realidad en todas las familias. Lo cuentan en ‘Tareas compartidas, familia feliz’
Los conflictos de la maternidad a través de varias generaciones de mujeres o la experiencia de cuidar mientras atraviesas el duelo por tu pareja son algunos de los temas que se suceden como una cascada en estos libros
En ‘Palabra de madre’, su último libro, la autora hace una potente reivindicación de la maternidad, sin dejar de lado cuestiones como la violencia obstétrica o la imposibilidad de la conciliación
La escritora sueca se levantó con su hijo de ocho meses a despertar a su pareja y descubrió que él había fallecido durante la noche. Su historia la ha contado en ‘Solo nos queda esperar lo mejor’
Lola Arias dirige esta obra de teatro que pretende mostrar otras formas de vivir el nacimiento de un hijo, superando la idea que atraviesa el imaginario colectivo
Esta matrona acaba de publicar ‘Conoce tu posparto’, un libro en el que recorre todas las ramificaciones del puerperio: los cambios físicos, el torbellino emocional, las expectativas, los cuidados, la lactancia, la sexualidad.
Esta afección es una alteración de los músculos que soportan la vejiga, el útero y el ano, siendo el embarazo o el estreñimiento, algunos factores de riesgo evidentes
La ilustradora y directora de videoclips de grupos como Lori Meyers acaba de publicar ‘Madr¿eh?’, un cómic en el que cuenta en clave de humor su proceso para llegar a la maternidad
Esta antropóloga y trabajadora social fue escribiendo relatos y poemas durante meses que se han materializado en ‘La niña que llegó con un futuro bajo el brazo y otros relatos pseudomaternales’
Estos espacios ofrecen un “segundo hogar”, pero profesionalizado y adaptado a las necesidades de la infancia. La falta de regulación y la fragilidad de su funcionamiento hacen que muchos de estos proyectos se tambaleen
La medida del Ministerio no trata de prohibirte que sigas comiendo magdalenas para desayunar, lo que pretende es que todas esas empresas que condicionan tus elecciones alimentarias lo tengan más difícil
A nivel global, los datos muestran que un 41% de las madres con hijos de 0 a 6 meses ha amamantado en exclusiva. En España, según datos del INE, esta tasa es del 28,53% y de la mixta es del 18,42%