
Niños con amigos imaginarios: una compañía invisible con mucho sentido
Se trata de un 'Yo complementario' en el que el menor se refleja y confronta consigo mismo, como un juego para aprender y desarrollarse
Periodista desde hace 30 años, gran parte de los cuales los ha ejercido en varias secciones de EL PAÍS, en la actualidad colaboradora en Mamás&Papás y Estilo de Vida. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en radio y televisión, además de publicar varios cuentos infantiles y dos poemarios.
Se trata de un 'Yo complementario' en el que el menor se refleja y confronta consigo mismo, como un juego para aprender y desarrollarse
Las agendas saturadas de los pequeños les privan del tiempo libre necesario para conocer y gestionar cómo se sienten
La fobia a hablar se puede confundir con timidez. Este trastorno se da cuando esta conducta dificulta el desarrollo de la vida cotidiana del pequeño
La rivalidad entre hermanos es inevitable y forma parte del proceso de maduración de los niños
La empatía es un antídoto para los hijos que maltratan a sus padres
El fallecimiento no se olvida, sin embargo se puede integrar en la vida de forma que resulte una experiencia transformadora
Se trata de educar menores felices, pero que sepan aceptar límites y sean tolerantes a la frustración
Las claves pasan por el diálogo, la transparencia y mantener a los niños al margen de los conflictos de los padres en el proceso de divorcio
Los animales actúan como un puente entre los niños con autismo y su entorno, ayudándoles a comunicarse y a mostrar sus emociones a terceros
La clave reside en evitar la sobreprotección y en ser flexibles en función de las necesidades de nuestros hijos a la hora de adaptarse a descansar solos
La detección temprana es fundamental para ayudar al pequeño a desarrollar herramientas que le ayuden a desenvolverse en su entorno
Educar niños sinceros es posible y les ayudará a ser más felices y fieles a sí mismos
Coles 'antibulling', que consideren el desarrollo creativo y la potencialidad individual del alumnado, cuestiones a tener en cuenta
La educación en valores, la comunicación y predicar con el ejemplo y la coherencia, formas de plantar semillas antiviolencia en los jóvenes
Una mujer que ha parido por este proceso puede amamantar a su bebé y el resto de sus partos pueden producirse por vía vaginal, entre otros
Cada niño lleva su proceso y ritmo, que conviene no forzar. Cuando empiezan a formular preguntas lógicas, suelen estar preparados
El rechazo social a la diversidad es todavía el mayor escollo al que se enfrentan estos menores
La alta sensibilidad es hereditaria, no es un trastorno y aporta a los niños imaginación, intuición, creatividad y empatía
La mayoría de los casos se corrige con la edad de manera espontánea y sin ninguna medida correctora
Este hábito se da más en menores nerviosos e introvertidos y afecta al 45% de los adolescentes
Las bajas temperaturas frenan la eficacia de las defensas del aparato respiratorio y los gérmenes atacan con más facilidad al organismo
El tiempo de adaptación marca la diferencia entre la cuesta de septiembre para adaptarse al cole o una depresión postvacacional
Los bebés suelen empezar a andar entre los 12 y los 18 meses. Algunos consejos para que superen el miedo
Con sencillos materiales como botellas de plástico o tablas, podemos lograr la visita de pajarillos silvestres como gorriones, mirlos o carboneros
Las quemaduras solares, alteraciones de la pigmentación y picaduras son las consultas médicas más frecuentes
Aunque no pueda mantener una conversación con ellas, son inteligentes, comunicativas, sensibles, viajeras y terapéuticas
Entre un 10% y un 14% de los niños menores de seis años tiene alguna dificultad en la adquisición del lenguaje
La labor educativa con respecto a los hábitos alimentarios es fundamental para sentar unas bases adecuadas frente al plato
El 15% de los niños de seis años tiene enuresis nocturna, una situación que se corrige con la edad, pero que genera vergüenza y rechazo
¿Aseguran las compañías a tu peludo viejito? ¿Es obligatorio suscribir una póliza? Contestamos las dudas sobre la cobertura de tu mascota
La mayoría de los felinos saben nadar y les gusta el agua, pero suelen resistirse al ritual del baño humano. Cómo asear al tuyo en seis pasos
La musicoterapia es una experiencia positiva tanto para pacientes como para las familias porque ayuda también a disminuir la ansiedad y la necesidad de sedación
Por qué les gustan los sitios más altos, esconderse o pillar el mejor sitio del sofá
Verdades y mitos sobre la convivencia de perros y gatos