
Los complejos en la adolescencia, ¿cómo ayudarles a superarlos?
La inseguridad, la tendencia a comparar y las críticas destructivas por parte de amigos y compañeros son el origen de muchos de ellos que pueden derivar en situaciones de acoso
Periodista desde hace 30 años, gran parte de los cuales los ha ejercido en varias secciones de EL PAÍS, en la actualidad colaboradora en Mamás&Papás y Estilo de Vida. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en radio y televisión, además de publicar varios cuentos infantiles y dos poemarios.
La inseguridad, la tendencia a comparar y las críticas destructivas por parte de amigos y compañeros son el origen de muchos de ellos que pueden derivar en situaciones de acoso
La participación de los menores en la actividad culinaria ayuda a prevenir trastornos alimentarios y desarrolla habilidades como la comunicación o la capacidad de planificación
Los menores pueden tener las emociones a flor de piel con la situación que impone el marco preventivo de la covid ya que les impide dar rienda suelta a su espontaneidad y espíritu lúdico
El exceso de higiene para prevenir la covid-19, con varias duchas o baños al día y del gel hidroalcohólico en las manos ha provocado un aumento de casos de dermatitis infantil
Cualquier enfermedad que se agrave por usarla, la edad o la práctica individual de deporte eximen al menor de llevarla
Tener un perro o un gato en tiempos del coronavirus resulta un apoyo para los menores que pueden canalizar su necesidad de juego, abrazar, tocar y besar
El cuerpo de un menor no es igual que el de un adulto y por ello es más vulnerable cuando va en un automóvil. En los accidentes, suelen sufrir lesiones de cuello, cráneo y abdomen
Dar el pecho aporta al recién nacido hormonas, como la melatonina, que favorecen el descanso, además de relajar al niño gracias al contacto con la madre
La etapa de la adolescencia resulta fascinante en cuanto a los cambios que implica en los jóvenes, que se encuentran en plena búsqueda de la que será su identidad adulta.
Determinar las habilidades innatas de los niños y animarles a practicarlas, les ayuda a mejorar su autoestima y a conseguir mejores resultados académicos
Ciertas falsas creencias sobre la salud y el cuidado de los hijos se transmiten de generación en generación y dejan un poso de desinformación
La edad del niño determina cómo será su regreso a las aulas y su reencuentro con el mundo exterior. Los progenitores deben gestionar bien sus preocupaciones en beneficio de sus hijos
Los casos de germofobia, o pánico a bacterias o virus, son anecdóticos y en los más pequeños se desarrollan entre los seis y 11 años
Esta situación puede desencadenar ansiedad, estrés, dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad o dificultad para concentrarse, según los expertos
El descenso de actividades fuera de casa durante el día y la menor exposición a la luz provoca la disminución de la secreción de melatonina y altera el sueño de los menores
Muchos menores tienen miedo porque se sienten inseguros cuando pierden la referencia facial de las personas con las que interactúan
Los días de confinamiento pueden resultar una oportunidad para que los estudiantes se reinventen y descubran nuevas formas de aprender y acceder al conocimiento
Conviene no agobiarse por no poder seguir con las terapias habituales. Pautas para acompañar a estos menores durante el confinamiento
Los pediatras recuerdan que, además de la covid-19, hay otras patologías que requieren asistencia. Los centros de salud habilitan extensiones de teléfono y en los hospitales hay un experto de guardia
Los hijos quieren madres y padres auténticos y no perfectos, que sean amorosos y estén disponibles y presentes para ayudarles en la vida
Decirles a los niños la verdad sobre la Covid-19 y transmitirles los métodos de prevención con juegos o canciones es la mejor manera de que comprendan y afronten la enfermedad sin miedo
Entre un 3% y un 15% de los niños tiene alguna. Las más habituales son a los perros, las tormentas o los espacios abiertos
Lo mejor es hacerlo cuanto antes con disponibilidad y apertura a lo que quieran plantear y sin miedo a mostrar lo que no sabemos o nos da pudor contestar
Está característica bien gestionada es un empuje para que los niños desarrollen valores como la motivación por lo que se hace y el disfrute de los retos
La relación con los hijos es fundamental para su desarrollo, desde que son bebés con la no verbal, hasta hablar con ellos desde el respeto y la escucha cuando son más mayores
Cuando el niño no obtiene buenas calificaciones escolares conviene motivarle en sus estudios y evitar presionarle o ponerle etiquetas como 'El rey de los suspensos'
El hecho de que permanezca hospitalizado durante meses llega a crear a los padres una gran dependencia de los profesionales médicos y de la monitorización del niño
La edad recomendada a partir de la que un niño puede gestionar unas horas solo en casa se considera que podría ser a partir de los 12 años
La decisión de regalar un animal debe ser gestionada desde la responsabilidad y el compromiso con su cuidado
Las celebraciones navideñas se pueden convertir en una estupenda ocasión para que el niño pruebe nuevos alimentos o los coma de una manera diferente
La imaginación de los niños menores de cuatro años puede dispararse en la dirección contraria esperada por los adultos y hacerles desconfiar de unos señores con barba
Los niños también sufren depresión, incluso los bebés. Mitificar la etapa infantil y adolescente, como momentos vitales donde la tristeza no tiene lugar, es un error.
Mejorar el método canguro fue el objetivo que aguzó el ingenio inventivo de Estrella Gargallo del hospital Vall d'Hebron y que hizo posible la generosidad de una empresa
Entre las consecuencias de salirse de los estereotipos marcados están la crítica y el cuestionamiento a los menores que deciden transitar caminos diferentes de lo aceptado
Tras las faltas de respeto puede haber ausencia de límites, inmadurez para gestionar las emociones y excesiva permisividad que puede complicar la convivencia en casa
Los padres carecen de habilidades para programar su ocio de una manera sana y satisfactoria para disfrutarlo con la familia
Es un antídoto contra el acoso escolar y fomenta la buena convivencia en los centros escolares
La Fundación CRIS contra el cáncer ha sido la encargada de impulsar este novedoso proyecto para combatir estos tumores malignos
Un ajuar completo y práctico para el recién nacido facilita la rutina diaria de los cuidados del recién nacido en cuestiones como la salud y la higiene
El uso incorrecto y desmesurado afecta a su bienestar con el enfado si se les prohíbe su uso o la alteración del sueño, entre otras consecuencias