
La victoria silenciosa de Le Pen
A pesar de haber optado por una campaña discreta, el partido de extrema derecha, Reagrupamiento Nacional, ha cosechado un resultado histórico que lo ha llevado a multiplicar por 11 su número de diputados
Periodista franco-italiana, es editora en la sección de Opinión, donde se encarga de los contenidos digitales y escribe en 'Anatomía de Twitter'. Es licenciada en Estudios Europeos y en Ciencias Políticas por la Sorbona y cursó el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Antes de llegar al diario trabajó como asesora en comunicación política en Francia.
A pesar de haber optado por una campaña discreta, el partido de extrema derecha, Reagrupamiento Nacional, ha cosechado un resultado histórico que lo ha llevado a multiplicar por 11 su número de diputados
Parece que la izquierda francesa aún no ha dicho su última palabra. Después de caer derrotada en las presidenciales del pasado abril, esta ha sabido renacer de la mano del líder de Francia Insumisa
El ex primer ministro francés y candidato a la alcaldía de Barcelona en 2019 ha cerrado su cuenta en Twitter por la avalancha de críticas recibidas tras su enésima derrota electoral
El creciente protagonismo de los ‘influencers’ invitados al certamen frente a actores y directores no ha pasado desapercibido en la tuitosfera, donde se han encendido los ánimos de los más puristas
Las altas temperaturas de los últimos días han sido comentadas en una red social donde coexisten visiones y actitudes muy diversas frente al cambio climático
El perfil de Twitter de la líder ultraderechista ofrece pistas sobre cómo ha logrado que la apoyen más mujeres que hombres en las últimas elecciones presidenciales francesas
A unas horas de que los franceses elijan a su próximo presidente, EL PAÍS aborda las causas de la debacle electoral del Partido Socialista y de Los Republicanos en la primera vuelta de los comicios a través de una selección de artículos publicados en la prensa gala en los últimos días
En vísperas de la primera vuelta de las presidenciales francesas, EL PAÍS aborda los principales debates que plantea la política de Emmanuel Macron y su compleja definición a través de una selección de artículos y reflexiones publicadas en los últimos cinco años en este periódico y en los medios galos
La repentina muerte a los 44 años de la dueña del exitoso Nina Pasta Bar deja un vacío en el corazón de La Latina, al que la restauradora italiana llamaba su “pequeño pueblo”
El filósofo estadounidense, figura emblemática del pragmatismo, cree que esta corriente filosófica puede aportar luz y esperanza en estos tiempos inciertos
Pierre Rosanvallon, referencia intelectual de la Francia contemporánea y profesor del Collège de France, teoriza en su ambicioso libro sobre “la ideología ascendente” de este siglo
Gilles Kepel es uno de los mayores expertos franceses en yihadismo. Avisa de que el Daesh, o Estado Islámico, la estructura terrorista islamista, ya no necesita territorio porque ahora se identifica con la Turquía de Erdogan
Referente mundial de los estudios poscoloniales, este intelectual senegalés apuesta por el ‘ubuntu’, un “humanismo de reciprocidad”, para enfrentar la crisis
Es uno de los mayores expertos en relaciones internacionales y cree que la crisis desatada por la Covid-19 está evidenciando de forma dolorosa el verdadero rostro de la mundialización
El escritor publica 'Tres Pisos' en el que disecciona la sociedad israelí a través de las confesiones de tres vecinos de un edificio de la periferia de Tel Aviv
En el centenario del nacimiento del genio italiano persiste la duda de cómo hubiera sido ‘El Viaje de G. Mastorna’. Un guion y un cómic vislumbran el potencial de la obra
La inteligencia artificial y el 'big data' se han colado en Hollywood con la promesa de ofrecer la receta del éxito a una industria sedienta de beneficios
Las televisiones públicas europeas se enfrentan al reto de desarrollar nuevos formatos informativos ‘online’ para evitar la fuga del público joven
Voces críticas acusan a 'The New York Times' de “puritanismo” tras la decisión del diario de poner fin a la publicación de viñetas políticas
El escritor narra en 'El castigo' el cautiverio que sufrió durante casi dos años por participar en una manifestación estudiantil en el Marruecos
La sala de cine que se hizo célebre en la película ‘Amarcord’ reabre en Rímini, 25 años después de la muerte del cineasta
Tima Kurdi, la tía del niño sirio que fue hallado muerto en una playa turca en 2015, recuerda en un libro la tragedia
El tenor italiano habla de su carrera y de 'La música del silencio', la adaptación cinematográfica de la novela autobiográfica escrita por el cantante en 1999
En la pequeña localidad riojana de Viniegra de Arriba, la población se dispara durante la temporada estival: pasa de 15 habitantes a 200
Escritores de viajes y autores viajados comparten sus mejores y peores experiencias
Dos científicos desarrollan un modelo con el que dilucidan, tras décadas de discusión entre 'fans', el autor del célebre tema de The Beatles
El nuevo director de la institución reafirma su intención de abrir un centro en Washington
Un estudio científico apunta a que el autor de ‘Homenaje a Cataluña’ contrajo la enfermedad que le mató en 1950 en un hospital de Tarragona durante la Guerra Civil
La adquisición por la National Gallery de Londres de un autorretrato de la pintora italiana renueva la fascinación por una artista tan libre como atípica
El Museo de Santa Fe, en Toledo, y la Casa Zavala, en Cuenca, acogerán, a partir de febrero, 445 obras de artistas como Kandinsky o Delacroix
Luzmila Carpio, leyenda de la música andina y emblema de la causa indígena, emplea la electrónica y el metal para amplificar su mensaje
La experta en crímenes de guerra relata su experiencia en el país norteafricano
El Teatro Real acoge una nueva producción coreografiada por Liam Scarlett, sobre el original de Marius Petipa y Lev Ianov, que protagonizan Marianela Núñez y Vadim Muntagirov
Un curso en la Universidad Complutense de Madrid afronta los retos del periodismo y de los derechos de autor y celebra los 40 años de la Constitución
Las estimaciones preliminares fecharon la placa de arcilla, que econtraron arqueólogos griegos y alemanes en la antigua Olimpia, antes del siglo III d.C
El Prado exhibe, a partir de hoy martes y hasta el próximo 20 de enero, tres obras maestras desconocidas del artista tras un laborioso y largo proceso de restauración
Un año despúes de su apertura, un hotel ideado por el artista británico Banksy reanima una ciudad fracturada por el muro que separa Cisjordania de Israel