
‘Detención’: el infierno del sistema migratorio estadounidense
Un documental del director Seth Freed Wessler, que EL PAÍS ofrece en español, revela la insoportable vida en uno de los centros de detención de migrantes más crueles de EE UU
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Un documental del director Seth Freed Wessler, que EL PAÍS ofrece en español, revela la insoportable vida en uno de los centros de detención de migrantes más crueles de EE UU
La noticia de que el cantautor catalán se retira de los escenarios empezó a circular por una región que lo cobijó durante el franquismo y el cariño por su obra ha resonado desde Argentina hasta México
La escritora uruguaya, ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz, dedicó su discurso a la catástrofe climática que inspiró su novela ganadora, ‘Mugre Rosa’
Jorge Ramos, Sergio Ramírez, y Raúl Figueroa Sarti conversan en la FIL sobre las formas de censura en América Latina
Gabriela Warkentin, Marion Reimers y Alma Delia Murillo conversan en la FIL sobre la discriminación contra las mujeres en el espacio periodístico y literario
Las literaturas indígenas se abren camino gracias al esfuerzo de los propios autores. Pero algunos dicen que todavía hay discriminación en el mercado de los libros
La escritora chilena gana el premio FIL de Literatura este año y en su discurso habla sobre la crisis electoral en su país, la desolación que dejó la pandemia y las autoras que transformaron la literatura
Perú celebra su literatura en la FIL de Guadalajara con poetas que escriben desde la Amazonía o los Andes, narradores marcados por la guerra contra Sendero Luminoso o autoras que cuestionan la historia de sus padres
Un repaso de lo que los lectores podrán ver en sus computadoras o en vivo en la edición 35 de la feria más grande del idioma español que regresa este año en formato semi-presencial
La película trae un mensaje sobre el peligro de las expectativas familiares detrás de las mágicas imágenes tomadas de ‘Cien Años de Soledad’
La colombiana Raquel Coronell es la nueva presidenta de la publicación universitaria ‘Harvard Crimson’, que dirigieron o editaron los expresidentes Roosevelt y Kennedy
La directora de FIL en Guadalajara habla sobre las crisis que vive la industria editorial y el regreso presencial a la feria del libro más importante del idioma español.
Una nueva exposición en el Museo Nacional de Arte en México invita a un viaje por los distintos relatos que el arte ha construido de la conquista y la caída del imperio mexica hace 500 años
El arte político callejero ganó una de sus más importantes victorias en Colombia: la Corte Constitucional defendió el derecho a reproducir la composición pictórica que un general del Ejército intentó censurar
Después de que fue cancelado en 2020, Gallery Weekend en México regresa este año con 50 nuevas y viejas galerías.
Un estudio en ‘Science’ apunta a que la comunidad Yagán llegó al archipiélago antes que británicos o argentinos
El actor mexicano habla sobre cómo fue interpretar al capo Amado Carrillo, protagonista de la nueva temporada de ‘Narcos México’
“Este reconocimiento habla de que el mundo está empezando a ver a Cuba como lo que es: una dictadura”, celebra la ganadora del galardón de artes plásticas más importante en el ámbito iberoamericano
La escritora uruguaya ha sido premiada por la novela de ciencia ficción ‘Mugre Rosa’, con la que logró imaginar el horror de la pandemia meses antes de que esta ocurriera
En su nuevo documental, el director de ‘Güeros’ y ‘Museo’ muestra la cara corrupta pero también humana de los agentes en Ciudad de México
La cita del cine mexicano mantendrá un formato híbrido y presentará películas de Alonso Ruizpalacios, Tatiana Huezo o Lorenzo Vigas
Los herederos del Nobel han puesto a la venta los abrigos y vestidos de Gabo y Mercedes Barcha, una pequeña ventana a la intimidad del escritor y su esposa en Ciudad de México
La escritora estadounidense habla con El PAÍS sobre su nuevo libro, la colonización española y el debate sobre retirar o no las estatuas de generales confederados americanos o colonizadores españoles.
Hamlet Lavastida y Tania Bruguera, dos de las caras más visibles de la oposición a Díaz-Canel, han negociado su libertad a cambio de salir del país. Centenares de presos siguen en las cárceles a la espera de juicio tras las protestas del 11 de julio
La feria del libro de Oaxaca, una de las más importantes de la literatura latinoamericana en México, regresa al espacio público y promueve discusiones sobre el pasado del país y la región
Nominado a los premios anglosajones más importantes, recomendado por el expresidente Obama, sus cuentos y ensayos exploran el momento en el que la razón y la locura se encuentran en un mismo lugar
Los libros más recientes de Nona Fernández y Benjamín Labatut están entre los cinco nominados a uno de los premios más importantes de la literatura en inglés
La reciente orden de detención contra Sergio Ramírez en Nicaragua y la exclusión burocrática de autores críticos en Colombia o Perú ponen en evidencia que la amenaza contra la libertad intelectual persiste de forma visible en dictaduras y más sutilmente en democracias
Ninguno de los dos cantantes de reguetón es un rebelde ejemplar contra el poder del establecimiento
El libro ‘Volver la vista atrás’ reconstruye la infancia y adolescencia del director de cine Sergio Cabrera en la que pasó de guardia rojo en China a la guerrilla en Colombia
El presidente de México conmemora 200 años desde que se firmó el acta de independencia, un día cuyo simbolismo ha sido cuestionado por políticos e historiadores
Después de ser criticados en 2019 por no incluir mujeres en paneles, en el jurado y entre los finalistas, la cuarta edición de este evento trae una configuración más paritaria
El presidente retoma la crítica a quienes justifican la caída del imperio mexica hace 500 años como una guerra justa contra la barbarie
El historiador de la UNAM reflexiona sobre cómo la cultura política del reino de Castilla perfiló la conquista de Hernán Cortés en Tenochtitlan hace 500 años.
La lingüista mexicano-española explica cómo la herencia más cotidiana de la conquista de México, la lengua, está permeada por decenas de lenguas indígenas e incluso por la lengua del mar
El actor mexicano dirige ‘Todo va a estar bien’, una nueva serie de Netflix sobre un divorcio en la Ciudad de México y los retos para imaginar nuevas formas de familias
A 500 años de la caída del imperio mexica, decenas de nuevos libros se han esforzado por contar una versión de la historia que pone en duda el relato oficial
El productor de cine y televisión inaugura nuevas instalaciones en los estudios Gabriel García Márquez que prometen mejorar la producción cinematográfica mexicana para plataformas de ‘streaming’
Los escritores nacidos en los años ochenta en Cuba son más globales, más digitales, más autobiográficos y más preocupados por el feminismo o la ecología que por el patriotismo
El profesor de historia discute los mitos de la caída de Tenochtitlan hace 500 años y los eventos de perdón del presidente López Obrador a los pueblos indígenas de México