
El nombre roto
Tecla Sala revisa los pasos creativos de Pepe Espaliú trazando líneas temporales discontinuas y cruces con otros artistas

Tecla Sala revisa los pasos creativos de Pepe Espaliú trazando líneas temporales discontinuas y cruces con otros artistas

Ocupa un lugar único en el arte latinoamericano como pionera pop y como cronista de Colombia. A ella se rinde el Museo Reina Sofía con una amplia retrospectiva

Sandra Gamarra reflexiona sobre el inconsciente colonial desde la invención de un museo lleno de otras lecturas de la Historia

'Terremoto' se ha convertido en esa revista internacional que traspasa la idea de territorio en el campo del arte de América Latina. Un estruendo con expansión de onda

La galería Max Estrella presenta al José Val del Omar más alquimista, el que veía en el cine un espectáculo capaz de hacer vislumbrar el infinito

FelipaManuela abre un diálogo transatlántico fuera de las estructuras convencionales del arte. Una residencia convertida en resistencia

Varias exposiciones en Madrid se acercan al futuro como un lugar para la especulación donde lo poscontemporáneo se ha convertido en una nueva unidad de tiempo

La comisaria de Arco, Chus Martínez, habla de las novedades de Arco

El arte es especulativo como práctica y conocimiento, ya sea optimista o pesimista. No es una cosecha madura, sino un cultivo constante

Alexandre Estrela abre un diálogo con lo intangible y lo elusivo en Madrid

Lubricán es que se te haga de noche fuera de casa. Por ahí discurre Julia Spínola en su próxima exposición

José Iges, uno de los nombres propios del arte sonoro en España, presenta sus nuevos trabajos versionando algunas de sus mejores obras

El Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA desborda los límites tradicionales de lo académico apostando por la acción y la experimentación

La cerámica se ha convertido en el gran borrador donde los artistas ensayan relecturas de lo popular tensando la tradición y buscando nuevas alternativas

Un estudio abierto a presentar el trabajo de otros: eso es Nadie Nunca Nada No, el proyecto del artista Ramón Mateos volcado en favorecer la circulación de ideas

'Artishock' es la plataforma más completa sobre artes visuales en Chile y una de las voces más importantes para el arte en Latinoamérica. Un canto a la difusión

Alex Reynolds indaga en la asincronía de cuerpos, ritmos y recuerdos para pensar sobre la idea convivencia

La galería Luis Adelantado de Valencia celebra una nueva etapa huyendo de modas y apostando por la honestidad

Lugar a dudas promueve desde Cali el pensamiento como arma creativa y la idea incierta como escuela de futuro

La memoria como provocación y el placer como meta. El artista japonés repasa 50 años de carrera en la Real Casa de la Moneda

Trastero 109 reaviva la escena artística de Palma de Mallorca con un espacio alternativo volcado en generar contexto

Presupuestos congelados, centros de arte cerrados y un modelo institucional caduco que lleva a los museos a la deriva. En España estamos en un fin de ciclo

Cristina Garrido indaga en el Booth Art, un espacio nómada, portátil, efímero y antigalería

Joachim Koester invoca fuerzas invisibles y esos lugares recreados solo en la imaginación

La galería Maisterra Valbuena fija la mirada en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid y en sus obras por ordenador

ADN Galería expande su idea de espacio abierto a una nave industrial para proyectos curatoriales y un programa de residencias para artistas

El proyecto 'Programa sin créditos' busca activar nuevas herramientas experimentales para reflexionar sobre educación artística

Las prácticas escénicas y 'performativas' son habituales en los centros de arte contemporáneo

ProjecteSD es una de las iniciativas más reconocidas del galerismo español, que huye de lo banal y apuesta por la cocción lenta de las ideas

Los fondos de la pintura de Guillermo Mora remontan en la galería Moisés Pérez de Albéniz

Jorge Diezma llena de flores el Jardín Botánico de Madrid echándole un pulso a la idea de naturaleza muerta

El museo repasa la producción teatral y operística del creador sudafricano, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017

La artista reflexiona sobre arte y gentrificación en su último libro en español, 'Cultura de clase'

Halfhouse fusiona el espacio doméstico y artístico reivindicando el derecho a atinar o equivocarse. Energía positiva para los artistas invitados en residencia

Karlos Gil invita a descifrar códigos velados y a pensar el arte como hipótesis frente a lo desconocido

Este proyecto afincado en Bilbao da un salto de gigante con su labor editorial y abre un camino desconocido pero esencial en el campo del arte: la producción de ideas

Sonia Fernández Pan gestiona un archivo creciente de textos, entrevistas y podcasts que se ha convertido en referencia para el contexto artístico nacional

Asunción Molinos Gordo tira de antropología, sociología y estudios culturales para su Descripción de Egipto y descifrar su porvenir

El universo de Dzama, que expone en La Casa Encendida, está lleno de mascaradas, ironía y una violencia soterrada que oscila entre el juego surrealista y los tintes dadás

David Bestué presenta en el Reina Sofía 'ROSI AMOR', una suerte de sustrato emocional de España lleno de bodegones y poesía peninsular