
Hacia el federalismo fiscal
Las dificultades no están en inextricables cálculos matemáticos sino en aspectos tan básicos como la transparencia y la lealtad, que dependen de la voluntad política
Las dificultades no están en inextricables cálculos matemáticos sino en aspectos tan básicos como la transparencia y la lealtad, que dependen de la voluntad política
El problema no es solo que los jóvenes vayan a vivir peor que sus padres, sino que se trata de una generación perdida por la falta de futuro a pesar de acreditar una mayor preparación
Un 33% no dispone de fondos de emergencia para tres o más meses y un 12% se pueden definir como financieramente excluidos
Las conclusiones del abogado general del TJUE en el caso Apple suponen una enmienda radical a la ilógica tolerancia europea que permite masivas evasiones fiscales de las multinacionales estadounidenses
La participación de los sindicatos en los órganos de gobierno de las empresas incluida en el acuerdo PSOE-Sumar se sustenta en la Constitución
Los territorios que permiten la evasión de rentas y ocultación de riqueza falsean las cuentas públicas al facilitar la disminución de los recursos para la ciudadanía
Causa estupor la destemplada reacción de destacados directivos empresariales ante la propuesta de la coalición PSOE – Sumar de “readaptar y mantener” los gravámenes a la banca y a las energéticas
El catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia pide moralizar la economía para hacerla más justa
Sorprende la relevancia que han adquirido para nuestro progreso y la escasa atención de su problemática en el debate político
Con la sostenida subida de los tipos, los bancos europeos han percibido una elevada y segura ganancia
Cada vez más ciudadanos son conscientes de sus derechos y se dirigen directamente a los tribunales
En Estados Unidos, hay tres grandes operadores de telefonía móvil, mientras en la UE, unos 80
Los fiascos de bancos en EE UU y Suiza la pasada primavera ponen de relieve la insuficiencia de las reformas adoptadas y que las ayudas han sido de nuevo el verdadero sostén del sistema
Se está gestando un posible desastre a cámara lenta desde hace tiempo y el mundo debería poder actuar antes de que suceda
Un acuerdo para una nueva arquitectura financiera global que impida seguir expoliando a los países pobres es clave para África
Dadas las dificultades para restablecer los salarios por la vía de la negociación, parece más prudente que el Gobierno siga aumentando el SMI para evitar una crisis social y un parón económico
El 1% de las mayores empresas posee el 97% de todos los activos, frente al 72% de hace un siglo
La sentencia del TJUE sobre las hipotecas con IRPH es un paso trascendental en la defensa de los clientes de las entidades financieras
Una forma de reducir la inercia hacia la desigualdad es asegurar que la producción de ciertos bienes esenciales, como la vivienda, estén fuertemente intervenidos por las administraciones públicas
Es inquietante que las autoridades reconozcan que carecen de instrumentos para saber si las entidades financieras cumplen las normas de competencia
Ciertas interpretaciones jurídicas consideran legal la colusión tácita. Pero desde el punto de vista económico no hay diferencia entre la tácita y la explícita porque el resultado suele ser el mismo: reducción de la competencia
El Tribunal Supremo ha reinterpretado las resoluciones europeas siempre a favor de la banca
Esta crisis ha puesto de relieve con más nitidez que nunca la vinculación entre el aumento de las desigualdades económicas y el deterioro social
El desbocado crecimiento de las finanzas mundiales tiene repercusión en el aumento de la desigualdad
La financiarización de la economía avanza sin tregua en Europa por la concentración de la banca
El gasto social es visto cada vez más como un motor de la economía
Evitar los efectos negativos de avances como la inteligencia artificial se ha convertido en una cuestión esencial para la democracia
Bruselas ha elevado la factura de la última crisis financiera en 265.000 millones, de los cuales 75.000 corresponden a rescates en España
Los abusos de las corporaciones, además de perjudicar a los consumidores, dañan a la economía
Guillem Bou ha abierto una vía de esperanza tras detectar numerosos errores en el cálculo de las cuotas de amortización de las hipotecas
El inmenso poder de mercado de algunas compañías ha sido a costa de muchas empresas que han desaparecido
Todas las viviendas se deberían entregar a las autonomías y ayuntamientos para su gestión como sociales
El dominio de las corporaciones está amparado por el intocable Poder Judicial, que controla los tribunales, y que el PP no quiere soltar
Intereses espurios han desatado una batalla judicial contra el ayuntamiento de Barcelona
En España uno de los desafíos más serios en el ámbito financiero es la exclusión que padecen 1,3 millones de personas vulnerables
El vicepresidente y ministro de Economía con Zapatero inició su trayectoria en el PSOE como secretario general de Economía y Hacienda
El fallo de la justicia europea, que cumple diez años, paralizó miles de desahucios y obligó a reformar la legislación española
Es deber de los Gobiernos democráticos establecer sistemas fiscales que defiendan los intereses ciudadanos y el estado de bienestar claramente amenazado
La pobreza se cronifica y se normalizan las medidas para pobres. EAPN calcula que el 27,8% de la población estaba en 2021 en riesgo de exclusión social y pobreza