


El pequeño mercado interior de la UE
En Estados Unidos, hay tres grandes operadores de telefonía móvil, mientras en la UE, unos 80

Megabancos gracias al dinero público
Los fiascos de bancos en EE UU y Suiza la pasada primavera ponen de relieve la insuficiencia de las reformas adoptadas y que las ayudas han sido de nuevo el verdadero sostén del sistema

Energía nuclear: economía y seguridad
Se está gestando un posible desastre a cámara lenta desde hace tiempo y el mundo debería poder actuar antes de que suceda

La injusticia fiscal alarma a la ONU
Un acuerdo para una nueva arquitectura financiera global que impida seguir expoliando a los países pobres es clave para África

Más beneficios y menos salarios en Europa
Dadas las dificultades para restablecer los salarios por la vía de la negociación, parece más prudente que el Gobierno siga aumentando el SMI para evitar una crisis social y un parón económico

Insolidaridad de las grandes corporaciones
El 1% de las mayores empresas posee el 97% de todos los activos, frente al 72% de hace un siglo

29 años de abusos bancarios
La sentencia del TJUE sobre las hipotecas con IRPH es un paso trascendental en la defensa de los clientes de las entidades financieras

Un capitalismo incorregible
Una forma de reducir la inercia hacia la desigualdad es asegurar que la producción de ciertos bienes esenciales, como la vivienda, estén fuertemente intervenidos por las administraciones públicas

Ahorradores indefensos ante la banca
Es inquietante que las autoridades reconozcan que carecen de instrumentos para saber si las entidades financieras cumplen las normas de competencia

Oligopolio bancario “tácito”
Ciertas interpretaciones jurídicas consideran legal la colusión tácita. Pero desde el punto de vista económico no hay diferencia entre la tácita y la explícita porque el resultado suele ser el mismo: reducción de la competencia

La perseverancia para anular el IRPH
El Tribunal Supremo ha reinterpretado las resoluciones europeas siempre a favor de la banca
El riesgo de derogar los avances sociales
Esta crisis ha puesto de relieve con más nitidez que nunca la vinculación entre el aumento de las desigualdades económicas y el deterioro social

Explosión de la riqueza de papel
El desbocado crecimiento de las finanzas mundiales tiene repercusión en el aumento de la desigualdad

El “mercado sin alma” que temía Delors
La financiarización de la economía avanza sin tregua en Europa por la concentración de la banca

Una mejora económica poco explicada
El gasto social es visto cada vez más como un motor de la economía

Tecnologías que quitan salario
Evitar los efectos negativos de avances como la inteligencia artificial se ha convertido en una cuestión esencial para la democracia

Atemorizados por los bancos
Bruselas ha elevado la factura de la última crisis financiera en 265.000 millones, de los cuales 75.000 corresponden a rescates en España

Odisea judicial ante un gigante económico
Los abusos de las corporaciones, además de perjudicar a los consumidores, dañan a la economía

Matemáticas al auxilio de desahuciados
Guillem Bou ha abierto una vía de esperanza tras detectar numerosos errores en el cálculo de las cuotas de amortización de las hipotecas

El paso en falso de Ferrovial
El inmenso poder de mercado de algunas compañías ha sido a costa de muchas empresas que han desaparecido

La Sareb, testigo de cargo
Todas las viviendas se deberían entregar a las autonomías y ayuntamientos para su gestión como sociales

Un apabullante poder de mercado
El dominio de las corporaciones está amparado por el intocable Poder Judicial, que controla los tribunales, y que el PP no quiere soltar

Colau ante la guerra del dinero sucio
Intereses espurios han desatado una batalla judicial contra el ayuntamiento de Barcelona

Contra la deshumanización bancaria
En España uno de los desafíos más serios en el ámbito financiero es la exclusión que padecen 1,3 millones de personas vulnerables

Muere Pedro Solbes, hombre clave en la integración de España en Europa
El vicepresidente y ministro de Economía con Zapatero inició su trayectoria en el PSOE como secretario general de Economía y Hacienda
La amargura de la exitosa ‘sentencia Aziz’
El fallo de la justicia europea, que cumple diez años, paralizó miles de desahucios y obligó a reformar la legislación española

El desafío de Ferrovial nos abre los ojos
Es deber de los Gobiernos democráticos establecer sistemas fiscales que defiendan los intereses ciudadanos y el estado de bienestar claramente amenazado

La economía de la pobreza
La pobreza se cronifica y se normalizan las medidas para pobres. EAPN calcula que el 27,8% de la población estaba en 2021 en riesgo de exclusión social y pobreza

Los bancos, todos a una
Los cuatro grandes bancos controlan el 75% de los depósitos: se mire como se mire, se trata de un oligopolio

Pere Ríos, la integridad como profesión
El periodista de EL PAÍS ha fallecido este sábado a los 60 años víctima de una larga enfermedad
Grave desinformación en el precio del gas
Muchos ciudadanos han descubierto con disgusto que sus facturas reales se han multiplicado hasta por cuatro

La UE contra las compañías fantasma
Bruselas impulsa nuevas reglas, pendientes del visto bueno de los Estados miembros, para impedir que las sociedades sin actividad económica real sean utilizadas con fines fiscales indebidos

Pensiones, salud y desigualdad
No es aceptable que un aumento en la esperanza de vida comporte un recorte de las pensiones

Sueldos irrazonables de los banqueros
Los salarios que se autoconceden los directivos no tienen relación con la eficiencia ni con la productividad

Vivienda: errores que matan
En España las viviendas sociales representan entre el 2% y el 3% del total, frente al 34% de Holanda. Resulta insoportable constatar que han sido políticas erróneas las que han conducido a esta situación
Un año para frenar a los fondos buitre
Durante la última década los bancos han vendido cientos de miles de inmuebles y préstamos a fondos oportunistas, a precios tirados

El rescate bancario fue una doble estafa
Contribuyentes y preferentistas son, una década después, los grandes perjudicados

Parcialidad de la Abogacía del Estado
Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a favor de los consumidores han puesto de manifiesto las diferencias con la justicia española

La manipulación del mercado se normaliza
A pesar del endurecimiento de la normativa europea, lo cierto es que la violación de la competencia por parte de la banca se ha vuelto habitual
últimas noticias
Avisos en 14 comunidades en el día más tormentoso de la semana
El precio de los alimentos se modera cuatro décimas en abril, hasta el 2%
‘Los ángeles de barro’, la serie sobre los jóvenes voluntarios de la dana de Raúl Belinchón, premiada en el certamen internacional Sony
“Ninguna relación está cerrada”: Nuria Roca habla sobre su modelo de pareja con Juan del Val tras 27 años juntos
Lo más visto
- El amigo ‘hermano mayor’ del Papa, al que vio llorar: “Creo que no se ha llamado ‘Francisco II’ por no molestar a los cardenales conservadores”
- Iker Jiménez en el Chester: Orgullo de ser facha y el negocio del miedo
- Empieza la cuenta atrás: el plazo para que los funcionarios que pasaron años como interinos pidan una indemnización concluye en un mes
- Llegan a EE UU los primeros granjeros blancos sudafricanos a los que se concede asilo por “discriminación”
- Un agitador ultra boicotea una rueda de prensa en el Congreso con una trifulca sin precedentes