
La guerra de Putin alumbra un nuevo telón de acero
La desconexión entre Rusia y Occidente golpea a la sociedad rusa y espolea la reflexión de otros países sobre su dependencia de tecnología y mercados financieros occidentales
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
La desconexión entre Rusia y Occidente golpea a la sociedad rusa y espolea la reflexión de otros países sobre su dependencia de tecnología y mercados financieros occidentales
La agresión del Kremlin tiene los peores rasgos dantescos; frente a ella, es esencial separar a China de Rusia
La agresividad del Kremlin condena al continente a una era de inestabilidad y conflictos, con un especial riesgo en los países bálticos, Moldavia, Suecia, Finlandia, los Balcanes e Irlanda
La invasión de Ucrania es un tsunami geopolítico que altera los equilibrios a escala global. Occidente se acerca a Irán y Venezuela para apuntalar el mercado del crudo
El corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, analiza cuáles pueden ser los planes del presidente ruso más allá de Ucrania
Las fuerzas rusas no logran la supremacía en el espacio aéreo y apuestan por intensificar el fuego de artillería contra las ciudades
Son los niños ucranios que han perdido progenitores. Pero también los sirios, y, en otro orden, los políticos europeos que comulgaban con la ideología y el estilo del líder ruso
La votación en la Asamblea General sobre la invasión de Ucrania pone en evidencia algunos giros en las relaciones internacionales
La invasión rusa propicia una escalada en la ayuda occidental a Kiev, en la que destacan los misiles antitanque y antiaéreos
El presidente ruso ha proferido amenazas claras y ha ordenado incrementar el estado de alerta de los arsenales
El ataque que Moscú planteó como una operación quirúrgica se le complica por factores como la resistencia militar ucrania, la dura respuesta occidental, la ambigüedad china o los tímidos síntomas de malestar en la sociedad rusa
La superioridad de las fuerzas rusas es clara, pero la disposición luchadora de los ucranios y la complejidad del combate urbano dificultan su avance
La experiencia del régimen de Mussolini propicia algunas reflexiones útiles para el actual pulso entre democracias y regímenes autoritarios
Las causas, el equilibrio de fuerzas y otras claves del ataque de Moscú
La Conferencia de Seguridad de Múnich evidencia dinámicas, desafíos y dilemas del proyecto europeo común en medio de un cambio de época global
Ursula von der Leyen anuncia en Múnich que la UE está preparada para afrontar un eventual corte abrupto del suministro de gas por parte del Kremlin
El nuevo juicio a Navalni encarna la pugna de valores en Europa oriental y central. La UE tendrá que demostrar hasta qué punto está dispuesta a involucrarse
“La amenaza rusa es inaceptable”, asegura la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, en la Conferencia de Seguridad de Múnich
Los líderes de China y Rusia publicaron una ambiciosa declaración conjunta tras su reunión en Pekín. EL PAÍS ofrece una interpretación detallada del documento
La posición de fuerza de Pekín y los significativos recursos de Rusia someten a Occidente a una dependencia de difícil gestión en sectores clave
Varias fuerzas empujan hacia una homologación global de los estilos de vida. Ninguna, probablemente, es más poderosa que las horas que, cada día, dedicamos a contemplar pantallas
España parece navegar hacia algún lugar del Atlántico más cercano a la toxicidad política de las democracias anglosajonas que al entorno de Europa occidental
La renovada ambición de Washington, los grandes esfuerzos de Pekín y la afirmación de nuevos protagonistas estatales o privados marcan una carrera de peso estratégico
En una época marcada por vehementes intentos de reconfigurar el orden mundial, EL PAÍS inicia una serie dedicada a algunas de las áreas más relevantes de competición
El origen, el estado actual y las perspectivas bélicas de la crisis de Ucrania, en mapas
La UE afronta el reto de adaptarse urgentemente a una época muscular y rapidísima, que otras potencias manejan mejor
Europa asiste en vilo a un desafío sin parangón en las últimas décadas
Ucrania, el escándalo de Johnson y la candidatura de Berlusconi a la presidencia retratarán el grado de pusilanimidad o cinismo de muchos políticos
Moscú limita las exportaciones a una UE que recibe más combustible estadounidense por barco. La Casa Blanca perfila planes de contingencia con el sector privado
El reto ruso y, en segundo plano, el chino ponen a prueba el papel global de la UE
Unos 13 millones de ciudadanos de países de la UE viven en otro Estado miembro. Son la punta de lanza de un ‘demos’ europeo importante para el necesario salto adelante de la unión
La repentina crisis de Kazajistán exhibe las debilidades de los regímenes autoritarios del mundo postsoviético en un momento inoportuno para el Kremlin
La variante ómicron, las tensiones entre Occidente y China y Rusia, y la inflación galopante configuran, de entrada, un escenario turbulento para el año que empieza
EE UU, el Reino Unido y la UE buscan un difícil equilibrio sobre represalias económicas de impacto que no causen excesivos daños colaterales
Un Eurobarómetro ofrece claves y propicia preguntas sobre cómo nos afectará el cambio de los ejes de tiempo (tan veloz) y espacio (desdoblado en lo virtual)
El cambio de marco político producido por la pandemia y la victoria de Scholz en Alemania abren un nuevo escenario para la familia progresista tras el descalabro de la última década
La vieja sugerencia de Helmut Schmidt parece en línea con la filosofía política de Scholz; ojalá sepa encontrar el punto exacto de una ambición elevadora y eficaz
La entrada de China en la OMC y la salida de EE UU del tratado antimisiles balísticos, el 11 y el 13 de diciembre de 2001, marcan el conflicto entre potencias
Una mirada comparativa sugiere que España sufre la trinchera política más dañina de la zona central y occidental de la UE
Cada cual elige, en democracia, lo que quiere apoyar; y, en la vida, lo que quiere ser