Periodista. Presenta el podcast 'Hoy en EL PAÍS' y colabora con A vivir que son dos días. Fue corresponsal en París, Pekín y Nueva York. Su libro Hablan los chinos (Penguin, 2012) ganó el Latino Book Awards de no ficción. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, y es máster de Periodismo El País/UAM.
El fuego en la ciudad del Turia es el mayor de la historia de la ciudad, la justicia decreta cuatro años y medio de cárcel para el exfutbolista del Barcelona y el TJUE considera que el país incumple el Acuerdo Marco europeo sobre el trabajo de duración determinada
Es difícil pensar en que las vidas de los palestinos de Gaza puedan empeorar. Pero lo harán si, como lleva semanas anunciando Netanyahu, el ejército israelí ataca Rafah
España, al igual que Francia, sancionará a colonos israelíes responsables de violencia contra palestinos en Cisjordania, una medida que no se impone a nivel comunitario por falta de unanimidad
Más de 200 grandes fortunas internacionales firmaron un manifiesto durante la celebración del foro de Davos en el que instan a los líderes políticos a que graven más sus beneficios y su patrimonio para combatir la desigualdad en el mundo
Por segunda vez, el Gobierno y el Partido Popular se reúnen con un mediador europeo para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces, que lleva cinco años con el mandato caducado por el bloqueo del PP
El martes, los agricultores y ganaderos, organizados por redes al margen de los sindicatos, bloquearon carreteras, puertos y centros logísticos en varias comunidades
Llega en forma de carta, y es un mensaje directo, personal y sin ruido, en un internet en el que cada vez es más difícil escapar de él. En EL PAÍS, este lunes se renueva la diaria
Varios palestinos reconocidos dentro y fuera de Gaza han abandonado la Franja en las últimas semanas. Sienten alivio porque quedarse allí es cada día más arriesgado, pero también culpabilidad
Un palestino de 24 años que prefiere ocultar su verdadera identidad por miedo a represalias cuenta su día a día en un territorio asediado por las bombas israelíes
Analizamos cómo actúan y los intereses que hay tras las compañías, como Gotham City Research, que actúan como analistas pero a la vez invierten contra las sociedades a las que atacan con sus informes
El independentista Lai Ching-te será el nuevo presidente de una isla que ha apostado por la continuidad y cuya vida está marcada por la rivalidad entre China y Estados Unidos
Entre las primeras cartas de los lectores había dos felicitaciones y dos quejas. 47 años después, siguen siendo una parte fundamental del diario. En este episodio, Pepa Bueno responde a algunas de ellas
El miedo a ofender a Israel se ha superpuesto en muchas sociedades a la libertad de expresión, pero también en estas se han recuperado símbolos contra el silencio
La fiestas navideñas se retratan de una forma casi idílica, con reuniones de familia y amigos. Pero socialmente, en realidad, cada vez somos más individualistas.
La COP28 busca poner fin a los combustibles fósiles, la Unión Europea intenta estabilizar los precios de la electricidad para proteger al consumidor y Viktor Orbán acepta con condicionantes la adhesión de Ucrania
La tregua se extiende hasta el jueves. La ONU exige la llegada de ayuda humanitaria con mayor rapidez y denuncia la grave situación en la franja de Gaza
El partido llevaba meses tratando de mantener su representación en el Ejecutivo con una cartera que ha generado grandes avances sociales, pero también numerosas polémicas
La periodista de Economía de EL PAÍS Laura Delle Femmine cuenta cómo consiguen dinero las comunidades autónomas y los problemas que presenta el sistema
El discurso del ganador de las elecciones presidenciales de Argentina no tuvo la agresividad contra el feminismo o la izquierda que mostró en campaña, aunque promete mano dura contra la disidencia
Hay una serie de conceptos imprescindibles para entender la investidura de Pedro Sánchez, y también los meses que quedan por delante. Amnistía, ‘lawfare’, convivencia, gobernabilidad: cada punto detallado por los especialistas de EL PAÍS
El primer ministro israelí asegura que no pretende conquistar ni ocupar la Franja, donde los bombardeos han golpeado a hospitales y escuelas en los últimos días
La cruda realidad es que el derecho internacional señala las violaciones que se están produciendo en la guerra, pero la comunidad internacional no aplica las normas que ha pactado
En la Franja hay 1,4 millones de desplazados internos, de los cuales unos 629.000 se refugian en 150 albergues de emergencia de la Agencia para los Refugiados Palestinos
A título personal, es comprensible que la presidenta de la Comisión haya querido alinearse con el Gobierno israelí. Otra cosa, sin embargo, es que asuma un papel que no le corresponde, rompiendo el equilibrio tradicional de la UE como hizo en su viaje a Israel
La milicia recibió en sus inicios el apoyo de Israel y arrasó en las urnas en 2006, pero desde entonces la población en Gaza no ha podido volver a votar
Israel sigue desplegando sus tropas alrededor de la franja de Gaza, y cercando a la población. La Unión Europea le ha pedido que respete el derecho humanitario
Cuando un nuevo conflicto estalla en el mundo, como el de Hamás e Israel, la industria armamentística dispara su valor en Bolsa. Los mercados no dejan pasar de largo las oportunidades de hacer negocio con los gigantes de la seguridad y la defensa en un mundo que cada vez es más inestable