La editora de estilo de vida de S MODA está especializada en temas culturales y personajes de actualidad. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y ha escrito en medios como Diario 16, El Comercio o Descubrir el Arte.
Decidió estudiar Bellas Artes, pero siempre tuvo claro que quería dibujar manga. Arranca la segunda temporada de ‘Virtual Hero’, de la que es directora de arte, en Movistar+.
La actriz explica cómo ha sido para ella vivir durante un año en la piel de la joven que sufrió una violación múltiple en Pamplona en 2016. La obra ‘Jauría’ está de gira en abril y mayo y se representará del 29 de abril al 4 de junio en el teatro Kamikaze de Madrid.
Para Yolanda Ramos hacer reír es una cosa muy seria. Empezó como ‘vedette’ y se hizo popular con sus imitaciones. Nos cuenta cómo pasó de ser una ‘nini’ a uno de los rostros más conocidos de la televisión con su personaje de Noemí Argüelles.
Galeristas, artistas, comisarios y coleccionistas. Estas familias viven la importancia de la creación desde la cuna. Hablamos con ellos con motivo de la celebración del mes del arte.
La fotógrafa lleva 41 años compartiendo vida y trabajo con el videoartista. Dice que no firman como coautores porque su nombre ya es una marca que no tiene sentido cambiar. Hablamos con ella antes de la inauguración de la muestra ‘Bill Viola. Espejos de lo invisible’ en Fundación Telefónica.
Empezó a trabajar a los 17 años y con solo 25 ya ha ganado un Emmy por su papel en ‘Ozark’. Ahora va a protagonizar el nuevo proyecto de Shonda Rhimes, basado en la historia real de una ‘instagramer’ que estafó a la élite neoyorquina. Tim Walker la ha retratado para Kate Spade y no se pierde el ‘front row’ de Miu Miu.
El blanco y el negro, los peinados naturales y los maquillajes originales con aplicaciones han sido los protagonistas de la alfombra roja de los Goya, los premios que entrega la Academia de cine.
Ellos son el motor, la historia y el futuro del cine español. Ante la nueva edición de los Premios Goya charlamos con leyendas como Julieta Serrano, promesas como Biel Montoro o actrices consolidadas como Marta Nieto y Natalia de Molina.
La editora se convierte en la décima mujer en ocupar este puesto desde 1969. Zadie Smith la reivindica como “animadora, instigadora, organizadora y defensora de las artes negras durante los últimos 50 años, cuando pocas personas se preocupaban por escuchar”.
Con ʻSuperlópez’ ganó el Goya, acaba de estrenar ʻEl vecino’ en Netflix y en otoño llega ‘Way Down’, de Jaume Balagueró. Asegura que su trabajo consiste en hacer mucho más que monstruos y explosiones.
La protagonista de ‘The Crown’ y su pareja en la serie, Tobias Menzies, apoyaron la igualdad en la industria luciendo piezas del movimiento británico ERA. Numerosos compañeros de profesión, de Phoebe Waller-Bridge a Jud Law, han secundado la causa.
La protagonista de ‘Fosse/Verdon’ ganó el premio a mejor actriz de miniserie y dio un emotivo discurso a favor del derecho a decidir. Animó a votar en conciencia en las presidenciales de Estados Unidos.
Natalia Tena y Quim Gutiérrez dan la vuelta a los estereotipos de la comedia romántica en ‘Te quiero, imbécil’, que se estrena el 24 de enero. Aquí nos hablan de citas ‘online’, los límites al rodar escenas de sexo y cómo es el hombre del siglo XXI.
Los primeros conjuntos, de 1771, tuvieron inspiración napolitana. Ahora los niños de San Ildefonso llevan pantalones y faldas grises, tebas oscuras y cada año cambian el color de sus complementos, uno de los secretos mejor guardados del sorteo.
Verónica Forqué, Charo López, Victoria Abril y Ángela Molina no habían coincidido nunca en un rodaje. Hasta ahora. En ʻDías de Navidad’, una miniserie de tres capítulos dirigida por Pau Freixas que se estrena en Netflix el 6 de diciembre, interpretan a cuatro hermanas que comparten secretos de familia.
Sus protagonistas, Laia Costa y Guillermo Pfening, interpretan a una pareja que se conoce a través de una ‘app’ de citas para amantes de la gastronomía. En sus ocho capítulos, que HBO estrena el 4 de diciembre, descubren nuevos sabores. Repasan las sorpresas para el paladar que descubrieron rodando en Barcelona.
En una casa diseñada por Álvaro Siza Vieira o contemplando las estrellas en rodeado de montañas en Teruel. Estancias especiales para aprovechar los días festivos.
Fue la mente tras el diseño de revistas rompedoras como ‘The Face’ o ‘Arena’. Modernizó la Times New Roman para el periódico ‘The Times’ y es el gurú que ha creado tipografías para Coca-Cola, Samsung o Dior.
La cantante escribió el tema en 1973, cuando su marido comenzó a visitar a una empleada de banca pelirroja. Ahora da título a un capítulo de la serie ‘Acordes del corazón’ de Netflix, que se estrena el 22 de noviembre y cuenta historias relacionadas con sus ‘hits’.
Hija de dos iconos franceses, Jane Birkin y Serge Gainsbourg, nació siendo famosa. Nos habla del MeToo, Lars von Trier y la timidez. Ahora estrena ‘Buenos principios’ con Yvan Attal, director y actor con el que lleva desde los 20 años. Su hijo mayor, Ben Attal, también participa en la película.
Se conocieron en una isla griega y decidieron navegar por el mundo. Riley Whitelum, Elayna Carausu y su bebé Lenny tienen un canal de YouTube con más de un millón de suscriptores y suman casi 600.000 seguidores en Instagram. Además, Elayna va a lanzar su propia marca de baño creada con redes recicladas.
La artista valenciana afincada en Nueva York muestra en Naves Matadero cómo quedó su casa-estudio tras los atentados de las Torres Gemelas. La exposición puede visitarse hasta el 5 de enero de 2020.
Hablamos con el director de la polémica serie de HBO sobre cómo se inspiró en su propia vida y sus problemas con las adicciones para retratar a los adolescentes de hoy. Afirma que feminismo, lucha LGTBI y movimiento ‘body positive’ son temas centrales en la sociedad.
Lo suyo es puro compromiso con la actuación: Almodóvar le escribe personajes, este año se llevó el Goya por ‘La enfermedad del domingo’ y ahora vuelve al teatro, su casa, con ‘Los hijos’, de David Serrano.
Reunimos a siete escritoras que destacan con novelas que abordan las inquietudes de una generación. Hablamos con ellas sobre el futuro de la ficción y de cómo acabar la etiqueta de ‘literatura femenina’.
Llevan 25 años juntos y ahora se encuentran inmersos en la gira de su octavo álbum, ‘Salto al color’. Hablamos con el grupo zaragozano de prejuicios, libertad y karaokes.
El salón de referencia del mundo ‘deco’ Maison&Object la ha nombrado Diseñadora del Año. Es la creadora francesa de la que todo el mundo habla por sus osadas fusiones de estampados y materiales. Hablamos con ella de cómo dominar el arte de las mezclas imposibles.
El pasado mayo hablamos en su nueva casa-estudio de Brooklyn con la artista iraní, cuya gran retrospectiva, ‘I Will Greet the Sun Again’, se inaugura ahora en el Broad Museum de Los Ángeles. Allí muestra sus fotografías, presenta su nueva película y reescribe su herencia.
En el 170 aniversario de la primera exposición de la Hermandad Prerrafaelita, la National Portrait Gallery de Londres reivindica el papel de estas 12 mujeres en el movimiento artístico, de la poetisa Christina Rosetti a la pintora Evelyn de Morgan. La exposición podrá visitarse hasta el 26 de enero de 2020.
Se formó con Rem Koolhaas y desde 1997 dirige Studio Gang, una de las prácticas más importantes del sector. ‘Time’ la incluye este año en su lista de los 100 personajes más influyentes. Hablamos con ella sobre medio ambiente, el futuro de la arquitectura y su función social.
En las últimas décadas, estos sellos han sido los pioneros en dinamizar la escena musical española. Y siguen fieles a su filosofía de anteponer la libertad creativa y descubrir nuevos sonidos.
Con ‘Lady Bird’ y ‘Superempollonas’ Beanie Feldstein se convirtió en la mejor amiga de Hollywood. Lejos de encasillarse, la hermana de Jonah Hill ahora afronta papeles protagonistas en ‘Cómo se hace una chica’, la serie sobre el ‘caso Lewinsky’ y un proyecto con Richard Linklater.