
Encarnación Roca: “No me gustan las cuotas, pero sin ellas las mujeres no acceden”
Encarnación Roca ha roto todos los techos de cristal: fue la primera catedrática de Derecho Civil y ahora es vicepresidenta del Tribunal Constitucional.
La editora de estilo de vida de S MODA está especializada en temas culturales y personajes de actualidad. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y ha escrito en medios como Diario 16, El Comercio o Descubrir el Arte.
Encarnación Roca ha roto todos los techos de cristal: fue la primera catedrática de Derecho Civil y ahora es vicepresidenta del Tribunal Constitucional.
El arquitecto Renzo Piano nos recibe en su estudio de Génova en las vísperas de su gran retrospectiva en la Royal Academy de Londres.
Desde mercadillos con magia ocultos en la Costa Brava hasta museos en los que el arte se degusta con el paladar. Las propuestas más originales para un ocio estival diferente.
Las grandes urbes también son para el verano: planes, compras, diseño y gastronomía potencian el atractivo oculto tras el asfalto.
La polémica ganadora de Eurovisión habla del plagio, del ‘pinkwashing’ y de cómo la friki de la clase llega a lo más alto.
Reivindican y ensalzan la amistad femenina y la sororidad es su creencia. 30 personalidades de nuestro país rompen tópicos que hablan de rivalidad y se muestran unidas, enérgicas y creativas. Las mujeres unidas no serán vencidas.
Jerez, Sanlúcar y El Puerto, un triángulo vinícola al que miran la alta cocina y los nuevos maridajes.
El sociólogo Michael Kimmel, pionero en estudiar la masculinidad, afirma que «cualquiera con dos ojos en la cara ve que hay desigualdad de género».
Novelas, consejos, relatos y viajes para (des)conectar estas vacaciones. Toma nota:
St. Vincent no tiene límites: compone, diseña guitarras y, ahora, dirige películas. Este fin de semana toca en el Vida Festival.
Pacha Ibiza ha cerrado seis meses por primera vez desde su inauguración en 1973. El arquitecto Juli Capella explica cómo ha afrontado la reforma de este icono de la noche para recuperar su magia ‘hippy’.
La Mostra do Encaixe de Camariñas reivindica desde hace 28 años este trabajo hecho con bolillos, una tradición que perdura gracias a su vínculo con la moda.
Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España, busca abrir la cultura a la sociedad.
Con Inspiring Girls, Miriam González empodera a las niñas. Ejemplos de mujeres de todo tipo, con sus testimonios, ayudan a las más jóvenes a entender que no hay barreras, que pueden conseguir lo que se propongan.
La autora utiliza una normalidad retorcida que la convierte en una de las más solicitadas en Hollywood. Tras el éxito de la serie, Kidman y Witherspoon también adaptarán su novela ‘Un domingo cualquiera’.
¿Los niños deben elegir qué ropa llevan? La psicóloga Dawnn Karen explica que no darles libertad puede marcar su personalidad.
La cultura irreverente y minoritaria llega a las instituciones para cuestionar las normas.
Desde nuevas aperturas, como la de Koma en La Torre Box Art Hotel de la Sierra de Madrid, a restaurantes que estrenan estrella Michelin, como el donostarria Amelia. Aquí están los imprescindibles del nuevo panorama gastronómico.
La ‘youtuber’ musulmana más famosa del Reino Unido, analiza la influencia y el futuro de la moda modesta.
Bajo el lema “Manjar de reyes” estrena el título de Capital Gastronómica 2018 y reivindica el maridaje de tradición e innovación en la mesa.
Doce ilustradoras españolas, con voz propia, interpretan los logros alcanzados y los desafíos pendientes. El dibujo como reivindicación.
Rosalía, la imagen poderosa y femenina del nuevo flamenco, se viste de joven moda española para reivindicar una innovación que no olvida las raíces.
Planes de invierno para pasar unas fiestas llenas de experiencias gourmet y de diseño.
La actriz sigue sus corazonadas: de ‘Juego de tronos’ a la nueva ‘Avatar’. En ‘Tierra firme’ habla de familia y dilemas.
Entrevistamos a Sophie Auster, que ultima el lanzamiento de su nuevo disco, ‘Next Time’, mientras llama a la acción contra la hipocresía.
Instalado por amor en Madrid, el pianista define el género musical como un derecho básico. Tras el arrollador éxito de ‘Instrumental’, publica ‘Fugas’ en Blackie Books.
JW Anderson teje la visión de la moda que viene. Su defensa de la artesanía hila conceptos (y tejidos).
Para completar la experiencia gourmet, los cocineros de los grandes restaurantes buscan creaciones singulares. Elaboración artesanal y exclusividad se mezclan en estas piezas hechas a medida, que reflejan el universo gastronómico de cada profesional. El menú se presenta como una obra de arte
Beyoncé se hace selfies en sus exposiciones y Frank Ocean le rinde homenaje en su single Lens. Hablamos con Kerry James Marshall, el artista que empezó a pintar con un objetivo: que en los museos se vieran cuadros con protagonistas negros. Porque para él la forma de rebelarse contra la supremacía blanca es crear otro canon.
Se dedicó al psicoanálisis para financiar su carrera de escritora. Sus hijos no se atreven a leer sus relatos explícitos y sin clichés.
Frente al frío de Internet, la británica defiende el contacto con su ‘burlesque’. En octubre se desnuda en Madrid.
Trap, reggaeton, dancehall… No hay complejos ni prejuicios en estos estilos que hoy tienen un nexo común: la creciente –y reivindicativa– presencia femenina. Reunimos a seis destacadas artistas que establecen las nuevas reglas del juego musical.
Una misma prenda puede tener dos vidas muy distintas si se viste con o sin complementos. Cinco actrices españolas demuestran cómo los accesorios modifican hasta la personalidad.
Bittor Arginzoniz empezó a cocinar con 30 años y lo apostó todo al fuego con Etxebarri. Este año ha sido nombrado sexto mejor restaurante del mundo por 50 Best, reconocimiento que suma a su estrella Michelin. Y acaba de recibir el Premio Nacional de Gastronomía 2016 como mejor jefe de cocina. Todo, sin salir de su pueblo.
Celebramos el 20 aniversario del centro que ha mostrado el poder transformador de la cultura y redefinido una ciudad en plena crisis industrial. Diecisiete vascos analizan cómo un proyecto artístico puede reinventar la sociedad.
Las vacaciones tienen un objetivo: desconectar. También son la excusa para reencontrarse con espacios, sabores y espectáculos estimulantes.
Ha ganado el Goncourt siendo joven, mujer y marroquí con una novela sobre la maternidad y sus contradicciones: «No busco provocar, sino que haya debate».
Las vacaciones tienen un objetivo: romper con la rutina y descubrir nuevos horizontes. También son la excusa para reencontrarse con espacios, sabores y espectáculos estimulantes
Diseño, restauración e interiorismo remiten a la tradición y la artesanía, pero con formas reinventadas, como las del Museo Yves Saint Laurent, que será la apertura del año.
Juan José Millás es solemne y divertido (sin pretenderlo). Cumplidos los 71, el escritor se mete en la cabeza de un adolescente para hablar sobre máscaras, conformismo y acción.