
Las cinco tabernas más antiguas de España
En Sevilla, Madrid y Barcelona aún existen un puñado de locales centenarios que respiran historia y donde se venera la gastronomía local
Escribe desde 2015 para EL PAÍS sobre gastronomía, buen beber, música y cultura. Antes ha sido comisario de diversos festivales, entre ellos Electrónica en Abril para La Casa Encendida, y ha colaborado con Museo Reina Sofía, CA2M y Matadero. También ha presentado el programa Retromanía, en Radio 3, durante una década.
En Sevilla, Madrid y Barcelona aún existen un puñado de locales centenarios que respiran historia y donde se venera la gastronomía local
El arquitecto canario que vendió su primera aplicación móvil a Foursquare por nueve cifras regresa con Hypelist, una red social para reunir y compartir listados, clasificaciones y consejos
Combinar espumosos, ya sea con cava o con champán, garantiza los mejores brindis
La ‘bartender’ de 14 de la Rosa reivindica destilados como el singani y apunta las tendencias que están por venir dentro del universo del buen beber
El cocinero Óscar Vidal juega en la parrilla con todo tipo de materias primas: navajas, longueirones, lumbrigante (bogavante), bonito, anguila, palometa roja, lura (calamar) o vaca rubia gallega
Peck reúne desde 1883 en su local de Milán lo mejor de la gastronomía de Italia, del prosciutto y la burrata fresca a los vinos imprescindibles
Acorralado por el cambio climático, la demanda internacional y la competencia de cefalópodos de zonas más cálidas, el pulpo gallego sigue siendo uno de los manjares más apreciados de la gastronomía peninsular. Viajamos hasta su origen para asomarnos a su presente y a su futuro
Oaxaca es la región donde más mezcal se produjo en el último año, con un 91,31%, seguida de Puebla y Durango, con un 3,44% y un 1,41% respectivamente, según datos del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal
No hay evento de renombre en la Ciudad de la Luz que no cuente con sus platos. Esta cocinera tailandesa ha conseguido hacerse un hueco en la capital de la moda sin doblegarse al recetario afrancesado
Historias y curiosidades de una de las bebidas más perfectas que existen y más demandadas en los últimos años
Entre las joyas del local hay un Port Ellen 25 4th release, destilado en 1978 y embotellado en 2003, y un Ardbeg Alligator, “uno de los más legendarios para los Ardbeggians”
Marc Álvarez y Simone Caporale regentan desde hace un año el establecimiento, inaugurado en 1933 y fuertemente vinculado a la tradición coctelera cubana, donde se sigue honrando a los clásicos
El salmantino Álvaro Mel es uno de los pocos que han conseguido dar el salto de ‘influencer’ que mueve pasiones en redes sociales a actor que consigue que la gente se quede pegada a más pantallas que a la del móvil
Antes de llegar a La Quince, en Madrid, esta argentina viajó para probar lúpulos y descubrir elaboraciones.
Las redes contribuyen a que nos manifestamos cada vez más. Pero tanta impulsividad quizá desdibuja el calado de las movilizaciones
Entre sus combinados hay guiños a figuras que han formado parte de la historia del Raval, como Violeta la Burra, pionera del travestismo, a la que homenajean con un coctel de Larios 12, licor de violeta, limón y ‘ginger beer’
Aprendiendo día a día, Jade Gross se ha posicionado como una de las viñadoras más estimulantes del panorama actual.
El uso de las imágenes recortadas en la comunicación digital amplía la expresividad de todos. Los jóvenes innovan usándolas y los mayores las adoptan
Hay un hombre en España que conoce todo sobre este fenómeno vitivinícola. Su nombre es Jordi Luque y estas son sus recomendaciones
Milán, Florencia, Turín y Bolonia son los nuevos destinos del vibrante mapa coctelero del país transalpino. Elaboradas combinaciones dominan sus barras a la hora del aperitivo a media tarde. Del Spritz, el vermú o el Negroni a la reinterpretación de los clásicos.
Resulta imposible no romantizar la idea de un verano solo en la urbe. Cualquier guiño en la piscina, tarde un poco achispada o llamada intempestiva en la noche puede terminar en algo memorable
Marta Moya, Nora Silva, Belén Cabello y Sara Oldenburg son las creadoras de este colectivo especializado en experiencias gastronómicas.
No tienen gran color, su enorme tanicidad hace de fijador, en nariz se distinguen por un perfume muy expresivo y en boca tienen estructura
El establecimiento, cuya primera sucursal se encuentra en Buenos Aires, homenajea con su propuesta a los pueblos migrantes del Mediterráneo
Matías Iriarte y Borja Triñanes lideran un proyecto en el que se ofrece un menú de cuatro tragos y cuatro bocados por 60 euros apegados a la más estricta temporalidad
Abierta desde 1978 ha conseguido poner en el mapa los vinos del Marco de Jerez
Audemars Piguet celebra las tres décadas del Royal Oak Offshore, de inspiración cinematográfica y pura precisión relojera
Un nuevo término sobrevuela los estantes de cerveza de los supermercados y las barras de los bares: sin filtrar. Las marcas industriales aumentan su catálogo y popularizan uno de los valores diferenciales de las artesanas.
Es un símbolo de Madrid y edificio estrella del Barrio del Pilar, pero no siempre fue así. Desde su polémica construcción hasta su nuevo plan de reforma han pasado cuatro décadas y no todas han sido tranquilas
Abrió en 2016 y la fila en su puerta para degustar sus cócteles se convirtió en parte del paisaje del madrileño Barrio de Las Letras. Tras casi dos meses cerrado, desde esta semana luce nuevos espacios, cócteles y una esquina donde venderán cómics
En este bar miman las variedades locales, la temporalidad y cuentan con una selección internacional de calidad
La ‘rotavap’, una máquina creada en los años 50 para laboratorios químicos y traída a España por la alta gastronomía a principios de los 2000, está tras una nueva coctelería que mira por la salud y el medio ambiente
Las elaboraciones de Dohatsu no siempre incluyen los mismos ingredientes y cambian con la temporada
Desde hace 13 años, este templo madrileño del buen beber ha sabido evolucionar con los gustos de la época, sin perder su seña de identidad: los tragos clásicos
El local regentado por el rumano Cristian Balta y la ecuatoriana Gabriela Tandazo conquista a neófitos y expertos del agave. Sus famosos cócteles verdes están elaborados con una salsa típica de tacos al pastor
Una editorial radicalmente libre publica libros y recetarios que rescatan la esencia de cocina española
El maestro charcutero ha metido los productos de Can Company entre los preferidos por chefs de alta cocina, como los hermanos Roca y Maca de Castro
La cocinera gallega, laureada con una estrella Michelin en su restaurante A Tafona, rueda junto a la cineasta Xisela Franco una serie de documentales sobre “las mujeres que sostienen la gastronomía de este país”
Aponiente ha sido galardonado como el restaurante más sostenible del mundo en la lista 50 Best y cuenta con tres estrellas Michelin. Viajamos hasta El Puerto de Santa María para conocer sus nuevos proyectos, que van desde la regeneración de salinas hasta la recuperación de ancestrales métodos de cultivo
La realidad de perder parte de la inocencia mientras se madura tan rápido como se tira una caña de cerveza