“Alta coimera”, la canción contra Karina Milei presente en todas las protestas
El éxito instantáneo de este hit nacido en las redes sociales muestra la caída de popularidad de Milei


Comenzó como un hit pegadizo en las redes sociales. Desde allí se expandió a toda velocidad por casas, oficinas, calles, plazas y este miércoles llegó a corearse también dentro del Congreso argentino después del rechazo opositor a dos vetos presidenciales de Javier Milei. “Alta coimera, Karina es alta coimera”, es el estribillo de una versión de Guantanamera creada por María Paula Godoy y Juan Mangera que se ha convertido en un himno contra el Gobierno de Javier Milei en su peor momento de popularidad.
La canción sintetiza la pérdida de aura de un presidente que se dedicó a insultar a sus críticos y a maltratar a sus aliados y por primera vez lucha contracorriente para recuperar la confianza perdida antes de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
A mitad de agosto, Godoy subió a sus redes un vídeo con “Alta coimera”. Lo compartió el padre Paco y en pocas horas, el tema llegó al programa de jingles del canal de streaming Gelatina del que ya habían salido otras canciones de humor político que causaron furor en la última campaña presidencial argentina. El tema fue la respuesta de la pareja de músicos al escándalo por el presunto cobro de sobornos en las compras públicas de medicamentos para discapacitados. La hermana del presidente argentino, Karina Milei, había quedado en el centro, acusada de quedarse con el 3% de lo recaudado en unos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, revelados por el canal de streaming Carnaval.
— Francisco Paco Olveira (@OlveiraPaco) August 21, 2025
Godoy cuenta que tanto ella como Mangera, su pareja, son músicos y están muy pendientes de las decisiones políticas del país. “Siempre estoy buscando canciones dentro del cancionero folklórico latinoamericano, y la canción “Guantanamera“ es un clásico cubano con una melodía preciosa, ya se me había ocurrido de antemano hacer algo con ella, solo que no sabía qué. Entonces cuando vimos en las noticias el hecho de los audios que comprometían a la hermana del presidente, me pareció gravísimo e inmediatamente se me vino en mente el estribillo”, cuenta por teléfono.
La canción fue un éxito instantáneo y se ha convertido en un himno de protesta contra los Milei y su Gobierno de ultraderecha. Se canta en manifestaciones opositoras, se ve escrito en las paredes de Buenos Aires y se baila en numerosas fiestas. “La pucha y criptomoneda, es libertad de avanzada, señora primera dama, amasa la billetera”, dice uno de los fragmentos de la letra, que recuerda otra investigación judicial que acecha al presidente por haber difundido a través de su cuenta de X la criptomoneda $Libra, que resultó ser una estafa.
Hace dos semanas, cuando Milei perdió por casi 14 puntos de diferencia frente al peronismo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires, sus detractores no dejaron de entonarla. Este miércoles, fue uno de los cánticos más escuchados en la marcha frente al Congreso contra los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica. Se entonó en Buenos Aires, pero también en las protestas en Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán. A última hora saltó al recinto legislativo, cuando diputados opositores la cantaron tras haber logrado la mayoría especial de dos tercios que necesitaban para tumbar los vetos.
“Karina es alta coimera”
— Corta (@somoscorta) September 18, 2025
El cántico de los diputados opositores luego de que se levantara la sesión en la Cámara de Diputados.
📹 @omarbacks pic.twitter.com/EakRBCvbOv
Los argentinos tienen una larga tradición de cánticos futboleros y políticos con los que reivindicar a los propios y mofarse de sus rivales. Cuando uno cala con tanta rapidez es señal de que toca un punto débil del contrincante o que este atraviesa un mal momento. Le pasó a Mauricio Macri en la segunda mitad de su mandato, cuando allí donde iba y aparecían algunos críticos arrancaban con “Mauricio Macri la puta que te parió” y les comienza a ocurrir lo mismo a los Milei. El presidente descubrió durante la campaña electoral bonaerense que retiene el apoyo de mucha gente que quiere acercarse a él y sacarse una selfie, pero que también los hay que le arrojan brócolis y piedras.
El tema contra Macri nació en los estadios de fútbol, el lugar que fue el trampolín a la política para el expresidente del club Boca Juniors. “Alta coimera” nació en las redes sociales, el terreno fértil en el que creció el excéntrico economista y que ahora se le vuelve en contra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
