Milei y Trump inician el proceso para eximir de visado a los argentinos
El presidente argentino recibe en Buenos Aires a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem

Las “relaciones carnales” que Javier Milei busca restaurar entre Argentina y Estados Unidos, como las que rigieron en los años noventa, dieron un nuevo paso en busca de recuperar la intimidad perdida. El presidente ultra recibió este lunes en la Casa Rosada, en Buenos Aires, a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump. Ambos firmaron un acuerdo que inicia el proceso para que los argentinos puedan entrar sin visado en territorio estadounidense, como sucedía hasta principios de siglo.
“El inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo” entre Milei y Trump, “basado en la confianza que hay entre ambos mandatarios”, celebró en un comunicado el Ejecutivo argentino. Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei acata un alineamiento geopolítico incondicional con EE UU y con Israel. La secretaria Noem retribuyó el apoyo en una declaración oficial difundida tras el encuentro: “Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aún más fuerte de Estados Unidos, con un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”.
El acuerdo firmado por Milei y Noem, una funcionara reconocida por sus discursos y medidas contra la inmigración ilegal, supone la solicitud de Argentina de ingresar al programa de exención de visa (VWP, Visa Waiver Program). El país ya contó con ese estatus entre 1996 y 2002, obtenido bajo la gestión neoliberal del peronista Carlos Menem (1989-1999), cultor original de “las relaciones carnales” con EE UU y considerado por Milei como el mejor mandatario de la democracia local.
Para conseguir su ingreso en el VWP, Argentina deberá verificar que cumple con los requisitos de seguridad y de reciprocidad exigidos por EE UU, tener una tasa anual de rechazo de visas temporales inferior al 3%, admitir la repatriación de sus ciudadanos en plazos determinados, entre otras condiciones. Según el comunicado de la Casa Rosada, la solicitud “constituye el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional”.
Si se superan las evaluaciones y exigencias, en un proceso que no será breve y sí complejo, los ciudadanos argentinos podrán entrar en Estados Unidos por turismo o negocios, y permanecer hasta 90 días, sin la necesidad de tramitar una visa. En ese caso, sí deberán obtener una autorización de viaje electrónica (ESTA, Electronic System for Travel Authorization), la misma condición en que se encuentran, por ejemplo, los ciudadanos de la mayoría de los países europeos.
“Empezamos el camino para que los argentinos entren a EE UU sin visa. Más libertad, más integración, más intercambio”, destacó la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, quien participó de las reuniones con Milei, Noem y otros altos funcionarios.
De acuerdo con la información oficial, el presidente argentino y la secretaria de Trump dialogaron sobre la cooperación bilateral en materia comercial, de seguridad exterior y lucha contra el terrorismo. Noem firmó también un memorando con la ministra Bullrich para, entre otras cosas, reforzar la colaboración para identificar prófugos y combatir el narcotráfico.
Después de la reunión en Casa Rosada, Noem y Bullrich compartieron un almuerzo en la base militar de Campo de Mayo, en la periferia de Buenos Aires. Noem recorrió las instalaciones a caballo y desde su montura habló con la prensa local. Ante las consultas, no descartó una eventual reunión entre Trump y Milei. Y consideró que el trámite para que Argentina se incorpore al programa de exención de visados demoraría “no menos de un año”, para desilusión de los argentinos que ya soñaban con viajar sin mayores dificultades al próximo mundial de fútbol.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
