El FMI y Argentina llegan a un acuerdo técnico por 20.000 millones de dólares
Las condiciones y los detalles del nuevo rescate financiero deberán ser aprobados por el directorio


El Gobierno de Javier Milei puede celebrar. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado este martes por la noche que su staff técnico ha alcanzado con Argentina un acuerdo de facilidades extendidas por 20.0000 millones de dólares. El nuevo programa deberá ser ahora aprobado por del directorio del Fondo, presumiblemente este mismo viernes. El monto coincide con lo que había pedido Argentina y es el único detalle que ha revelado el FMI en un comunicado oficial
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, dice el comunicado. El texto destaca “los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”. Según el staff del Fondo, el nuevo programa servirá para respaldar “la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina”.
El directorio del Fondo tiene previsto reunirse el viernes para tratar el caso argentino. Con todo, la confirmación de que habrá un rescate supone un invalorable balón de oxígeno para la Casa Rosada, que solo en enero perdió más de 3.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central para sostener el valor del peso frente al dólar. La decisión de utilizar la cotización de la divisa como ancla de la inflación, el principal logro económico de la gestión ultra, obliga al Gobierno a vender cada día reservas para satisfacer la demanda de dólares y evitar una devaluación. El dinero del FMI es la apuesta del equipo económico que encabeza Luis Caputo para contener los ataques contra el peso y la ansiedad de los mercados, especialmente alterados por la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump desde la Washington.
VAVOS @LuisCaputoAR CARAJO...!!! pic.twitter.com/fpM5JbknYh
— Javier Milei (@JMilei) April 9, 2025
Resta saber ahora las condiciones del acuerdo, sobre todo en dos puntos: el cronograma de desembolsos y hasta donde se ha comprometido Milei a desarmar el cepo cambiario que hoy restringe la compra y venta de dólares. La intención de la Casa Rosada es recibir en el arranque al menos el 40% del total, unos 8.000 millones de dólares, una cifra que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, consideró “razonable”. La Casa Rosada mira con atención ese monto para decidir sobre la liberalización del mercado de divisas. El temor es que terminado el cepo, una eventual devaluación del peso se traslade a la inflación, hoy en torno el 2,5% mensual, y quite al Gobierno la principal causa de su popularidad. Un lujo que Milei no puede darse cuando faltan solo seis meses de las elecciones legislativas de medio término.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
