
Bretton Woods: 75 años de solidaridad con América Latina y el Caribe
De las cenizas de un mundo destruido por los horrores de una guerra como ninguna antes, nació un nuevo paradigma de paz
De las cenizas de un mundo destruido por los horrores de una guerra como ninguna antes, nació un nuevo paradigma de paz
En un planeta cada vez más caliente, los sistemas de enfriamiento son necesarios para sobrellevar el calor y reducir su impacto en el trabajo, la salud y los alimentos. Pero su uso descontrolado también puede exacerbar el problema. ¿Cómo abordarlo?
En este quiz, te desafiamos a responder y medir tus conocimientos sobre esta minoría importante en la región
De Argentina a México, uno de cada 4 jóvenes se casa o empareja informalmente antes de los 18 años, a pesar de que cada vez más países en Latinoamérica tienen leyes contra las uniones tempranas
La abeja melipona se ha convertido en una fuente de esperanza tanto económica como biológica en el Chaco
Cada año, cientos de miles de toneladas de desechos son arrastrados a las costas de las paradisíacas islas caribeñas. Juntos podemos evitar un desastre ecológico
Las baterías para almacenamiento de energía son herramientas de bajo costo que pueden ayudar a cerrar la brecha energética global y combatir el cambio climático
Pequeños agricultores brasileños comparten con expertos indios sus experiencias sobre cómo agregar valor a sus productos
Varios países latinoamericanos impulsan iniciativas para ponerle precio al carbono y así reducir las emisiones y fomentar las inversiones en tecnologías más limpias
La planta hidroeléctrica Reventazón recibe el premio Blue Planet 2019 por sus esfuerzos de sostenibilidad ambiental y social
Por primera vez en Brasil, un informe analiza en detalle cómo las inundaciones afectan los ingresos, la vida familiar, la salud, el trabajo, los estudios y el acceso a los servicios públicos
La región empieza a dar sus primeros pasos hacia la electrificación de sus sistemas de movilidad en las grandes ciudades
En los últimos años, más de 3,7 millones de personas abandonaron Venezuela, huyendo de la crisis social y económica del país. La migración venezolana es el mayor y más rápido desplazamiento de personas vulnerables, después de la crisis de Siria
Lograr el rápido crecimiento de una empresa no es tarea fácil. Se necesita trabajo, dinero y nuevas ideas. ¿Cómo reconocer y acompañar a las compañías de alto crecimiento?
La región hizo grandes avances en proteger a los más vulnerables, sin embargo, aún queda mucho por hacer en el terreno de protección contra los altibajos económicos
Teach, desarrollada por el Banco Mundial, se enfoca en la supervisión de los docentes en las mismas aulas de clase
Colombia encabeza los esfuerzos regionales para tener viviendas más resilientes
El Día Mundial de los Bosques 2019 pone la mirada en los más chicos para que aprendan a cuidar este recurso invaluable
De acuerdo a una investigación del Banco Mundial, en países donde se hablan lenguas con consideraciones de género como el español, la participación laboral femenina se reduce en 15 puntos porcentuales
El aprendizaje es uno de los motores más importantes para el desarrollo personal. ¿Cómo mantener este impulso una vez pasados los 25 años?
Los esfuerzos para tener sociedades más inclusivas para la mujer, además de ser lo moralmente correcto, representan la inversión más inteligente que puede hacer la región
Un informe del Banco Mundial indica que los desechos municipales a nivel mundial podrían aumentar un 70% en los próximos 30 años
En América Latina, un quinto de los pueblos indígenas ha perdido su idioma nativo y con ello también está desapareciendo una herencia cultural clave
Aunque con más timidez que en el resto del mundo, en la región apuestan por tecnologías que están reconfigurando la forma en que la gente se mueve en las ciudades
Estas hileras de bosque que separan la tierra firme del mar, más que un ornamento, son vitales para las personas y claves para el desarrollo
¿Qué necesita América Latina para sumarse a la revolución digital del turismo y aprovecharla para su desarrollo social y económico?
En el segundo mayor bioma del país, programas de agricultura con baja emisión de carbono incentivan a 13 mil trabajadores rurales a adoptar técnicas sustentables