Ir al contenido
_
_
_
_

Muere a los 88 años el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas Ruiz, hombre fuerte de la revolución

El funcionario “gozó de la confianza plena de Fidel y Raúl Castro”, según la prensa oficialista

El exviceprimer ministro Ricardo Cabrisas, en 2023.
Carla Gloria Colomé

Ha muerto otro de los hombres fuertes de la Revolución, el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas Ruiz, quien, según la prensa oficial, siempre “gozó de la confianza plena de Fidel y Raúl” Castro. De acuerdo con un comunicado del Partido Comunista de Cuba (PCC), el político de 88 años sufría “una penosa enfermedad”, aunque no se ha especificado cuál.

El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, confirmó este martes la noticia en la red social X: “Muy triste noticia para Cuba el fallecimiento del querido compañero Ricardo Cabrisas Ruíz, un hombre ejemplar que dedicó toda su vida a la Revolución”, escribió. “Lleguen a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias y un fuerte abrazo en este difícil momento”.

Cabrisas ocupó el puesto de ministro de Economía y Planificación entre 2016 y 2018. Fue ese año cuando cedió el cargo a Alejandro Gil, destituido en 2024 tras cometer “graves errores” de corrupción. Luego, Cabrisas se convirtió en el vicepresidente del Consejo de Ministros en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional, un cargo prominente dentro del ejecutivo cubano. A la par, el funcionario asumió las tareas como ministro de Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera, hasta que fuera sustituido el pasado año por el ingeniero Óscar Pérez-Oliva Fraga.

De su vida personal se sabe tan poco como de la del resto de los altos funcionarios al frente del Gobierno de la isla. Sí se conoce que Cabrisas —veterano de la Inteligencia cubana— fue el rostro que representó a Cuba ante acreedores y escenarios internacionales, en busca de alianzas económicas con países como China o Rusia. Ostentaba, además, el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

La muerte de Cabrisas se suma a la de otros políticos cubanos o figuras del Gobierno más longevo del hemisferio occidental. En pasado año, se supo de los decesos del general y viceministro primero del Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, del general de División de la reserva Romárico Vidal Sotomayor García o del general de brigada de la reserva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Juan Antonio Hernández Hernández. Todos ellos ya habían cumplido 80 años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carla Gloria Colomé
Periodista cubana en Nueva York. En EL PAÍS cubre Cuba y comunidades hispanas en EE UU. Fundadora de la revista 'El Estornudo' y ganadora del Premio Mario Vargas Llosa de Periodismo Joven. Estudió en la Universidad de La Habana, con maestrías en Comunicación en la UNAM y en Periodismo Bilingüe en la Craig Newmark Graduate School of Journalism.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_