Alejandro Toledo suma su segunda condena: trece años y cuatro meses de cárcel por un entramado de corrupción
El Poder Judicial, además, ordena la excarcelación del también expresidente peruano, Martín Vizcarra, acusado de haber recibido sobornos, y de Betssy Chávez, exprimera ministra de Pedro Castillo, quien se encontraba en huelga de hambre


Doce años después de la denuncia periodística que puso en duda las adquisiciones inmobiliarias de la expareja presidencial, Alejandro Toledo y Eliane Karp, el Poder Judicial determinó su culpabilidad por el delito de lavado de activos agravado. El político que a inicios de los dos mil simbolizó el retorno de la democracia, capitalizando sus rasgos andinos, ha sido sentenciado a 13 años y cuatro meses de cárcel por haber creado una empresa offshore en Costa Rica llamada Ecoteva Consulting Group, cuya dueña era nada menos que su suegra (la belga Eva Fernenbug), para blanquear dinero mal habido.
Se trata de la segunda condena que pesa sobre el exlíder de la agrupación Perú Posible. La primera la recibió en octubre de 2024, cuando el Poder Judicial le impuso 20 años y seis meses de cárcel por los delitos de colusión y lavado de activos al concluir que, durante su mandato (2001-2006), se embolsó 35 millones de dólares por favorecer a la constructora brasileña Odebrecht en la concesión de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur. El caso Ecoteva cierra el círculo de transferencias millonarias, donde también está implicada la firma brasileña Camargo y Correa.
La suerte de Alejandro Toledo cambió en los primeros meses de 2023, cuando no pudo dilatar más su proceso de extradición desde los Estados Unidos. Su defensa interpuso incontables recursos para frenar su regreso al Perú. Fueron seis años en los que el economista alegó un deteriorado estado de salud, el caos político e incluso discriminación racial para salir bien librado. Desde abril de 2023, Toledo se encuentra recluido en Barbadillo, el único penal en el continente que acoge a exgobernantes.
El hombre que lideró la histórica “Marcha de los Cuatro Suyos” para derrocar a Alberto Fujimori asistió a la audiencia de este miércoles de manera virtual. En las últimas semanas, protagonizó incidentes al interrumpir las sesiones, aduciendo descompensaciones y dolores en el pecho. Esta segunda condena no es acumulativa. La pena de Toledo culminará el 22 de octubre de 2043, cuando tenga 97 años. La Fiscalía ha pedido 16 años de cárcel para su esposa, Eliane Karp, quien está exiliada en Israel. Todavía no se ha determinado su responsabilidad penal.
Por otro lado, el Poder Judicial ordenó la excarcelación inmediata del expresidente Martín Vizcarra, acusado de haber recibido sobornos cuando era gobernador regional de Moquegua. El sucesor de Pedro Pablo Kuczynski permaneció preso durante veintiún días convulsos en los que fue trasladado de Barbadillo a una prisión para reos comunes, en medio de críticas. Finalmente, el Ejecutivo reculó y lo envió de vuelta a Barbadillo, donde fue vecino de Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala. Los analistas políticos sostienen que este encierro transitorio podría fortalecerlo, más allá de que esté impedido de postular a las elecciones generales de 2026. Cuenta con tres inhabilitaciones para ocupar cargos públicos.
“Hoy se impuso la verdad y la legalidad: la medida arbitraria de prisión preventiva dictada en mi contra ha sido revocada. Fui privado de mi libertad, enfrentando un traslado injustificado y atentados a mi dignidad que vulneraron mis derechos y generaron incertidumbre sobre mi integridad personal. Esta decisión del tribunal corrige un error que nunca debió cometerse”, posteó su defensa en sus redes sociales.
En otro fallo que ha levantado polvo en la escena nacional, el Poder Judicial también ordenó la liberación de Betssy Chávez, la última primera ministra de Pedro Castillo, sindicada de haber orquestado el efímero autogolpe del 7 de diciembre de 2022. Chávez se hallaba en huelga de hambre seca desde el viernes 22 de agosto, como medida de protesta al asegurar que era torturada y acosada en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos. La Justicia determinó irregularidades en la prolongación de su prisión preventiva. “El secuestro político de nuestra compañera llegó a su fin. Hoy conquista su justa libertad, símbolo de la resistencia frente a la dictadura. El pueblo la necesita junto a nuestro presidente Pedro Castillo”, posteó su abogado, Raúl Noblecilla. Jornada de excarcelaciones en Perú.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
