Ir al contenido
_
_
_
_

Maduro advierte a Estados Unidos: “Si Venezuela resulta agredida, nos declararemos en lucha armada”

El presidente asegura que su país enfrenta a la mayor amenaza que ha visto Latinoamérica en 100 años

Nicolás Maduro, este lunes durante una conferencia de prensa. Foto: Leonardo Fernandez Viloria (REUTERS) | Vídeo: epv
Florantonia Singer

Venezuela ha desplegado tropas en la frontera y ha llamado al alistamiento de milicianos y venezolanos para enfrentar una hipotética incursión militar extranjera. Así ha respondido a la movilización de buques, contingentes de militares y un submarino nuclear que ha movilizado Estados Unidos en las últimas semanas en el Caribe en su lucha contra el narcotráfico y carteles de droga —a los que ha relacionado con miembros del alto Gobierno en Venezuela-. Las maniobras coinciden también con el ejercicio naval conjunto, Unitas 2025, que se realizara en las costas de Estados Unidos a partir del 15 de septiembre, lo que añade confusión a la situación. “Si Venezuela resulta agredida, nos declararíamos en lucha armada y República en armas”, ha advertido este lunes el presidente, Nicolás Maduro, en una rueda de prensa con medios internacionales.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en 100 años”, dijo el jefe de Estado. “Son ocho barcos de guerra, con 1200 misiles y un submarino nuclear que apunta a Venezuela. Es una amenaza extravagante, inmoral y sangrienta. Ellos han querido avanzar a la máxima presión militar, y nosotros hemos declarado la máxima preparación en Venezuela”.

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela han virado en menos de un año de visitas oficiales y estrechones de mano de funcionarios de Donald Trump con Maduro en el Palacio de Miraflores, la residencia presidencial, a las acusaciones directa del líder del chavismo de ser parte de un cartel de drogas, por lo que han aumentado una recompensa por su captura a 50 millones de dólares. Esa organización se llamaría Cártel de los Soles.

“Si están buscando a un mafioso, búsquenlo en otro lado. Aquí pueden buscar es a un revolucionario que tiene un pueblo y una Fuerza Armada que lo respaldan”, ha respondido Maduro este lunes. “No soy magnate, no tengo negocio ni riqueza, soy un obrero, un combatiente, el primer presidente chavista de la historia. No soy un bravucón, sé de política, de estrategia política y ahora de estrategia militar, resteado con defender esta patria. He aprendido mucho en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que es una fuerza súperpreparada. De diplomacia también se basa en la verdad, en la palabra y el cumplimiento”.

Las tensiones han aumentado los últimos días entre declaraciones de senadores republicanos como Bernie Moreno, que han señalado que Maduro no continuará en el poder, que se alinean a los mensajes que la dirigente opositora en la clandestinidad María Corina Machado que hace pulso por lograr una transición política en Venezuela. “No vamos a ceder a chantajes ni amenazas de ningún signo. Lo que se ha montado contra Venezuela es un bodrio contra un país entero, habiendo fallado todas las formas de guerra hibrida y la máxima presión, solo comparable con la crisis de los misiles de octubre de 1962 contra Cuba. No se conoce una situación de esta característica en nuestro continente. No se había visto. Estamos viendo cómo la mafia de Miami ha tomado el poder político de la Casa Blanca y el Departamento de Estado”.

Maduro aseguró que los canales de comunicación Estados Unidos están “maltrechos”, pero no cortados, en particular con el encargado de Negocios John McNamara y el enviado especial Richard Grennel, con el que se ha negociado el intercambio de prisioneros estadounidenses por migrantes venezolanos deportados. Pero centró sus señalamientos en el secretario de Estado, Marco Rubio, y no en Trump.

“Los canales de comunicación con Estados Unodos están maltrechos, porque la diplomacia de las cañoneras es errática”, dijo el presidente. “Mister Trump, cuídese, porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre latinoamericana, con una masacre y una guerra contra Sudamérica y el Caribe, le quieren manchar las manos de sangre a Trump. Él es un hombre inteligente, él sabrá que hace”. Pidió que los canales recuperaran la interlocución. “Con la palabra y el respeto todo es posible. Ante la máxima presión, máxima preparación y rebeldía”.

En una reunión extraordinaria de cancilleres de la Celac (Comunidad Económica Latinoamericana y del Caribe), Venezuela ha pedido el retiro de los activos militares de Estados Unidos en el mar abierto al océano Atlántico. El canciller venezolano, Yván Gil, ha dicho que se está usando de pretexto la lucha contra el narcotráfico para desestabilizar la región. La presión diplomática se suma a las peticiones de Maduro al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de intervenir para disipar las tensiones en la región.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_