Ir al contenido
_
_
_
_

Lula recibe al presidente Noboa de Ecuador en su esfuerzo por diversificar aliados y mercados

El mandatario brasileño intensifica los contactos diplomáticos por todo el mundo para mitigar el impacto de los aranceles de Trump

El presidente Lula, con su homólogo, Daniel Noboa, de Ecuador, durante la visita oficial de este a Brasilia, este lunes.
Naiara Galarraga Gortázar

Daniel Noboa, el político de derechas y rico heredero que gobierna Ecuador desde 2023, se ha convertido este lunes en el primer presidente de su país que realiza una visita oficial a Brasil en los últimos 18 años. Para el anfitrión, el izquierdista Luis Inácio Lula da Silva, el encuentro demuestra que “las diferencias políticas no deben anteponerse al objetivo mayor de construir una región fuerte y próspera”, según ha recalcado al recibir a Noboa en Brasilia. Desde que el estadounidense Donald Trump castigó a Brasil, a principios de mes, con aranceles del 50% Brasil está en una intensa ofensiva diplomática en busca de nuevo mercados y nuevos aliados. Justo unas horas antes, Lula ha recibido una llamada telefónica del ruso Vladimir Putin, la segunda en pocos días.

En la misma línea de Lula, Noboa ha afirmado en la comparecencia conjunta que “las discusiones ideológicas quedaron en el pasado, necesitamos buscar soluciones para las personas, entender las prioridades de las sociedades”.

La invitación a Noboa es parte de ese esfuerzo para diversificar contactos y también de buscar cooperación con Gobiernos con los que el Gobierno brasileño no está en sintonía ideológica. Es su manera de demostrar que las discrepancias políticas no deben ser obstáculo para cooperar en busca de objetivos beneficiosos para ambas partes. Noboa es un político treintañero partidario de la mano dura en seguridad y que se inspira en Trump.

Antes de fin de mes, el presidente Lula y el fundador del Partido de los Trabajadores también recibirá a sus homólogos de Panamá y de Nigeria. Mientras, la Presidencia redobla los esfuerzos para que Lula converse con sus homólogos en Europa y en países asiáticos como Indonesia o Malasia.

Tras agradecer la calidez y simpatía del presidente brasileño, el ecuatoriano ha enfatizado: “El tema de la seguridad sumamente problemático en Ecuador y no lo podemos pelear solos”. Hace solo un par de meses se inauguró en Manaos (Brasil), el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonia para intensificar la cooperación con el resto de los países que acogen la selva tropical y combatir juntos a los que la expolian.

Además de buscar mercados para las exportaciones brasileñas que dejarán de ir a EEUU a causa del gravamen impuesto por Trump, Lula aprovecha cada contacto internacional para ir creando el consenso en torno a los objetivos de la cumbre del clima que celebrará en Belém, en la desembocadura del Río Amazonas, el próximo noviembre. El mandatario brasileño ha destacado que Ecuador y Brasil han presentado ya sus planes de reducción de gases de efecto invernadero y que ambos generan su electricidad de fuentes renovables.

La visita ha sido la ocasión de anunciar que Brasil reabre su mercado al plátano ecuatoriano; por ahora, al deshidratado y más adelante, al natural. El comercio bilateral fue de poco más de mil millones de dólares en 2024, con un superávit para Brasil. Noboa, que el pasado abril fue reelecto, es heredero del imperio bananero más poderoso de Ecuador.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_