Dina Boluarte sobre la Isla Santa Rosa: “La soberanía no está en conflicto ni es un tema pendiente de tratar”
La presidenta peruana rompe su mutismo y se pronuncia sobre las declaraciones de Gustavo Petro

Santa Rosa, la isla que ha desatado el conflicto entre Perú y Colombia, amaneció este jueves con la bandera blanquirroja izada y un gran contingente militar. Eduardo Arana, el primer ministro, y parte de su gabinete visitaron este jueves el distrito, ubicado en la región selvática de Loreto, en el extremo nororiental del país. Mientras el mandatario colombiano Gustavo Petro desconocía la soberanía del Perú sobre este pequeño territorio, bañado por el Amazonas, Arana la reafirmaba, con un llamado a la población.
“Estamos aquí para decirle al pueblo de Loreto y a todo el Perú que seguimos en unidad y miramos también de manera promisoria y con esperanza que todos los países de Latinoamérica trabajemos de la mano para salir adelante […] Nuestra guerra es contra la pobreza, nuestra guerra es contra la criminalidad transnacional organizada, nuestra guerra es contra los delincuentes. En esto todos los países somos hermanos”, remarcó Arana, quien en estos días de discordia ha ejercido la vocería del Ejecutivo.
En su visita a la Isla Santa Rosa el mismo día en que Petro había anunciado acudir a la vecina ciudad colombiana de Leticia, el presidente del Consejo de Ministros quedó descolocado frente a los reclamos de los ciudadanos, quienes carecen de agua potable y padecen de un sistema de salud precario, además de serias dificultades para proveerse de alimentos. “Vamos a hacer un mercado flotante”, prometió Arana. Más allá de las tensiones diplomáticas lo evidente salta a la vista: los más de 3.500 habitantes de la Isla Santa Rosa luchan a diario frente a la falta de oportunidades y se quejan de vivir en un lugar abandonado por el Estado.

Dina Boluarte, de viaje por el continente asiático, recibió duras críticas por su silencio. Pero al final de la jornada se pronunció desde Japón. “Nuestra isla Chinería con su capital Santa Rosa es peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente de tratar con nuestro hermano país del norte. De ninguna manera”, señaló.
La mandataria, además, exhortó a los peruanos a “mantener la calma y mantenerse unidos”. “Quiero felicitar que varias instituciones políticas y que la sociedad en general allá en nuestro querido Perú haya salido de manera unida para poner su voz sobre este tema. No tenemos por qué ponernos en sobresalgo porque no hay un motivo. Menos tenemos un tema pendiente limítrofe con nuestros vecinos en la región”.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, antes de que Santa Rosa fuese promulgada como distrito en julio pasado, en la zona siete de cada diez habitantes eran pobres y la pobreza extrema alcanzaba un 25,7%. “No es justo, es un ilícito [lo dicho por Petro]. O, de pronto, será por lo que estamos abandonados acá. No contamos con ayuda de la presidenta, de nadie, se puede decir. Hay enfermos, hay todo. Pero nosotros no podemos permitir eso, porque somos peruanos”, comenta un vecino, Marcial Terrones Sánchez, a una radio local. Para abastecerse de comida y agua potable, deben hacerlo en las ciudades fronterizas de Tabatinga, en Brasil, y de Leticia, en Colombia.
Las tensiones encontraron eco en el Congreso de la República. Legisladores de distintas bancadas mostraron su rechazo hacia las declaraciones del presidente Petro sobre una supuesta violación a los tratados internacionales y respaldaron la posición de la Cancillería. En la moción multipartidaria se respalda la ley promulgada el 3 de julio y que crea el distrito Santa Rosa de Loreto y se invoca a la ciudadanía a mantenerse “vigilante”.

En medio de la disputa territorial, se produjo un conflicto: la congresista del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, fue acusada por el parlamentario de Honor y Democracia, Jorge Montoya, de haber respaldado la postura de Petro. Ello, al permitir que el legislador colombiano Juan Carlos Losada brindara unas declaraciones en los pasillos de la Cámara, la noche del miércoles. “La soberanía se defiende con verdad y justicia, no con falsedades ni persecusiones políticas. Aquí nadie firmó ni afirmó nada en contra de la soberanía del Perú”, sostiene Luque. El Congreso es una de las instituciones más desprestigiadas del país. Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, la aprobación se sitúa apenas en un 3%. Los registros de la presidenta Boluarte son todavía más bajos: 2,5% de respaldo.
También desde Japón, el canciller Elmer Schialer intentó bajarle el tono al conflicto, dándole un par de recomendaciones a Petro. “La verdad que exacerbar los ánimos es lo menos aconsejable. Yo lo que aconsejo, con todo respeto, por supuesto, al señor presidente Gustavo Petro es que ponga paños fríos a esto. El Tratado de Salomón Lozano del año 22 y este Protocolo de Río de Janeiro pusieron fin a todos los diferendos entre Colombia y Perú”, expresó. Por ahora, el presidente colombiano ha indicado que se acordó un encuentro de la comisión binacional para la inspección de la frontera, el 11 de septiembre en Lima.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
