Ir al contenido
_
_
_
_
Axolotes nadan en un tanque de AquaRio, en Río de Janeiro, Brasil. Foto: Pilar Olivares (Reuters) | Vídeo: Reuters

Ajolotes mexicanos se vuelven “embajadores de la conservación” en Brasil

Tras ser incautados durante un operativo en 2022, un grupo de estos anfibios concientizan contra el tráfico de vida silvestre en un acuario de Río de Janeiro

El País

Los ajolotes, anfibios nativos de México en peligro crítico de extinción, están atrayendo la atención del público en AquaRio, el acuario más grande de Río de Janeiro, tras ser rescatados en un operativo antitráfico en 2022.

Los 22 ejemplares que llegaron a Río fueron incautados por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) y la Policía Federal en 2022 y se albergaron inicialmente en el BioParque do Pantanal en Mato Grosso do Sul.

El biólogo marino de AquaRio, Rafael Franco, explica que estos animales juegan un papel importante en la concienciación sobre la conservación dentro del recinto: “Pueden servir como embajadores para concienciar al público sobre la importancia de conservar esta especie en peligro de extinción que habita en México”, afirma Franco.

Los visitantes acuden en masa para ver a las criaturas, a menudo comparadas con dragones en miniatura, en su nueva exhibición titulada “Reinos de los Ajolotes”. La exhibición busca educar al público sobre las amenazas que enfrentan los ajolotes, enfatizando la necesidad de esfuerzos globales para combatir el tráfico de vida silvestre y proteger a las especies en peligro de extinción.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_