Ir al contenido
_
_
_
_

Gustavo Petro rectifica y elige a Carina Murcia como ministra de las TIC

El presidente había escogido hace seis días a Gloria Patricia Perdomo para reemplazar a Julián Molina, pero ha revertido su decisión este miércoles

Carina Murcia, en Tokio (Japón), el 4 de septiembre.
Santiago Triana Sánchez

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha rectificado el nombramiento de la nueva ministra de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al elegir a Carina Murcia Yela en el cargo. Seis días atrás, el 11 de septiembre, el jefe del Estado había designado a Gloria Patricia Perdomo para liderar la cartera en la recta final del Gobierno, en reemplazo de Julián Molina, cuota política del Partido de La U. La hoja de vida de Murcia como ministra ha sido publicada pasadas las dos de la tarde en la página oficial de la Presidencia de la República.

Murcia, nacida en Puerto Asís (Putumayo), es profesional en Comunicación Social por la Universidad Cooperativa de Colombia, cursó una especialización en Gobierno, gerencia y asuntos públicos en la Universidad Externado, y tiene una maestría en Derechos Humanos, democracia y globalización de la Universitat Oberta de Catalunya (España). Ha trabajado en el Ministerio de las TIC desde noviembre de 2022, cuando iniciaba la Administración de Petro, primero como asesora y después, entre 2022 y 2025, como directora de Apropiación. En los últimos meses, se ha desempeñado como viceministra de Transformación Digital. En sus cinco años de experiencia profesional previos a llegar a la cartera, ocupó cargos de profesional en el fondo que maneja los dineros de Usme, localidad del sur de Bogotá, y en la Secretaría de Integración Social de la capital.

El nuevo ajuste ministerial en el que Julián Molina abandonó el Gobierno ocurrió después de la elección como nuevo magistrado de la Corte Constitucional del conservador Carlos Camargo, quien se impuso a la jurista María Patricia Balanta, que tenía el apoyo de la bancada oficialista. Esa derrota motivó a Petro a anunciar cambios, por los respaldos que recibieron ambos aspirantes. A pesar de que los votos de los senadores eran secretos, el presidente interpretó el resultado como una traición de varias formaciones, por lo que pidió la renuncia al mencionado Molina, y a los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino (Alianza Verde), y de Comercio, Diana Morales (Partido Liberal). Los dos últimos siguen en sus cargos.

Por otra parte, los cambios en el Gabinete han pasado también por la evaluación de la Ley de Cuotas, que exige que al menos el 50% de los cargos de máximo nivel en el Estado estén ocupados por mujeres. El relevo de Molina por una mujer (primero Perdomo, ahora Murcia) cumple con esa exigencia, después de la polémica suscitada por el nombramiento en el Ministerio de Igualdad de Juan Carlos Florián, quien se define como una persona de género fluido –pide que lo llamen “ministra”- y que, por tanto, la cuota no debe aplicarse en su caso. A pesar de eso, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió de manera provisional su nombramiento por ese motivo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, argumentó por su parte que, con la llegada de una mujer al Ministerio de las TIC, la Ley de Cuotas se cumple de cualquier manera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_