Ir al contenido
_
_
_
_

Nakamura tumba a Carlsen en la ‘muerte súbita’ tras remontar una posición perdedora

El estadounidense, 2º del mundo, lidera con el indio Erigaisi tras dos rondas del mejor torneo del año, el Norway Chess

Nakamura, este lunes en el torneo Norway Chess de Stavanger (Noruega)
Leontxo García

Hikaru Nakamura, de 37 años, logró este martes de forma épica en Stavanger (Noruega) algo que quizá nadie más sea capaz de hacer: aguantar una posición inferior durante cuatro horas frente a Magnus Carlsen (número uno indiscutible a los 34), quedar totalmente perdido después en la muerte súbita y ganarle a pesar de todo. El estadounidense de origen japonés es el líder junto al indio Arjun Erigaisi tras la segunda ronda de las diez previstas en el torneo Norway Chess.

 Además del dos contra el uno de la lista mundial actual, la partida enfrentó a los dos ajedrecistas más ricos de la historia, aunque el origen de su fortuna no sea similar. Carlsen ha ganado ya más de diez millones de euros en torneos, y puede darse por seguro que sus ingresos son tan grandes o mayores por otros conceptos (acciones en Chess.com y otras empresas, patrocinios, exhibiciones…). Pero es muy probable que la fortuna de Nakamura sea aún mayor por sus casi tres millones de seguidores en YouTube y dos millones en Twitch, aunque él suele negar con carcajadas que llegue a los 50 millones de dólares, como le atribuyen varias fuentes. En todo caso, dedica mucho más tiempo y energía al streaming que a los torneos de élite: en 2024 sólo jugó tres partidas de la Liga Alemana, el Torneo de Candidatos y el Norway Chess. Dado que su talento es descomunal, siempre quedará en el aire la pregunta de si habría sido campeón del mundo con una dedicación plena (en su juventud dedicó muchísimo tiempo a las partidas rápidas por internet).

El Norway Chess es uno de los pocos torneos de ajedrez clásico que juega Carlsen los últimos años, tras renunciar al título mundial en 2022 porque no le estimula esa modalidad -creada en España, probablemente en Valencia, hacia 1475, con la dama como pieza más potente para dar mucho más dinamismo al ajedrez que los árabes trajeron a finales del siglo VII- y prefiere las rápidas o el freestyle (la posición de las piezas en la primera fila se sortea minutos antes de cada ronda). Por tanto, Carlsen está muy motivado para ganarlo con el fin de consolidarse en el número uno sin que nadie pueda cuestionarlo; de lo contrario, tendría que hacer lo que no quiere, jugar más torneos.

A esas peculiares coincidencias hay que añadir un elemento psicológico fundamental. Carlsen es la bestia negra de Nakamura: 14 victorias para el noruego, 28 empates y sólo una del estadounidense (Bilbao, 2016, Nakamura con negras) en la modalidad clásica. Hace años, el norteamericano se lamentó en público: “Jugar un duelo privado de partidas relámpago con Magnus fue el mayor error de mi vida porque así él pudo conocer mi estilo profundamente”, aseguró, en referencia a las 40 partidas que disputaron en la habitación del padre de Carlsen, Henrik, pocas horas después de haber terminado 3º (el noruego) y 5º en el Mundial de esa modalidad en Moscú. Nakamura perdió por 23,5 – 16,5. Desde entonces ha habido momentos de tensión en sus relaciones personales, pero desde hace unos años hay un respeto mutuo, al menos en público.

Seguramente todo ello estuvo en sus mentes este martes en las horas previas a verse en la sala de juego de Stavanger. Nakamura llegó siete minutos antes del inicio de la ronda, rellenó la planilla con los datos de la partida y fue a los camerinos a por más agua. Como en la víspera, Carlsen llegó -pelo revuelto, chaquetilla de punto en la mano- corriendo en el último segundo, cuando la árbitro principal, la bielorrusa (exiliada, ahora con nacionalidad australiana) Anastasia Sorókina se disponía a poner los relojes en marcha.

En un esquema clásico de la Apertura Española (debe ese nombre al clérigo Ruy López de Segura, campeón del mundo oficioso en el siglo XVI), Nakamura no fue preciso en su lance decimotercero. Poco después, Carlsen acudió al confesionario, y reveló a los espectadores por internet que se encontraba muy cómodo en la posición: “Quizá exagere, pero siento que yo tengo planes activos y él no”.

Carlsen piensa una jugada en el torneo Norway Chess

En efecto, las dos horas siguientes fueron de sufrimiento para Nakamura pero, mientras él encontraba las jugadas más precisas, el escandinavo no afinó del todo, y sólo tenía una pequeña ventaja cuando llegaron los apuros de tiempo, que el norteamericano gestionó con pericia hasta alcanzar una posición muy igualada. Firmado el empate, todo dependía del Armagedón o muerte súbita: 10 minutos para las blancas, obligadas a ganar, por 7 de las negras.

Ambos son también los dos mejores del mundo a ese ritmo. Y en una sola partida puede pasar de todo. Y pasó de todo: Carlsen salió de la apertura en una posición cómoda, que logró transformar en otra ganadora, pero omitió varios momentos donde podía dar el golpe mortal. Con nervios de acero, Nakamura, obligado a ganar, mantuvo la tensión hasta que el reloj agarró a ambos por el cuello. Y esta vez Nakamura mantuvo mejor los nervios para tumbar al número uno en una pelea épica y trepidante. “Ha sido una locura.

Me vi perdido en algún momento, pero acabé ganando”, resumió el estadounidense, quien ahora es el líder junto al indio Arjun Erigaisi, segundo verdugo del campeón del mundo, Dommaraju Gukesh, derrotado el lunes por Carlsen. En la otra partida, el estadounidense Fabiano Caruana ganó con brillantez al chino Yi Wei, quien, tal vez desmotivado porque no recibe la ayuda económica que necesita del Gobierno chino, ya no es aquel jugador electrizante y cautivador que parecía capaz incluso de destronar a Carlsen.

En el torneo femenino, la ucrania Anna Muzychuk, ganadora el lunes de la española Sara Khadem, se impuso también a la india Humpy Koneru. Está claro que Khadem, con problemas en las amígdalas en los últimos meses, no está en forma: aunque empató a duras penas la partida lenta, con las piezas negras, frente a la campeona del mundo, Wenjun Ju, fue barrida por la china en la muerte súbita.

Resultados de la segunda ronda: Erigaisi – Gukesh, 3-0; Nakamura – Carlsen, tablas, ganan blancas; Yi Wei – Caruana, 0-3. Torneo femenino: Khadem – Ju, tablas, ganan negras; Vaishali – Lei, tablas, tablas; Anna Muzychuk – Koneru, 3-0.

Clasificaciones: 1º Nakamura y Erigaisi 4,5 puntos; 3º Carlsen 4; 4º Caruana 3; 5º Wei 1; 6º Gukesh 0. Torneo femenino: 1ª Anna Muzychuk 4,5; 2ª-3ª Koneru 3 y Lei 3; 4ª Ju 2,5; 5ª Khadem 2; 6ª Vaishali 1.

Tercera ronda (miércoles, 17.00, retransmitida en directo en el portal oficial): Caruana – Erigaisi;Carlsen – Yi Wei; Gukesh – Nakamura. Torneo femenino: Koneru – Khadem; Lei – Muzychuk; Ju – Vaishali.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_