
Bryan Ferry, el dandi pop: “No se me pasa por la cabeza jubilarme. Trabajar es lo que me mantiene vivo”
A sus casi 80 años y con un nuevo álbum experimental recién publicado, el eterno líder de Roxy Music nos recibe en su casa de Londres
A sus casi 80 años y con un nuevo álbum experimental recién publicado, el eterno líder de Roxy Music nos recibe en su casa de Londres
El libro ‘El ingeniero que huyó por la ventana: Pynchon en México (1962-1964)’, premio Bellas Artes de Ensayo, indaga en la estancia mexicana del enigmático escritor a través de cartas personales y su relación con la cultura del país
Una novela de 800 páginas sobre la depresión y la conspiranoia, escrita por una autora joven, genera críticas cruzadas y animados debates en el mundillo literario por su “ambición desmedida”
Joyce, Proust, Woolf, Bolaño, Bernhard, Foster Wallace... Un ensayo de Inma Aljaro estudia el tedio deliberado en la novela, que lleva a inopinadas experiencias estéticas
La última ocurrencia entre gurús y apologetas de la masculinidad clásica consiste en huir de todo y desconectarse durante una época. Un impulso, en realidad, antiguo, documentado y recurrente en literatura
Daniel Clowes compone en ‘Monica’ una obra total sobre el paso del tiempo a través de la figura de su madre
Con la muerte del autor de ‘Meridiano de sangre’ desaparece uno de los últimos representantes de la extraordinaria generación de creadores nacidos en los años treinta, que incluyó a Sylvia Plath, Susan Sontag, Joan Didion o Philip Roth
La Biblioteca Huntington, al norte de Los Ángeles, adquiere el archivo del enigmático escritor estadounidense
En la deliciosa y muy ‘pynchoniana’ ‘Skippy muere’, Paul Murray apuesta, como David Foster Wallace, por el perdedor que no sabe que ha perdido, una figura narcótica propia de un siglo XXI en el que ni siquiera el antihéroe quiere serlo
Lo único que se sabe de Evan Dara es que no ha leído 'JR' y que podría ser el escritor Richard Powers. Su fascinante 'La cadena fácil' acaba de ser publicada por primera vez en español
Llega a librerías la primera novela de William H. Gass, el desconocido posmoderno que reinventó el gótico sureño a la sombra del totémico William Gaddis
La revista de cotilleo 'National Enquirer' consigue, tras meses de rastreo, dar con el octagenario escritor, y lo exhibe, irrespetuosamente, como un trofeo de caza
David Robert Mitchell retrata un Los Ángeles de pesadilla a camino entre Hitchcock y Buñuel en ‘Lo que esconde Silver Lake’
El escritor estadounidense recrea en la premiada ‘El ferrocarril subterráneo’ la huida hacia la libertad de una afroamericana en el siglo XIX a través de una inaudita red de solidaridad
El grup reforça el seu equip d'editors i redueix títols per fer-los “més ambiciosos i perdurables”
El grupo refuerza su equipo de editores y reduce títulos para hacerlos “más ambiciosos y perdurables”
Desconfíen de los artistas que anuncian en la prensa su retirada
Excrítico y estudiante de cine, Erickson filtra su relato a través de la mirada obsesiva del “cineautista” Vikar
Los electores harían bien en mirar los ojos de los candidatos en campaña en lugar de dejarse llevar por sus cantos de sirena
Llevan años tratando de ignorarse y pronosticar la muerte del otro. ¿Retrarán algún día las novelas la Red de forma realista?
Paul Thomas Anderson asegura que para 'Puro vicio' robó planos a Jonathan Demme
Voy a leer la novela de Thomas Pynchon para saber si es tan vacua como la película
Llegiré la novel·la de Thomas Pynchon per saber si és tan vàcua com la pel·lícula
Regresa el mejor Thomas Pynchon con 'Al límite', un inteligente esperpento, frenético y mordaz
El escritor Nick Hornby anima a quemar los libros excesivamente complicados o que se leen por puro postureo. He aquí una lista de tomos que cargan con el estigma (injusto a menudo) de ser inacabables.
Tras años de debate, el consejero delegado de Nike ha confirmado cómo se pronuncia su marca ('naiqui'). Resolvemos las demás dudas lingüísticas, de Givenchy a Schweinsteiger o Palahniuk
El mito de la creación ligada a alucinógenos y estupefacientes recorre la historia de las artes Los efectos de las drogas convierten a los creadores en juguetes rotos
Dada la cantidad de personajes que rechazaron un premio, es hora de preguntarse si los galardones no deberían venir con tique regalo
Si hay culto es porque hay un dios... Autores y editores explican una categoría sagrada llena de matices, aristas y contradicciones
La nueva y más accesible novela del enigmático Thomas Pynchon divide a sus 'fans'
La genialidad literaria de J. D. Salinger Thomas Pynchon y Cormac McCarthy es equiparable a su arte para ocultarse
El autor neoyorquino publica una nueva novela
El hermetismo envuelve las vidas de Thomas Pynchon y Cormac McCarthy, dos autores de culto en EE UU