El operador admitió “no disponer de herramientas suficientes” para evitar que las tensiones en la red de transporte alcanzaran valores “muy elevados”, por encima de la normativa
Las propietarias de las centrales pretenden revisar el calendario de cierre, lo que aliviaría sus costes de gestión de residuos, y piden una rebaja de impuestos
Los gobiernos ibéricos exigirán a Bruselas más presión sobre Macron para que no ponga “barreras al mercado interno”. Maria da Graça Carvalho considera que el apagón habría durado menos horas si la Península no estuviese tan aislada
El Gobierno, según Bolaños, “no tiene prisa” por conocer las causas porque prima “el rigor”. Montero garantiza que las conclusiones se pondrán “a disposición de los ciudadanos”
La caída de la red en la Península ha abierto un pulso por el relato de las renovables. La investigación abierta por el Gobierno busca aclarar lo sucedido mientras las compañías eléctricas se preparan para una batalla legal
Las carencias en la conexión de la península Ibérica con el sistema eléctrico europeo se deben, en buena parte, al desinterés tradicional del gran vecino del norte para facilitar la competencia al sur de los Pirineos
El plan energético del Gobierno prevé el cese de las últimas cuatro plantas este año, aunque la térmica de Mallorca podría seguir conectada a la red por si surge una emergencia
La demanda abandona del letargo de la crisis energética por la mínima, pero el cambio de tornas invita a pensar en una incipiente electrificación de empresas y hogares. La última vez que aumentó fue en 2021
El calor ha estirado el consumo, pero la cifra ya ajustada por temperaturas también repunta. Para dar con un aumento mayor hay que remontarse a finales de 2023
La Generalitat busca una fórmula ante la paralización de la línea de muy alta tensión y para dar a la instalación los 60 megavatios de potencia que requiere
En el acumulado desde octubre de 2022, las fuentes verdes aportan más que la suma de las fósiles y la nuclear gracias al estirón de la fotovoltaica. La generación libre de emisiones supera ya el 70%
La cotización de la electricidad en el mercado mayorista español caerá por debajo de los 30 euros por megavatio hora en 2030, una bajada del 70% respecto a los casi 90 euros que promedia en lo que va de año
La jefa del gestor de la infraestructura eléctrica en España reclama una adaptación del marco retributivo para que recoja el aumento de costes derivado de las nuevas inversiones
La empresa española de satélites hace oficial su candidatura para hacerse con el proyecto europeo IRIS², para desplegar una red de redes de aparatos orbitales que permitan comunicaciones más seguras, rápidas y universales
El gestor del sistema eléctrico, propiedad en un 20% del Estado, afirma que la futura interconexión con Francia a través del golfo de Vizcaya “avanza según lo previsto” y mantiene 2027 como fecha de puesta en marcha
Los aerogeneradores suman 20,6 gigavatios de potencia generados simultáneamente y superan el anterior pico histórico, que databa de diciembre del año pasado
La demanda para generación eléctrica, por el contrario, se dispara por el aumento de las exportaciones de luz a Francia y el frenazo de la hidráulica por la sequía
En lo que va de año, los saltos de agua convencionales aportan la mitad de energía que en 2021. Las centrales de ciclo combinado, obligadas a quemar más gas para compensar esa merma
El sector advierte de que es pronto para calcular el impacto de las medidas y que hay otros factores que influyen, como la menor productividad laboral por las vacaciones