Estados Unidos ataca Siria en respuesta al bombardeo con armas químicas | En vivo y en directo
Donald Trump ordena el lanzamiento de más de 50 misiles tomahawk contra bases aéreas e instalaciones del régimen de Bachar El Asad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el ataque contra instalaciones del régimen sirio en respuesta al bombardeo con armas químicas sobre la población civil. Se trata de la primera vez que la Casa Blanca ha tomado acciones militares en contra de las fuerzas militares leales al presidente de Siria, Bachar El Asad.

El Pentágono distribuye fotos vía satélite para mostrar los daños creados a la base aérea siria por el bombardeo de anoche. Las dos pistas aparecen intactas. Eso es porque los misiles crucero Tomahawk no tienen la carga de explosivo suficiente para destruir el asfalto. La táctica en estos casos es cocentrarse en instalaciones como hangares y depósitos. Estados Unidos ya ha advertido que habrá más ataques si es necesario

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, anuncia que están preparando una nueva batería de sanciones contra el régimen de Siria. No avanza más detalles. Tampoco parece que vayan a hacerlo en cooperación con las Naciones Unidas

Wall Street despide la jornada completamente plano pese a la tensión entre Estados Unidos y Rusia por Siria. El decepcionante dato de empleo de marzo también hizo de lastre

El Senador Lindsey Graham, un veterano republicano, afirma que apoyaría un despliegue de hasta 7.000 tropas estadounidenses en Siria para derrocar a El Asad.

Spicer explica que manda un mensaje claro a El Asad en una zona en la que EEUU tiene fuertes intereses en materia de seguridad nacional.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, afirma ante los medios que la decisión de bombardear a Siria fue "decisiva, justificada y proporcional".

Consejo de Seguridad. La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, asegura que no se van a quedar de brazos cruzados ante el uso de armas químicas en Siria. "La intervención está plenamente justificada", afirma, "era el momento de actuar. No vamos a permitir más muertes". Señaló a Rusia e Irán por hacer la vista gorda cuando el régimen sirio "cruzaba las líneas". "Estamos listos para hacer más. Esperamos que no sea necesario".


Consejo de Seguridad. Rusia toma la palabra calificando la intervención de EE UU como una "violación flagrante" de la lesgilación internacional. Señala que los grupos terroristas como el Estado Islámico están celebrando el bombardeo. Acusa a Washington de haber optado por una vía diferente a la cooperación y califica de hipócrita que se hable tras la intervención unilateral de impulsar el proceso político

Consejo de Seguridad. China pide que se retome cuanto antes el diálogo político para resolver el conflicto en Siria y evitar así un deterioro ulterior de la situación, con las Naciones Unidas como canal de mediación. "Los medios militares no van a funcionar", concluyó, "solo pueden complicar más la situación en la región"

Consejo de Seguridad. "Cayeron las máscaras", afirma el embajador de Francia ante las Naciones Unidas, Francois Delattre, al arrancar su intervención. Considera que la situación actual en Siria es consecuencia del veto de Rusia. El diplomático apoyó la acción militar de Estados Unidos, al decir que es "es una respuesta legítima al ataque químico". "Era imperativo intervenir", concluye pidiendo a Rusia que respete sus compromisos con la paz.

Consejo de Seguridad. El embajador de Reino Unido ante las Naciones Unidas, Matthew Rycroft, dice que el régimen sirio está poniendo en evidencia a Rusia y califica su estrategia de "fallida". "El dictador marioneta al que apoyan os está humillando", afirmó, "qué motivo tienen para seguir protegiendo a alguien que viola la legislación internacional una y otra vez". Concluye apoyando que se relance el proceso político

El presidente Trump inicia en estos momentos una reunión con el presidente Jinping y sus equipos. No comenta nada sobre Siria y sólo destaca las buenas relaciones entre EE UU y China. "Estamos consiguiendo muchos avances", afirmó en un breve comentario a la prensa.

Consejo de Seguridad. El representante de Bolivia ante las Naciones Unidas considera que la acción unilateral de Estados Unidos es una "violación gravísima" de la legislación internacional. "EE UU se ha convertido en investigador, fiscal, juez y verdugo", denunció, "este ataque representa una amenaza a la paz y la seguridad, porque amenaza el proceso de paz". Recordó que la invasión de Irak se basó en un engaño. "EE UU deja de lado la ONU cuando le conviene", concluye.

Arranca la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad para analizar la situación en Siria. Habla primero Jeffrey Feltman, secretario general ajunto de las Naciones Unidas responsable de asuntos politicos. "El uso de armas químicas no se puede tolerar", dice pidiendo al régimen sirio que proteja a sus ciudadanos. Hace un llamamiento a la moderación tras el bombardeo unilateral de Estados Unidos y pide a los miembros que renueven su compromiso con una solución política.

El embajador de Francia ante las Naciones Unidas, Francois Delattre, considera que el bombardeo de EE UU mada un aviso importante al régimen sirio. El diplomático espera que la intervención militar provoque "un cambio de juego" que "impulse el proceso político".

Reino Unido apoya sin fisuras la acción de EE UU. "Apoyamos plenamente la acción", ha afirmado al entrar al Consejo de Seguridad el embajador británico, Matthew Rycroft, "aquí lo ilegal es usar armas químicas". El diplomático considera que "llegó el momento de enfocarnos ahora en el proceso político para logran una paz duradera en Siria".


McConnell considera que el presidente Trump tenía la autoridad para realizar el ataque e insiste en que fue una respuesta apropiada al ataque de armas químicas cometido por el régimen de El Asad contra civiles sirios el martes.

El líder republicano del Senado estadounidense, Mitch McConnell comparece: "Los rusos no son nuestros amigos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.