Ir al contenido
_
_
_
_
Captura de vídeo de la declaración de Miguel Ángel Rodríguez en el Supremo.Vídeo: epv

Miguel Ángel Rodríguez declara ante el Supremo sobre el novio de Ayuso: “No es un delincuente. Él quería llegar a un acuerdo para que no se levantara una polvareda”

Los momentos clave de la comparecencia como testigo del jefe del gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid en el juicio al fiscal general del Estado

El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ha afirmado este martes ante el Tribunal Supremo que recomendó a la pareja de la presidenta madrileña, Alberto González Amador, que confiase en los inspectores de Hacienda y la fiscalía, con la que quería llegar a “un acuerdo”. “No es un delincuente. No es un defraudador. Es un español que ha querido llegar a un acuerdo con Hacienda y Hacienda no se lo ha permitido”, ha afirmado Rodríguez, quien ha añadido: “Me comentó que él no quería llevarlo a los tribunales por la reputación de la presidenta. Yo también le advertí de que Hacienda pierde el 70% de los casos. Él quería llegar a un acuerdo para que no se levantara una polvareda”, ha afirmado.

Varios testigos habían relatado en la instrucción que el jefe de gabinete de Ayuso comenzó en la tarde del 13 de marzo a difundir el bulo de que el ministerio público había ofrecido un acuerdo a González Amador (pese a que era al revés) y que se había parado por órdenes políticas. En su declaración de este martes, él ha admitido (al menos, de momento) que, una vez que El Mundo publicó la primera información tergiversada sobre el ofrecimiento del pacto por parte de la Fiscalía, él comenzó a filtrar a varios periodistas un email del fiscal del caso, Julián Salto, donde este no se cerraba a un pacto, pero no lo proponía. “Yo doy a un grupo de periodistas exactamente lo que la Fiscalía había dicho. En ese email [en referencia al de Salto] no se cita un email previo [el del abogado de González Amador donde se proponía el pacto]. Y yo desconocía el email previo. Y yo doy la noticia de que la Fiscalía propone un acuerdo. Y a partir de ahí se desata la locura", ha dicho.

La Fiscalía ha preguntado a Rodríguez de dónde había sacado que se había frenado el pacto “por órdenes de arriba”. “Es una deducción lógica. Si la Fiscalía es un órgano jerárquico, un fiscal no puede hacerlo sin el visto bueno o sin las órdenes de arriba”. “¿Pero de dónde se sacó que las negociaciones se habían roto?”, ha insistido entonces la fiscal, que ha recalcado que solo habían pasado unas horas desde que González Amador le confirmara la posibilidad de acuerdo y nada había cambiado desde entonces. Rodríguez se ha defendido así: “Si todavía no se ha llegado, alguien lo habrá parado. O de repente, ¡se les ha olvidado desde arriba!”.

—¡Si no había pasado nada! —ha exclamado la fiscal.

—Pero el acuerdo no se ha concluido [...] Pero no estamos aquí por mí, sino por la filtración del fiscal —se ha enrocado Rodríguez—

Según Rodríguez, se vio obligado a intervenir públicamente en la causa que afecta a Alberto González Amador porque entró en tela de juicio “la reputación de la presidenta” de la Comunidad de Madrid. El jefe de gabinete de Ayuso ha insistido en que la pareja de la líder del PP autonómico “no quería llevar [el caso] a los tribunales”, precisamente por la reputación de Ayuso. “Aunque los hechos son años antes de que se conocieran, en el momento de la inspección estaban saliendo. Yo también advertí: ‘Hacienda pierde el 70 % de los casos’. O sea, que si pleiteas contra Hacienda, seguro que ganas, pero él quería llegar a un acuerdo para que no se levantara ninguna polvareda”, ha relatado. “Cuando he hablado con él [con la pareja de Ayuso], ha sido de manera informal para preguntarle: ‘Amigo oye, ¿Cómo te va esta historia?’. Una de mis obligaciones como jefe de gabinete es cuidar de la reputación de la presidenta. Y cuando ha entrado en tela de juicio la reputación de la presidenta, es cuando he salido”.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_