Vídeos de ajedrez | Belleza no apta para inhumanos
El compositor checo Mario Matous (1947–2013) creó esta obra de sutileza tan extrema que incluso las computadoras necesitan mucho tiempo para desentrañar

No pocos novelistas y cineastas se han fijado en que el ajedrez puede ser una magnífica vía de escape o refugio para mentes atormentadas por el sufrimiento en general, la enfermedad (incluida la mental), la prisión, la tortura… Aciertan plenamente al inspirarse de ese modo porque insignes ajedrecistas son ejemplos de ello. Uno de ellos es el compositor checo Mario Matous (1947-2013), quien sufrió la faceta más cruel de los regímenes comunistas del Este de Europa en la segunda mitad del siglo XX.
Matous fue muy prolífico en la composición y ganó infinidad de premios, pero el final artístico que glosa este vídeo es probablemente el más sofisticado, profundo y preciso de todos los que dio a luz. Es casi inevitable que el aficionado piense en la mente tan retorcida y creativa que alguien debe tener para generar tanta belleza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
