El ICE aumenta el uso de grilletes electrónicos en inmigrantes que tienen casos en revisión
Más de 29.000 extranjeros están siendo monitoreados a través de este tipo de rastreadores, de acuerdo a cifras oficiales publicadas por la agencia federal


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está intensificando estas últimas semanas la utilización de grilletes electrónicos para mantener bajo la mira a miles de inmigrantes que tienen casos aún pendientes de resolución. Los últimos datos publicados por la agencia federal indican que 29.089 migrantes en todo el país están portando un dispositivo en sus tobillos en este momento. La intención de la Administración Trump es mantener un intenso control tanto de los migrantes detenidos ―58.766 para la primera semana de septiembre― como de los que permanecen en libertad.
Esto se da en un contexto de crecientes números de personas detenidas y un aún lento aumento en la capacidad de los centros de detención. Mientras se amplían centros existentes y se abren nuevos en diferentes Estados, también se han limitado las deportaciones expeditas, por lo que la solución del monitoreo remoto de detenidos se ha vuelto una alternativa de bajo costo y efectiva.
Los extranjeros suelen apuntarse voluntariamente al programa de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés), que desde hace 20 años reemplaza los arrestos por un monitoreo electrónico que les permite continuar sus procesos migratorios en casa, mientras mantienen un régimen de comparecencia y supervisión por parte de las autoridades. De este modo, estas se aseguran de que los migrantes cumplan con sus citas judiciales y órdenes de expulsión, siempre que sea el caso. El total de inmigrantes activos dentro del programa es 181.401 ahora mismo.
“El programa de Alternativas a la Detención del ICE existe para garantizar el cumplimiento de las condiciones de liberación (...) y utiliza herramientas tecnológicas y de gestión de casos para apoyar el cumplimiento de las condiciones de liberación de los extranjeros mientras se encuentran en el expediente de no detenidos”, afirma la página web de la agencia.
La llamada “jaula digital”
El Gobierno suele rastrear a los migrantes inscritos con el uso obligatorio de grilletes o pulseras electrónicas, o mediante una aplicación móvil. Esta permite enviar imágenes, registrarse con funcionarios de la agencia federal y acceder a calendarios con información sobre sus próximas citas judiciales. Datos oficiales señalan que el total de extranjeros monitoreados a través de la aplicación SmartLINK es de 148.717 para inicios de septiembre. Todos estos dispositivos utilizan tecnología GPS satelital.
Desde el regreso de Donald Trump al poder, el ICE ha aumentado la cantidad de migrantes con dispositivos para monitorear su paradero. En El Paso (Texas), el número con grillete electrónico duplica al de los que tienen la aplicación móvil; pero en el caso de Harlingen, es lo contrario. Allí las personas supervisadas con rastreador representan a la mitad del número actual de aplicaciones SmartLINK.
Por su parte, los dispositivos de pulsera cuentan con un software que permite la identificación facial, la mensajería directa y las notificaciones automáticas, según el ICE. El número de inmigrantes monitoreados con un dispositivo de este tipo es de 2.547.
Organizaciones y activistas defensores de los inmigrantes sostienen que este tipo de práctica supone una “jaula digital” para los extranjeros y una vía para balancear los costos de la cruzada antiinmigrante impulsada por Washington. El costo diario por participante del programa ATD es inferior a los 4,20 dólares por día (significativamente menor a los 152 dólares que supone un inmigrante recluido en un centro de detención). En total, se gastan más de 230.000 dólares en monitoreo tecnológico de inmigrantes, según datos del ICE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
