Ir al contenido
_
_
_
_

Visa láser: la tarjeta que permite a los mexicanos entrar a Estados Unidos 30 días

Sirve para facilitar el viaje, las inspecciones y los cruces frecuentes de los nacionales de México que viven en zonas cercanas a la frontera

Oficiales fronterizos revisando las visas de los visitantes en la frontera de México-Estados Unidos
Alonso Martínez

Aunque la “visa láser” es un documento que se ha podido usar desde hace años, en los meses recientes ha crecido su popularidad debido a los cambios que ha realizado la Administración de Donald Trump en cuanto a la política migratoria. Esta tarjeta permite a nacionales mexicanos visitar Estados Unidos por un máximo de 30 días, y podría ser una de las formas más sencillas de ingresar al país vecino.

¿Qué es la BCC, o Tarjeta de Cruce Fronterizo?

Un formulario DSP-150 sirve tanto como Tarjeta de Cruce Fronterizo y una visa B1/B2 de visitante, pero comúnmente se le llama solo Tarjeta de Cruce Fronterizo (o BCC, por sus siglas en inglés).

La BCC es también conocida como “visa láser” y es usada por la mayoría de los ciudadanos mexicanos que viajan hacia y desde Estados Unidos de forma regular como BCC o como visa B1/B2, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional. Sirve para facilitar el viaje, las inspecciones y los cruces frecuentes de los nacionales de México que viven en zonas cercanas a la frontera entre México y Estados Unidos. Si se presenta junto con un pasaporte válido, también puede usarse como visa para viajes aéreos.

Este documento no autoriza empleo, tal como viene escrito en la parte trasera de la tarjeta, la cual tiene gráficos y tecnología especial, de un tamaño similar al de una tarjeta de crédito. Es válida para viajar hasta la fecha en la que expira, lo cual viene marcado en la parte de enfrente. Suele ser válida por 10 años a partir de su emisión, excepto en el caso de algunos niños.

La tarjeta solo puede ser usada por personas que son ciudadanos y residentes de México. Además, deben cumplir los requerimientos de elegibilidad para las visas B1 o B2 y deben planear quedarse en Estados Unidos durante menos de seis meses. También deben demostrar que tienen vínculos con México, que confirmen que regresarán después de una estadía en Estados Unidos.

Los ciudadanos mexicanos que usan la BCC como visa B1/B2 para viajar más allá de la zona fronteriza o permanecer más de 30 días en Estados Unidos deben solicitar una Forma I-94 y cumplir con los procedimientos biométricos del programa US-VISIT en revisión secundaria. Quienes estén en los programas SENTRI o FAST están exentos de US-VISIT hasta que deban renovar su Formulario I-94 de entradas múltiples. Los formularios I-94 válidos siguen vigentes, y el requisito biométrico puede aplicarse en futuras emisiones o según lo determine un oficial fronterizo. Están exentos los menores de 14 años y mayores de 79.

Requisitos generales

  1. Pasaporte válido: Debe tener al menos seis meses de vigencia más allá de la fecha prevista de la salida de Estados Unidos.
  2. Formulario DS-160: Completar en línea el formulario de visa de no inmigrante (en inglés y español disponible), luego imprimir la hoja de confirmación con código de barras.
  3. Pago de la tarifa de solicitud (MRV): El costo estándar actual es de $185 para la visa B‑1/B‑2; menores de 15 años pagan $15.
  4. Agendar cita: Después del pago, se registra el número de confirmación y se programa la cita biométrica (huellas/foto en CAS) y la entrevista consular.

Documentación para la entrevista

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_