Abraham Mateo alcanza el número uno de Shazam y se presenta en los Billboard: “Creo que podría morirme tranquilo ahora mismo”
El cantante gaditano cumple 20 años de carrera, vuelve a colocarse en el Top de Shazam con ‘Quiero Decirte’ y actuará en los Billboard Latinos 2025


El escenario de los Billboard Latinos 2025, en Miami, huele a cables nuevos, luces frías y promesas. Abraham Mateo (27 años, Cádiz) sonríe con el gesto de quien lleva mucho tiempo acostumbrado a los focos, pero aún no se los cree del todo. Este jueves 23 de octubre, subirá al escenario junto a Ángel López, exvocalista de Son by Four, para cantar A puro dolor, mientras celebra dos décadas de carrera y el inesperado regreso de su éxito Quiero Decirte, que vuelve a sonar en el Top global de Shazam.
La vida de Mateo ha sido, en gran medida, un escenario. Empezó a los siete años, grabó su primer disco a los 10, firmó con Sony a los 12. 20 años después, asegura que por fin está aprendiendo a disfrutar. “Fui muy perfeccionista, siempre. Ahora me relajo más. Estoy en el mejor momento de mi vida”, confiesa, con una mezcla de orgullo y serenidad fruto de la experiencia.
La entrevista con EL PAÍS se desarrolla por videollamada desde su hotel en Miami, entre recuerdos de dos décadas de música. Sobre la versión que interpretará de A puro dolor, explica: “Es una versión cambiada de la original, no es la que todo el mundo conoce, sino que tiene un toquecito de amor porque empieza muy romántica y después hay salsa y reguetón. La hemos preparado con todo el corazón del mundo y acabamos de tener la prueba de sonido; estamos los dos supercontentos y creemos que va a emocionar mucho al público”.
A su lado estará el puertorriqueño Ángel López, con quien ya ha afinado los últimos acordes de la balada que cumple 25 años y que en su versión original fue grabada por la banda Son by Four en el año 2000. Mateo explica con entusiasmo: “Cantar con él es un sueño tachado de la lista. Hay una conexión muy fuerte, como si lleváramos toda la vida en el mismo escenario”.
La conversación se desplaza hacia Quiero Decirte, la canción que grabó junto a Ana Mena hace casi tres años y que ha renacido ahora: es número uno en Shazam global, viral en 50 países. “Son cosas que no te esperas. Yo creo que la música tiene este factor sorpresa. No me imaginaba que, después de casi tres años del lanzamiento, pudiera estar ahora mismo entre las 200 canciones más escuchadas del planeta. Para Ana y para mí es nuestro ojito derecho, nos acompaña siempre”.
Tanto, que decidieron grabarla en italiano. “Nunca había cantado en ese idioma, pero claro, nos vimos en la obligación de hacerlo porque sentía que la melodía y la letra lo pedían. Ana en Italia es muy famosa y era blanco y en botella: vamos a hacerlo. Me dio unas clases exprés de italiano y la canción quedó increíble. Está sonando en 41 países. Quién sabe, igual pronto la hacemos en chino, en alemán o en ruso”, añade, riendo.
El éxito de Mateo tiene un claro acento latino. Desde México hasta Argentina, algunas de sus canciones como Clavaito, Háblame Bajito y ¿Qué Ha Pasao? han cruzado fronteras. “Cuando empecé a hacer música, no me imaginaba llegar tan lejos. Pero el público latino me abrazó desde muy pequeño. México, Argentina, Colombia, Chile… Me siento muy afortunado. Llevar mi tierra por bandera y que mi música cruce el charco es algo que siempre soñé”, dice, entusiasmado.

Mateo inclina ligeramente la cabeza hacia la cámara y deja que la pausa se alargue un instante. “Creo que podría morirme tranquilo ahora mismo”, confiesa. “Todavía me faltan muchas cosas por vivir, metas que alcanzar, experiencias que coleccionar… Pero hoy, de verdad, me siento superrealizado”. Habla del público que lo ha seguido desde sus primeros años, del apoyo de su familia que nunca le ha faltado, de la experiencia que le ha dado la música y de haber colaborado con artistas que admiró toda su vida: Jennifer López, 50 Cent, Pitbull, Becky G, Manuel Turizo… “Imagínate el orgullo que es llevar mi tierra por bandera y que mi música suene en todo el mundo”.
Justo ahora, Rosalía, Aitana, C. Tangana, Quevedo, Saiko, Ana Mena y él mismo están redefiniendo la manera en que en Estados Unidos se escucha la música en español. “En España están pasando cosas muy potentes. Hay una generación que está llevando nuestra música a sitios donde antes no llegaba. Y también muchos artistas latinos quieren subir a España. Se está creando un movimiento precioso. Me gusta pensar que formo parte de eso”, afirma.
Ese orgullo cobra peso en un contexto donde el discurso antiinmigrante de Donald Trump y las políticas migratorias en Estados Unidos podrían poner en cuestión el lugar de la música en español. “Precisamente por eso me emociona tanto estar aquí. Es una forma de recordar que el español sigue vivo, que tiene fuerza, que emociona”, añade con convicción.
En enero celebrará dos décadas de carrera con un concierto en el Movistar Arena de Madrid. “Será una conversación con mi yo de niño. Voy a cantar canciones que nunca más volveré a hacer. Es una manera de cerrar un ciclo, de reencontrarme con el niño que empezó con tanta ilusión y seguir avanzando. Va a ser, sin duda, la noche más emocionante de mi vida”, asegura.
Cuando se le pregunta qué le diría a ese niño de siete años que cantaba en los concursos de la televisión española, sonríe, como si lo tuviera enfrente: “Le diría: no te imaginas lo que te espera. Pero tranquilo, vas a cumplir muchos sueños”.
Al terminar la videollamada, Mateo deja flotando la sensación de que su vida, más que un escenario o un premio, se resume en canciones que siguen sonando. Canciones que cruzan fronteras, que emocionan y que, como él, siguen creciendo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
