Ir al contenido
_
_
_
_

Jennifer Lopez lidera unos premios de la música americana que nomina a los jóvenes y ensalza a los mayores

Janet Jackson, Gloria Estefan y Rod Stewart fueron homenajeados en los AMAs, donde nominados y ganadores como Taylor Swift, Kendrick Lamar, Bad Bunny o Billie Eilish no aparecieron

Jennifer Lopez, presentando los American Music Awards (AMAs) en Las Vegas, Nevada, el 26 de mayo de 2025. Foto: Mario Anzuoni (REUTERS) | Vídeo: EPV
María Porcel

En los carteles y los tickets de los American Music Awards se leía claro: 26 de mayo de 2025. En cambio, dentro del teatro del hotel Fontainebleau de Las Vegas (Nevada), era antes de 2025. Allí, parecía que el tiempo no había pasado desde los años ochenta o noventa. Solo su presentadora, la imparable Jennifer Lopez, llena de fuerza gracias a sus bailes, discursos, media docena de looks y otros tantos peinados, lograba ubicar el momento. Los AMAs (como son conocidos, por sus siglas) de este año han tenido un aire retro donde han primado más las actuaciones y los galardones de honor a grandes glorias que los de los nominados y premiados del momento.

Lopez presentó la gala de la 51ª edición de los premios en la que, como ella dijo, prima mucho el público, porque vota: los fans decidieron quienes debían ganar en categorías como mejor canción y artista de R&B (ambos para SZA), mejor artista latina (Becky G), artista favorito de hip hop (Eminem), grupo de country (para Dan+Shay) o los más importantes, nuevo artista del año (Gracie Abrams, con un agradecimiento en un vídeo) y mejor artista, el principal (esa imparable sensación de 23 años llamada Billie Eilish, que también ganó mejor canción, álbum y gira, así como álbum y canción pop, y que dedicó un saludo grabado). Cierto es que en la gala, retransmitida por televisión, solo se entregaron algunos de los premios, pero también que las grandes estrellas nominadas y ganadoras apenas aparecieron por la alfombra roja, por la gala o en las actuaciones.

Cierto es que cantaron Benson Boone (voltereta incluida) y Reneé Rapp, sensaciones virales, pero la gran apuesta fue para los clásicos. Desde Gwen Stefani, icono de los noventa —con una actuación muy ágil pero, eso sí, grabada—, hasta Gloria Estefan, que celebró sobre el escenario sus 50 años en la música. El premio Icono fue para Janet Jackson, que no actuaba en televisión desde 2018 y que interpretó un par de sus temas más conocidos, Someone to Call My Lover y All for You, y que dio las gracias a su familia y a Dios.

Janet Jackson

“Me siento tan, tan honrada, tan agradecida. No me considero un icono”, afirmó con voz suave, entre aplausos. “En nuestra familia, el objetivo nunca fue ser famosos. Tuvimos un amor especial por la música, cantar, bailar, y lo hicimos con trabajo duro y dedicación. La historia de mi familia y la mía es una historia estadounidense. Esto solo pasa en Estados Unidos”, aseguró, en un día especialmente patrio, Memorial Day, donde se celebran a los soldados caídos en combate. Multitud de miembros de las fuerzas armadas estadounidenses estuvieron entre el público.

Si Janet Jackson, que cumplirá los 60 el año próximo, era el plato fuerte, el cierre corrió a cargo de sir Rod Stewart, que en enero alcanzó los 80. La energía de ambos es imparable, cierto es, pero también que sus grandes momentos quedaron atrás; ambos hacen pequeñas giras y tienen sendas residencias en Las Vegas. A Stewart, premio de honor por toda su carrera, le presentaron sus hijos, ya adultos. “Jodidamente sobrepasado”, como se declaró entre risas, cerró la gala con su Forever Young y puso al público en pie.

Rod Stewart

Pero la reina indiscutible fue Jennifer Lopez. La cantante, de 55 años, arrancó la velada con una actuación donde cantó —su tema Dance Again, de 2012—, pero sobre todo bailó algunos de los éxitos más populares del último año (desde Birds of a Feather a Hot To Go, NUEVAYoL, Beautiful Lies o Not Like Us), hasta 23 temas en apenas seis minutos, junto a una docena de bailarines, entre los que besó a dos de ellos, un chico y una chica. “¡Guárdame a un bailarín, J. Lo, joder!“, bromeaba con ella segundos después la actriz Tiffany Haddish al presentar un premio. ”¡Que no eres la única soltera!“. Empezando con un juego de espejos y bailando sin parar, Lopez hizo un derroche de energía y fuerza en lo que parece una previa de la gira que la llevará por Europa. Pero no solo: también en la que será su próxima residencia en Las Vegas, que aprovechó para anunciar nada más acabar la gala en sus redes sociales. Estará en The Colosseum, en el Caesars Palace, del 30 de diciembre al 3 de enero de 2026, para volver del 6 al 28 de marzo.

Lopez fue presentando a algunos de los premiados y de las categorías, con soltura y constantes cambios de vestuario. Paseó entre el público, besó a David Guetta, se sentó a ver la actuación de Estefan y se levantó para bailarla. La actriz y cantante logró colocarse como muy correcta presentadora, al darle empaque a la gala sin restarle protagonismo a las dos horas de premios y actuaciones.

Sin embargo, su fuerza no logró obviar lo que le faltó a la gala: verdaderos rostros conocidos de la música estadounidense. Hubo influencers, a montones, que presentaron premios y posaron con el público que estaba allí hasta cuatro horas antes de la gala para animar el cotarro. Pero faltaron los nombres que verdaderamente sonaban: los nominados, los premiados. Ni rastro de Beyoncé (mejor artista y álbum country), Post Malone (mejor artista country masculino), Megan Thee Stallion (mejor artista femenina de hip hop), Kendrick Lamar (mejor canción hip hop), Bad Bunny (mejor artista latino masculino y álbum latino), Shakira (mejor canción latina), Gaga y Bruno Mars (mejor colaboración del año y mejor vídeo; ella, mejor artista dance; él, mejor artista masculino), Doechii (mejor canción en redes del año por su incansable Anxiety)... ni tampoco de nominadas estelares como Sabrina Carpenter, Chappell Roan o Taylor Swift.

Gloria Estefan

De hecho, la de Swift fue una de las grandes decepciones de la noche. Hace semanas que sus fans llevaban viendo una serie de pistas en redes sociales que parecían indicar de manera obvia que la cantante de Pensilvania haría un gran anuncio: nuevo álbum, nuevo videoclip, nueva regrabación de sus discos perdidos, pero anuncio al fin y al cabo. Sin embargo, no ocurrió nada. De hecho, la artista —que suele acudir a esta fiesta y es la más premiada de la historia de los AMAs, con 40 galardones en toda su trayectoria— ni siquiera apareció. Como tantos otros. Habrá que esperar un año para ver si los American Music Awards siguen apostando por leyendas o logran encontrar un necesario equilibrio en una gala importante para la cultura musical estadounidense.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_